Prevalencia y características epidemiológicas de la hiperplasia benigna de próstata en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Ica durante el año 2021 - 2022
Descripción del Articulo
Determinar la prevalencia y características epidemiológicas de la hiperplasia benigna de próstata en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Ica. Estudio es de tipo observacional, trasversal, prospectiva, y descriptiva de nivel descriptivo, diseño cuantitativo en una muestra de 214 pacientes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4342 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4342 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hipertrofia benigna Próstata Urología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
| Sumario: | Determinar la prevalencia y características epidemiológicas de la hiperplasia benigna de próstata en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Ica. Estudio es de tipo observacional, trasversal, prospectiva, y descriptiva de nivel descriptivo, diseño cuantitativo en una muestra de 214 pacientes mayores de 30 años atendidos en el servicio de Urología del Hospital Regional de Ica, a quienes se les realizó exámenes tendientes a diagnosticare hipertrofia benigna de próstata, para aplicarles a los que lo tiene dos cuestionarios uno de impacto de los síntomas de la hipertrofia benigna de próstata y otro para medir intensidad de los síntomas. Los resultados fueron: La prevalencia de hipertrofia benigna de próstata fue de 52,3%. El 16,1% de los pacientes con hipertrofia benigna de próstata tienen edades de 31 a 50 años, 30,4% tenían edades de 51 a 70 años y 53,6% tuvieron mayor de 60 años, el 26,8% tienen nivel leve del impacto de los síntomas, 42% tienen nivel moderado y 31,3% tienen nivel severo, el 17% tienen nivel leve de la intensidad de los síntomas, 29,5% tienen nivel moderado y 53,6% tienen nivel severo, 8% tienen bajo peso, 47,3% son normopesos, 34,8% tienen sobrepeso y 9,8% son obesos, el 27,7% consumen tabaco, 39,3% consumen alcohol y 7,1% consumen ambas sustancias a la vez, 30,4% tienen dislipidemia y 69,6% no lo tiene, el 41,1% de los pacientes con hipertrofia benigna de próstata tienen nivel de PSA de < 4.5 ng/mL, 35,7% tuvo niveles de PSA de 4,5 a 6,5 ng/mL, 17,9% tiene niveles de PSA de 6,6 a 10 ng/mL y 5,4% tienen niveles de PSA > 10 ng/m, el 33% de los pacientes con hipertrofia benigna de próstata tienen tamaño de la próstata de Grado 1: 30-38 mm., 23,2% de Grado 2: 38-45 mm., 20,5% de Grado 3: 45-55 mm y 23,2% de Grado 4: Mayor a 55 mm. La hipertrofia benigna de la próstata se desarrolla sobre todo en edades adultas, con síntomas mayormente moderadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).