El sector agrario de la región Ica y su relación con la economía nacional

Descripción del Articulo

El estudio busca conocer la realidad agrícola y económica de la Región Ica y nacional. Entender su dinámica y compararla con otras Regiones del País; esto permitirá determinar su grado de competitividad y así disponer de una perspectiva evidente de las Regiones. Para ello ofrece una síntesis cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Tipiani, Raúl Rupino, Ramírez Arroyo, Luis Alberto, Vásquez Vera, Carlos Angel
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía agrícola
Estructura agraria
Sector agrario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
id UNIC_11c8338d9ac1b3434f1b7aa912a23eae
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3925
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
dc.title.es_ES.fl_str_mv El sector agrario de la región Ica y su relación con la economía nacional
title El sector agrario de la región Ica y su relación con la economía nacional
spellingShingle El sector agrario de la región Ica y su relación con la economía nacional
Campos Tipiani, Raúl Rupino
Economía agrícola
Estructura agraria
Sector agrario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
title_short El sector agrario de la región Ica y su relación con la economía nacional
title_full El sector agrario de la región Ica y su relación con la economía nacional
title_fullStr El sector agrario de la región Ica y su relación con la economía nacional
title_full_unstemmed El sector agrario de la región Ica y su relación con la economía nacional
title_sort El sector agrario de la región Ica y su relación con la economía nacional
author Campos Tipiani, Raúl Rupino
author_facet Campos Tipiani, Raúl Rupino
Ramírez Arroyo, Luis Alberto
Vásquez Vera, Carlos Angel
author_role author
author2 Ramírez Arroyo, Luis Alberto
Vásquez Vera, Carlos Angel
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Tipiani, Raúl Rupino
Ramírez Arroyo, Luis Alberto
Vásquez Vera, Carlos Angel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Economía agrícola
Estructura agraria
Sector agrario
topic Economía agrícola
Estructura agraria
Sector agrario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
description El estudio busca conocer la realidad agrícola y económica de la Región Ica y nacional. Entender su dinámica y compararla con otras Regiones del País; esto permitirá determinar su grado de competitividad y así disponer de una perspectiva evidente de las Regiones. Para ello ofrece una síntesis cuantitativa del comportamiento de la economía regional Iqueña y nacional relacionada con la agricultura, valiosa para determinar su evolución económica; lo cual es primordial y estratégico para la toma de decisiones del estado y los involucrados en promover el crecimiento y desarrollo del sector agrario nacional. El objetivo de la investigación es Identificar la Evolución de la Estructura Productiva del Sector Agrario, para verificar su relación con el Desarrollo Económico Nacional y de la Región Ica. Desde el punto de vista metodológico, se recurrió a fuentes de datos primarios y secundarios para la recopilación de información, tanto documental, institucional o directa. Mediante el uso de las publicaciones, libros e informes emitidos por los diversos organismos gubernamentales e investigaciones relacionadas con el agro. Se utilizo la técnica de análisis documental y la entrevista estructural. Los instrumentos o equipos auxiliares, estuvieron constituidos por las plataformas informáticas, SIICEX Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior, así como el SIEA Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias del Ministerio de Agricultura. El procesamiento fue computarizado, mediante un Plan de Tabulación que relaciono las variables. Se diseñaron tablas de análisis que se presentan en gráficos utilizando principalmente el programa Excel. La interpretación es estadística. El estudio concluye que Ica es una Región del País, que está engarzada en un proceso de activo desarrollo y crecimiento económico; el aporte de la Región Ica al Valor Agregado Bruto del Sector Agrario Nacional durante el período 2007-2018, mantuvo un vertiginoso crecimiento acumulado del 76.03% a precios constantes del 2007, muy superior al promedio nacional que se estuvo alrededor del 50.167%. En el mismo ciclo su variación de crecimiento promedio anual es de 4.2294% y el nacional de 3.1013%; convirtiéndose en la Región líder del sector agrario nacional en ambos casos. Es la tercera Región aportadora del Valor Agregado Bruto Agrícola Nacional con un aporte del 8.66% del mismo, siendo superado por La Libertad con 12.26%, luego San Martín 8.90%, en cuarto puesto Arequipa 7.15% y en quinto Junín 6.98%, respectivamente.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-02T17:38:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-02T17:38:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13028/3925
url https://hdl.handle.net/20.500.13028/3925
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de Investigación
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/2d6ea3be-ed7b-4689-ac2c-95ca98ee499f/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/81079bf3-ac6e-42d3-82e8-b31caaa59a30/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c7b0e2b0-c961-4325-971a-7c7a53907226/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d0ee84ea-27c6-4f64-9ba9-c73ff1e78e56/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bc47a9c061d0f15abe1fd0687d7e889
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
afea63a0fb84df4a93f9196d3f9969e7
a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositoriounica@gmail.com
_version_ 1846796113553653760
spelling Campos Tipiani, Raúl RupinoRamírez Arroyo, Luis AlbertoVásquez Vera, Carlos Angel2022-11-02T17:38:06Z2022-11-02T17:38:06Z2020https://hdl.handle.net/20.500.13028/3925El estudio busca conocer la realidad agrícola y económica de la Región Ica y nacional. Entender su dinámica y compararla con otras Regiones del País; esto permitirá determinar su grado de competitividad y así disponer de una perspectiva evidente de las Regiones. Para ello ofrece una síntesis cuantitativa del comportamiento de la economía regional Iqueña y nacional relacionada con la agricultura, valiosa para determinar su evolución económica; lo cual es primordial y estratégico para la toma de decisiones del estado y los involucrados en promover el crecimiento y desarrollo del sector agrario nacional. El objetivo de la investigación es Identificar la Evolución de la Estructura Productiva del Sector Agrario, para verificar su relación con el Desarrollo Económico Nacional y de la Región Ica. Desde el punto de vista metodológico, se recurrió a fuentes de datos primarios y secundarios para la recopilación de información, tanto documental, institucional o directa. Mediante el uso de las publicaciones, libros e informes emitidos por los diversos organismos gubernamentales e investigaciones relacionadas con el agro. Se utilizo la técnica de análisis documental y la entrevista estructural. Los instrumentos o equipos auxiliares, estuvieron constituidos por las plataformas informáticas, SIICEX Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior, así como el SIEA Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias del Ministerio de Agricultura. El procesamiento fue computarizado, mediante un Plan de Tabulación que relaciono las variables. Se diseñaron tablas de análisis que se presentan en gráficos utilizando principalmente el programa Excel. La interpretación es estadística. El estudio concluye que Ica es una Región del País, que está engarzada en un proceso de activo desarrollo y crecimiento económico; el aporte de la Región Ica al Valor Agregado Bruto del Sector Agrario Nacional durante el período 2007-2018, mantuvo un vertiginoso crecimiento acumulado del 76.03% a precios constantes del 2007, muy superior al promedio nacional que se estuvo alrededor del 50.167%. En el mismo ciclo su variación de crecimiento promedio anual es de 4.2294% y el nacional de 3.1013%; convirtiéndose en la Región líder del sector agrario nacional en ambos casos. Es la tercera Región aportadora del Valor Agregado Bruto Agrícola Nacional con un aporte del 8.66% del mismo, siendo superado por La Libertad con 12.26%, luego San Martín 8.90%, en cuarto puesto Arequipa 7.15% y en quinto Junín 6.98%, respectivamente.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de InvestigaciónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Economía agrícolaEstructura agrariaSector agrariohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00El sector agrario de la región Ica y su relación con la economía nacionalinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICA2142256121457263ORIGINALEl sector agrario de la región Ica y su relación con la economía nacional.pdfEl sector agrario de la región Ica y su relación con la economía nacional.pdfapplication/pdf2073729https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/2d6ea3be-ed7b-4689-ac2c-95ca98ee499f/download3bc47a9c061d0f15abe1fd0687d7e889MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/81079bf3-ac6e-42d3-82e8-b31caaa59a30/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEl sector agrario de la región Ica y su relación con la economía nacional.pdf.txtEl sector agrario de la región Ica y su relación con la economía nacional.pdf.txtExtracted texttext/plain102160https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c7b0e2b0-c961-4325-971a-7c7a53907226/downloadafea63a0fb84df4a93f9196d3f9969e7MD53THUMBNAILEl sector agrario de la región Ica y su relación con la economía nacional.pdf.jpgEl sector agrario de la región Ica y su relación con la economía nacional.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d0ee84ea-27c6-4f64-9ba9-c73ff1e78e56/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD5420.500.13028/3925oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/39252024-12-17 17:01:40.375https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.6882515
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).