Proceso de uva red globe

Descripción del Articulo

La variedad Red Globe, que representa casi el 75% de las exportaciones totales de uva de Perú, tiene racimos medianos a grandes de uva rosada y líquida. Su nombre científico es Vitis vinifera L. y pertenece a la familia Vitis. Su pulpa tiene un sabor neutro y es la uva con semilla más grande vendida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tasayco Ventura, Allison Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uva
Control de calidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:La variedad Red Globe, que representa casi el 75% de las exportaciones totales de uva de Perú, tiene racimos medianos a grandes de uva rosada y líquida. Su nombre científico es Vitis vinifera L. y pertenece a la familia Vitis. Su pulpa tiene un sabor neutro y es la uva con semilla más grande vendida en el mundo (Laura et al.; 2015). Por lo general, se vende fresco directamente. Deben tener un conjunto de características que se ajusten a esta propuesta. Por tanto, deben tener un aspecto agradable, un tacto agradable y una cierta idoneidad para el transporte. Las características más importantes a considerar son el tamaño del haz, el tamaño de partícula 4, la uniformidad del color del haz y la madurez. También se tendrá en cuenta la presencia de partículas (Pérez, 1992). En este trabajo monográfico muestra al futuro Control de calidad la experiencia de un trabajador de este tema, para eso se mostrará el trabajo realizado de manera general, que permitirán mostrar una idea general de trabajo para desenvolverse el día a día dependiendo de las diferentes situaciones, con sus materiales respectivos y procedimientos generales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).