Factores asociados a la automedicación en estudiantes del 4to, 5Tto y 6to año de la Facultad de Medicina Humana Daniel Alcides Carrión de Ica–2020
Descripción del Articulo
        Determinar los factores asociados a la automedicación en alumnos de 4to, 5to y 6to año de la Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión” 2020. Material y métodos: Se llevó acabo un una investigación de tipo Observacional, subtipo analítica, prospectiva y transversal y se aplicó una encuesta...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| Repositorio: | UNICA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3240 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3240 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Automedicación Factores asociados Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 | 
| Sumario: | Determinar los factores asociados a la automedicación en alumnos de 4to, 5to y 6to año de la Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión” 2020. Material y métodos: Se llevó acabo un una investigación de tipo Observacional, subtipo analítica, prospectiva y transversal y se aplicó una encuesta virtual llamado Cuestionario para medir Automedicación (CAuM-ovr). Resultado: La presente investigación estuvo conformada por 207 estudiantes, con un promedio de edad de 23.7 años, el 58.5% de la muestra estuvo conformada por mujeres y el 41.5% por varones. Las razones más frecuentes que indicaron como motivos de la automedicación fue considerar presentar síntomas no severos (69.9%) y tener algún familiar que le haya recomendado algún medicamento (38%). El síntoma más frecuente asociado a la automedicación fue el dolor (82%) y los analgésicos la categoría de fármacos que más se automedicaron. Al evaluar la asociación de la automedicación se encontró una relación significativa con el antecedente de tener algún familiar o amigo que se haya automedicado alguna vez (p<0.05). Asimismo, con el acudir sólo a veces a un médico o especialista si es que presentaba alguna molestia relacionada a su salud (F=8.27 p=0.0000) y cuando se le pidió sólo a veces la prescripción médica al comprar algún medicamento (F=3.21, p=0.0423). Conclusiones: En la presente investigación se registró un nivel alto de automedicación en los alumnos de medicina y los factores asociados fueron presentar algún familiar o amigo que se haya automedicado, el acudir sólo a veces a un médico ante una molestia y el pedirle sólo a veces la prescripción al comprar medicamentos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            