Influencia de productos a base de algas marinas en el comportamiento morfológico y productivo del cultivo de Solanum tuberosum L., cultivar UNICA en el valle de Ica

Descripción del Articulo

La papa, o patata es un tubérculo muy importante en las dietas diaria de muchos países, es utilizado en la preparación de diferentes platos culinarios, especialmente en las frituras. Los distritos de La Tinguiña, San José de los Molinos y San Juan Bautista, perteneciente a la zona alta del valle de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales López, Hayda Iris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algas marinas
Dosis de aplicación
Cultivo de papa
Marine algae
Potato cultivation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La papa, o patata es un tubérculo muy importante en las dietas diaria de muchos países, es utilizado en la preparación de diferentes platos culinarios, especialmente en las frituras. Los distritos de La Tinguiña, San José de los Molinos y San Juan Bautista, perteneciente a la zona alta del valle de Ica, presenta condiciones agroclimáticas, favorables para el desarrollo vegetativo del cultivo de la papa, pero los suelos de la costa peruana, son muy pobres en materia orgánica, en macro y micronutrientes, especialmente el valle de Ica, siendo una preocupación de los agricultores y de las instituciones relacionadas con el agro iqueño, en mejorar e innovar la tecnología del cultivo. El objetivo del presente estudio es el de conocer el mejor producto y la mejor dosis de algas marinas, con respecto al comportamiento morfológico, productivo y calidad de los tubérculos aplicados exógenamente, en el cultivo de papa; así como su rentabilidad. Se utilizo el DBCR en factorial encontrándose diferencia estadística en los tratamientos en estudio, superaron al testigo quien obtuvo una producción de 34,244 kg/ha, destacando las combinaciones9(Mass Raíz AG 6.0 l/ha) con 38,262 kg/ha; 8(Mass Raíz AG 5.25 l/ha) con 37,736 kg/ha; 6 (Fortialgae 6.0 l/ha) con 37,235 kg/ha. Por lo que podemos concluir que la mayor rentabilidad lo obtuvo el tratamiento 9, con una producción de 38,262 kg/ha y un ingreso neto con S/28,955 soles y una relación beneficio costo de 1.29. ----- The potato, or potato, is a very important tuber in the daily diets of many countries, it is used in the preparation of different culinary dishes, especially in frying. The districts of La Tinguiña, San José de los Molinos and San Juan Bautista, belonging to the upper area of the Ica Valley, present favorable agroclimatic conditions for the vegetative development of potato cultivation, but the soils of the Peruvian coast are very poor in organic matter, in macro and micronutrients, especially the Ica Valley, being a concern of farmers and institutions related to Ica agriculture, in improving and innovating cultivation technology. The objective of the present study is to know the best product and the best dose of seaweed, with respect to the morphological, productive behavior and quality of the tubers applied exogenously, in the potato crop; as well as its profitability. The DBCR was used in factorial, finding a statistical difference in the treatments under study, they surpassed the control who obtained a production of 34,244 kg/ha, highlighting the combinations9 (Mass Raíz AG 6.0 l/ha) with 38,262 kg/ha; 8(Mass Root AG 5.25 l/ha) with 37,736 kg/ha; 6 (Fortialgae 6.0 l/ha) with 37,235 kg/ha. Therefore, we can conclude that the highest profitability was obtained by treatment 9, with a production of 38,262 kg/ha and a net income of S/28,955 soles and a benefit-cost ratio of 1.29.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).