Gestión integral de los residuos sólidos municipales en el distrito San Andrés - Pisco
Descripción del Articulo
Las municipalidades tienen la responsabilidad de implementar programas de gestión ambiental para el uso de los remantes sólidos domiciliarios en resolución a la normativa vigente. Por lo que, la presente investigación titulada: “Gestión integral de los residuos sólidos municipales en el distrito San...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5725 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5725 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión ambiental Población Residuos sólidos Environmental Management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Las municipalidades tienen la responsabilidad de implementar programas de gestión ambiental para el uso de los remantes sólidos domiciliarios en resolución a la normativa vigente. Por lo que, la presente investigación titulada: “Gestión integral de los residuos sólidos municipales en el distrito San Andrés - Pisco”, plantea el siguiente problema de investigación: ¿Cómo evaluar la administración completa de los remanentes sólidos comunitarios en el distrito de San Andrés-Provincia de Pisco? y tiene como objetivo: Evaluar la gestión integral de los residuos sólidos municipales en el distrito de San Andrés-Provincia de Pisco. Se partió de la hipótesis general: La gestión integral de los residuos sólidos municipales en el distrito de San Andrés-Provincia de Pisco, cumple con la normativa técnica y legal establecida. La investigación es de tipo descriptivo-explicativo. Se realizó una revisión teórica de la gestión ambiental en relación a la actuación de las municipalidades en el uso y disposición final de los remanentes sólidos. Se aplicaron 269 búsquedas a la población del distrito de San Andrés-Provincia de Pisco y 10 encuestas a las autoridades de la Municipalidad de San Andrés. Se concluye que la Municipalidad no aplica un Programa de Gestión Ambiental para la capacitación, sensibilización ambiental y no establece estrategias para el uso de los remanentes sólidos municipales por parte de la población. Asimismo, en base a la encuesta aplicada a la población, se concluye que no tiene beneficios de actividades para el uso de los remanentes en sus viviendas y no existe una relación de trabajo con la Municipalidad, por lo que existen deficiencias significativas que generan contaminación ambiental en el distrito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).