Caracterización del sector agrario exportador no tradicional y su correlación con la economía de la región Ica y Nacional

Descripción del Articulo

La investigación caracteriza al sector agrario exportador no tradicional de la Región Ica y Nacional, analizando indicadores de aporte al producto bruto interno, montos exportados, áreas cosechadas, producción y productividad para correlacionarlos con su desarrollo económico; con el propósito de ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Tipiani, Raúl Rupino, Ramírez Arroyo, Luis Alberto, Vásquez Vera, Carlos Angel
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía agrícola
Sector agrario
Estructura agroexportadora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
id UNIC_34b03c113bbd3d8f48dcbe34d5b220fa
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3916
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caracterización del sector agrario exportador no tradicional y su correlación con la economía de la región Ica y Nacional
title Caracterización del sector agrario exportador no tradicional y su correlación con la economía de la región Ica y Nacional
spellingShingle Caracterización del sector agrario exportador no tradicional y su correlación con la economía de la región Ica y Nacional
Campos Tipiani, Raúl Rupino
Economía agrícola
Sector agrario
Estructura agroexportadora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
title_short Caracterización del sector agrario exportador no tradicional y su correlación con la economía de la región Ica y Nacional
title_full Caracterización del sector agrario exportador no tradicional y su correlación con la economía de la región Ica y Nacional
title_fullStr Caracterización del sector agrario exportador no tradicional y su correlación con la economía de la región Ica y Nacional
title_full_unstemmed Caracterización del sector agrario exportador no tradicional y su correlación con la economía de la región Ica y Nacional
title_sort Caracterización del sector agrario exportador no tradicional y su correlación con la economía de la región Ica y Nacional
author Campos Tipiani, Raúl Rupino
author_facet Campos Tipiani, Raúl Rupino
Ramírez Arroyo, Luis Alberto
Vásquez Vera, Carlos Angel
author_role author
author2 Ramírez Arroyo, Luis Alberto
Vásquez Vera, Carlos Angel
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Tipiani, Raúl Rupino
Ramírez Arroyo, Luis Alberto
Vásquez Vera, Carlos Angel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Economía agrícola
Sector agrario
Estructura agroexportadora
topic Economía agrícola
Sector agrario
Estructura agroexportadora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
description La investigación caracteriza al sector agrario exportador no tradicional de la Región Ica y Nacional, analizando indicadores de aporte al producto bruto interno, montos exportados, áreas cosechadas, producción y productividad para correlacionarlos con su desarrollo económico; con el propósito de entender su dinámica, grado de competitividad y evolución económica. Aporte preponderante, estratégico y primordial para la toma de decisiones del gobierno y los actores comprometidos en promover el desarrollo del sector agrario nacional. Metodológicamente se recurrió a fuentes primarias y secundarias para recopilación de información, vía publicaciones de informes estadísticos, memorias e investigaciones relacionadas con el agro. Se empleo la técnica de análisis documental y entrevista estructural. Los instrumentos auxiliares utilizados fueron las plataformas digitales: Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior SIICEX, así como el Sistema Integral de Estadística Agraria SIEA y otros. El procesamiento fue computarizado, relaciono las variables mediante un plan de tabulación. Se diseñaron tablas y figuras para el análisis, utilizando principalmente el programa Excel. La interpretación es estadística. El estudio concluye determinando que Ica es una Región del País, engarzada en un proceso activo de desarrollo y crecimiento económico, donde: 1. El Producto Bruto Interno (PBI) del país entre los años 2007 - 2019, a precios constantes del 2007 tuvo un crecimiento activo para la economía, que alcanzo un acumulado de 70.92%, con una variación promedio anual de 4.60%. El Sector Agrario incremento en 54.60% su Valor Agregado Bruto (VAB), con una variación promedio de 3.72% anual. La Región Ica es una región del país que mayor incremento de Valor Agregado Bruto alcanzo entre el 2007-2019 a precios constantes de 2007. Acumulando un crecimiento del 100.77%, con una variación promedio anual de 6.09%; superior a los promedios nacionales. El sector agrario es su cuarta actividad económica, ella aporta una estructura porcentual promedio de 13.5% para VAB de la economía regional en el mismo período y condiciones. La Región Ica desde el año 2008 se ubica como la séptima economía regional, aportando el 2.5% del PBI nacional; manteniendo un crecimiento positivo de su VAB por encima del promedio nacional en los últimos tres años: 5.75% en el año 2017, 4.81% en el 2018 y 3.94% en el 2019.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-27T19:55:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-27T19:55:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13028/3916
url https://hdl.handle.net/20.500.13028/3916
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de Investigación
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/4ee2bc51-9ac5-4811-af0d-f58fff7a770d/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0420c77c-ad52-4a48-a7dd-37d83704af49/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/eee6fddf-339c-4440-be6c-1d6e40a579d2/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/66a7c49b-d8d4-44e3-9015-c22b6151c170/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e37f8eaaf51bf0b4570c2defce68e0dd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
185980f891fa1a166e36771f5d175963
a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositoriounica@gmail.com
_version_ 1846796112128638976
spelling Campos Tipiani, Raúl RupinoRamírez Arroyo, Luis AlbertoVásquez Vera, Carlos Angel2022-10-27T19:55:20Z2022-10-27T19:55:20Z2021https://hdl.handle.net/20.500.13028/3916La investigación caracteriza al sector agrario exportador no tradicional de la Región Ica y Nacional, analizando indicadores de aporte al producto bruto interno, montos exportados, áreas cosechadas, producción y productividad para correlacionarlos con su desarrollo económico; con el propósito de entender su dinámica, grado de competitividad y evolución económica. Aporte preponderante, estratégico y primordial para la toma de decisiones del gobierno y los actores comprometidos en promover el desarrollo del sector agrario nacional. Metodológicamente se recurrió a fuentes primarias y secundarias para recopilación de información, vía publicaciones de informes estadísticos, memorias e investigaciones relacionadas con el agro. Se empleo la técnica de análisis documental y entrevista estructural. Los instrumentos auxiliares utilizados fueron las plataformas digitales: Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior SIICEX, así como el Sistema Integral de Estadística Agraria SIEA y otros. El procesamiento fue computarizado, relaciono las variables mediante un plan de tabulación. Se diseñaron tablas y figuras para el análisis, utilizando principalmente el programa Excel. La interpretación es estadística. El estudio concluye determinando que Ica es una Región del País, engarzada en un proceso activo de desarrollo y crecimiento económico, donde: 1. El Producto Bruto Interno (PBI) del país entre los años 2007 - 2019, a precios constantes del 2007 tuvo un crecimiento activo para la economía, que alcanzo un acumulado de 70.92%, con una variación promedio anual de 4.60%. El Sector Agrario incremento en 54.60% su Valor Agregado Bruto (VAB), con una variación promedio de 3.72% anual. La Región Ica es una región del país que mayor incremento de Valor Agregado Bruto alcanzo entre el 2007-2019 a precios constantes de 2007. Acumulando un crecimiento del 100.77%, con una variación promedio anual de 6.09%; superior a los promedios nacionales. El sector agrario es su cuarta actividad económica, ella aporta una estructura porcentual promedio de 13.5% para VAB de la economía regional en el mismo período y condiciones. La Región Ica desde el año 2008 se ubica como la séptima economía regional, aportando el 2.5% del PBI nacional; manteniendo un crecimiento positivo de su VAB por encima del promedio nacional en los últimos tres años: 5.75% en el año 2017, 4.81% en el 2018 y 3.94% en el 2019.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de InvestigaciónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Economía agrícolaSector agrarioEstructura agroexportadorahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00Caracterización del sector agrario exportador no tradicional y su correlación con la economía de la región Ica y Nacionalinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICA2142256121457263ORIGINALCaracterización del sector agrario exportador no tradicional y su correlación con la economía de la región Ica y nacional.pdfCaracterización del sector agrario exportador no tradicional y su correlación con la economía de la región Ica y nacional.pdfapplication/pdf1873813https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/4ee2bc51-9ac5-4811-af0d-f58fff7a770d/downloade37f8eaaf51bf0b4570c2defce68e0ddMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0420c77c-ad52-4a48-a7dd-37d83704af49/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCaracterización del sector agrario exportador no tradicional y su correlación con la economía de la región Ica y nacional.pdf.txtCaracterización del sector agrario exportador no tradicional y su correlación con la economía de la región Ica y nacional.pdf.txtExtracted texttext/plain101449https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/eee6fddf-339c-4440-be6c-1d6e40a579d2/download185980f891fa1a166e36771f5d175963MD53THUMBNAILCaracterización del sector agrario exportador no tradicional y su correlación con la economía de la región Ica y nacional.pdf.jpgCaracterización del sector agrario exportador no tradicional y su correlación con la economía de la región Ica y nacional.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/66a7c49b-d8d4-44e3-9015-c22b6151c170/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD5420.500.13028/3916oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/39162024-12-17 17:00:20.703https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.646191
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).