Análisis y propuesta de un plan de educación ambiental para los docentes de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica - 2018

Descripción del Articulo

Actualmente los problemas ambientales no están aislados unos de otros, sino que constituyen elementos que se relacionan entre sí configurando una realidad de contaminación ambiental regional y nacional. Por lo que, la presente investigación titulada: ANALISIS Y PROPUESTA DE UN PLAN DE EDUCACION AMBI...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noriega Falcón, Rubén Arquimedes
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Medio Ambiente
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Actualmente los problemas ambientales no están aislados unos de otros, sino que constituyen elementos que se relacionan entre sí configurando una realidad de contaminación ambiental regional y nacional. Por lo que, la presente investigación titulada: ANALISIS Y PROPUESTA DE UN PLAN DE EDUCACION AMBIENTAL PARA LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA-2018 plantea el siguiente problema de investigación: ¿En qué medida el análisis y propuesta de un plan de Educación Ambiental influye en los docentes de la Universidad “San Luis Gonzaga”-2018? y tiene como objetivo: Determinar como el análisis y propuesta de un plan de Educación Ambiental influye favorablemente en los docentes de la Universidad “San Luis Gonzaga”. Se partió de la hipótesis general: El análisis y propuesta de un plan de Educación Ambiental influye favorablemente en los docentes de la Universidad “San Luis Gonzaga”, la investigación es aplicada, nivel descriptivo-explicativo. La muestra para la investigación lo constituyeron162 docentes de las diferentes Facultades de la UNSLG. Para la contrastación de las hipótesis se utilizó el estadístico Chi cuadrada y los resultados muestran que los docentes no tiene un nivel de conocimiento de Educación Ambiental, pero muestran predisposición para la capacitación en esta temática porque la consideran que es fundamental para la solución de los problemas ambientales y la sostenibilidad del entorno natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).