Morfología labial según clasificación de Renaud en estudiantes de odontología de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Ica - Perú, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo identificar la morfología labial según clasificación de RENAUD en estudiantes de odontología de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Ica - Perú, 2022. El tipo de investigación fue básico; diseño no experimental, transversal, prospectivo. Se evaluaron a 90 alu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dongo de la Cruz, Elías Máximo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morfología labial
Clasificación Renaud
Estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo identificar la morfología labial según clasificación de RENAUD en estudiantes de odontología de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Ica - Perú, 2022. El tipo de investigación fue básico; diseño no experimental, transversal, prospectivo. Se evaluaron a 90 alumnos por medio de una ficha de recolección de datos que incluyó la clasificación de RENAUD para identificar la morfología labial. Resultados: De los participantes el 68.9% fueron mujeres y 31.1% hombres, 32.2%, de 21 y 22 años respectivamente, el 11.1% fueron estudiantes de 23 años. La morfología labial superior según clasificación de RENAUD más prevalente fue el de tipo A (29.6%); asimismo en el sexo femenino (20,2%). La morfología labial inferior más predominante fue de tipo A (31.1%), seguido del tipo B (23.3%) y los porcentajes más bajos el tipo F (2,2%), H (1,4%) y J (0,2%). El tipo de comisura labial de mayor prevalencia fue la comisura labial horizontal (51.1%) y el grosor labial más frecuente destaca el grosor labial medio (75.6%). Se concluye que la morfología labial según RENAUD más prevalente para labio superior e inferior fue el tipo A.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).