Enfermedades y tratamientos en cuyes y conejos
Descripción del Articulo
Los cuyes y los conejos son frágiles de adquirir enfermedades como cualquier otra especie animal, limitada por factores medio ambientales, errores de manejo y carencia de conocimiento que predisponen y desencadenan problemas de salud el cual limitan el desarrollo y la producción de la especie. La vi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3670 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patología animal Linfadenitis Cuy -- Conejo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Los cuyes y los conejos son frágiles de adquirir enfermedades como cualquier otra especie animal, limitada por factores medio ambientales, errores de manejo y carencia de conocimiento que predisponen y desencadenan problemas de salud el cual limitan el desarrollo y la producción de la especie. La vitalidad es una índole muy considerable para la cría de cobayos y conejos, las enfermedades y la mortalidad influyen en la productividad debido a que los organismos patógenos se encuentran inacabablemente en su hábitat del animal. Los cuyes y los conejos pueden sufrir enfermedades de bacterias, virus y parásitos que perjudican negativamente el rendimiento de la especie, provocando pérdidas económicas que perjudican el incremento de la población y el sistema de producción. Las causas que favorecen la enfermedad son cambios bruscos en el ambiente, como temperaturas, altas humedades, vientos y corrientes de aire, densidades muy altas de animales, baja bioseguridad e higiene en los galpones, alimentación y nutrición en déficit, entre otros; los que son agentes que estresan al animal que en general aumenta a la presencia de la enfermedad. La investigación tiene por objetivo determinar las patologías producidas por bacterias y parásitos de mayor frecuencia en cobayos y conejos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).