Tendencia estadística de medicamentos psicotrópicos en los Hospitales de la Provincia de Ica, 2017 - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo: Determinar cuál es la tendencia estadística de disponibilidad de los medicamentos psicotrópicos en los hospitales de la provincia de Ica Metodología: Es una investigación de tipo descriptiva - transversal no experimental, de la tendencia estadística de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caceres Villegas, Jazmin Fatima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3502
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicotrópicos
Insumos médicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo: Determinar cuál es la tendencia estadística de disponibilidad de los medicamentos psicotrópicos en los hospitales de la provincia de Ica Metodología: Es una investigación de tipo descriptiva - transversal no experimental, de la tendencia estadística de disponibilidad de los medicamentos psicotrópicos del PNUME del grupo IV B, V y VI en los hospitales Regional y Santa María del Socorro de Ica; para la recolección de datos se utilizó la información del Sistema Integrado de Suministros de Medicamentos e Insumos Médicos-Quirúrgicos (SISMED) para el año 2017 al 2019. It was used descriptive statistics for data processing, a database was created in the EXEL-2013 program, then it was processed with the MINITAB-17 statistical program and the results were reflected in tables, bar graphs
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).