El sector agrario de la región Ica y su relación con la economía nacional

Descripción del Articulo

El estudio busca conocer la realidad agrícola y económica de la Región Ica y nacional. Entender su dinámica y compararla con otras Regiones del País; esto permitirá determinar su grado de competitividad y así disponer de una perspectiva evidente de las Regiones. Para ello ofrece una síntesis cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Tipiani, Raúl Rupino, Ramírez Arroyo, Luis Alberto, Vásquez Vera, Carlos Angel
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía agrícola
Estructura agraria
Sector agrario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:El estudio busca conocer la realidad agrícola y económica de la Región Ica y nacional. Entender su dinámica y compararla con otras Regiones del País; esto permitirá determinar su grado de competitividad y así disponer de una perspectiva evidente de las Regiones. Para ello ofrece una síntesis cuantitativa del comportamiento de la economía regional Iqueña y nacional relacionada con la agricultura, valiosa para determinar su evolución económica; lo cual es primordial y estratégico para la toma de decisiones del estado y los involucrados en promover el crecimiento y desarrollo del sector agrario nacional. El objetivo de la investigación es Identificar la Evolución de la Estructura Productiva del Sector Agrario, para verificar su relación con el Desarrollo Económico Nacional y de la Región Ica. Desde el punto de vista metodológico, se recurrió a fuentes de datos primarios y secundarios para la recopilación de información, tanto documental, institucional o directa. Mediante el uso de las publicaciones, libros e informes emitidos por los diversos organismos gubernamentales e investigaciones relacionadas con el agro. Se utilizo la técnica de análisis documental y la entrevista estructural. Los instrumentos o equipos auxiliares, estuvieron constituidos por las plataformas informáticas, SIICEX Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior, así como el SIEA Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias del Ministerio de Agricultura. El procesamiento fue computarizado, mediante un Plan de Tabulación que relaciono las variables. Se diseñaron tablas de análisis que se presentan en gráficos utilizando principalmente el programa Excel. La interpretación es estadística. El estudio concluye que Ica es una Región del País, que está engarzada en un proceso de activo desarrollo y crecimiento económico; el aporte de la Región Ica al Valor Agregado Bruto del Sector Agrario Nacional durante el período 2007-2018, mantuvo un vertiginoso crecimiento acumulado del 76.03% a precios constantes del 2007, muy superior al promedio nacional que se estuvo alrededor del 50.167%. En el mismo ciclo su variación de crecimiento promedio anual es de 4.2294% y el nacional de 3.1013%; convirtiéndose en la Región líder del sector agrario nacional en ambos casos. Es la tercera Región aportadora del Valor Agregado Bruto Agrícola Nacional con un aporte del 8.66% del mismo, siendo superado por La Libertad con 12.26%, luego San Martín 8.90%, en cuarto puesto Arequipa 7.15% y en quinto Junín 6.98%, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).