Aplicación de un sistema de información geográfica para la gestión ambiental de los residuos sólidos municipales del distrito de Ica, provincia de Ica, año 2022
Descripción del Articulo
Actualmente, en el cercado de Ica, se presenta problemas ambientales por la inadecuada gestión en el manejo de los RR.SS., generando de esta forma botaderos clandestinos que ponen en riesgo al ambiente y la salud de la población. Por lo tanto, la investigación planteo como objetivo: Aplicar un Siste...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5742 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5742 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos municipales Herramienta SIG Gestión ambiental Contaminación Environmental management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Actualmente, en el cercado de Ica, se presenta problemas ambientales por la inadecuada gestión en el manejo de los RR.SS., generando de esta forma botaderos clandestinos que ponen en riesgo al ambiente y la salud de la población. Por lo tanto, la investigación planteo como objetivo: Aplicar un Sistema de Información Geográfica para la gestión ambiental de los residuos sólidos municipales del Distrito de Ica, Provincia de Ica, Año 2022. El enfoque metodológico de la investigación es de tipo básico, nivel descriptivo y de diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por las unidades observacionales de puntos y rutas de RR.SS, identificados mediante el SIG y para la encuesta se aplicó el muestro poblacional a los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Ica, asimismo, se ha empleado como técnica la observación de campo y la encuesta La aplicación de la Herramienta SIG, identifico 21 puntos críticos de botaderos clandestinos de RR.SS., por el volumen que acumulan: Camino a Cachiche (15 t/semana), Rio Ica (10 t/semana, altura del puente Grau), Rio Ica (8 t/semana, margen derecho del Puente Puno) y la entrada a los Jardines de Villa (5 t/semana): estos puntos son críticos porque representan alto riesgo y generan deterioro ambiental. Para conocer como los funcionarios de la Municipalidad de Ica, estaban realizando la gestión de los RR.SS, se aplicó una encuesta de quince preguntas y se realizó la contrastación de hipótesis, mediante el estadístico de Chi-cuadrado, los resultados fueron: X2 t 9,49 < X2 c 16,252. Por lo que se concluye, que los funcionarios de la Municipalidad no están ejecutando el PIGRS de acuerdo a la normativa vigente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).