Relación de la Morfología Labial y el Biotipo Facial en Estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Juliaca, 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación de la morfología labial con el biotipo facial en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Juliaca, 2017. Materiales y Métodos: Es un estudio observacional, prospectivo, analítico y transversal; de nivel relacional y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1397 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biotipo facial y morfología labial. |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación de la morfología labial con el biotipo facial en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Juliaca, 2017. Materiales y Métodos: Es un estudio observacional, prospectivo, analítico y transversal; de nivel relacional y no experimental, se realizó un muestro probabilística estratificada y aleatoria, donde la población fue de 828 donde se obtuvo una muestra de 225 estudiantes. Donde se usó una ficha clínica observacional para la obtención de datos, se utilizó: Fotografía extraoral de frente para luego identificar el biotipo facial y luego la toma de impresión de los labios mediante una cinta adhesiva para determinar las características labiales en las fichas clínicas. Resultados: El biotipo facial predomínate fue el dolicofacial (62,2%). El mayor porcentaje de la muestra presento grosor de labio mediano (54.7%), En relación al sexo la muestra presenta el (27,6 %) de estudiantes de sexo masculino son de biotipo dolicofacial, y luego el (34,7 %) de estudiantes de sexo femenino son biotipo dolicofacial. En relación a la edad el (34,7 %) de estudiantes tienen una edad entre 20 -25 años de edad tienen biotipo dolicofacial. Al relacionar el grosor de los labios se ha comprobado cuando al aplicar la prueba de chi cuadrado, se ha obtenido Nivel de Probabilidad P=0.695 lo que significa que, no existe relación entre el grosor del labio del estudiante y el biotipo facial ya que el Nivel de Probabilidad P=0.6 95 mayor a 0.05. De igual manera disposición de la comisura de labio, de los estudiantes de la facultad de odontología con el biotipo facial, se ha comprobado que se ha obtenido Nivel de Probabilidad P=0.111 significa que, no existe relación entre la disposición de la comisura del labio y el biotipo facial ya que el Nivel de Probabilidad es P=0.111 mayor a 0.05. y el tipo de huellas labial, de los estudiantes se ha obtenido Nivel de Probabilidad P=0.168 que significa que, no existe relación entre el tipo de huella labial el estudiante y el biotipo facial ya que el Nivel de Probabilidad P=0.168 mayor a 0.05. Conclusiones. Las características personales (edad, sexo) están relacionadas al biotipo facial de estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Juliaca, 2017 (tablas Nª7 y Nº 8 ) con lo que se comprueba la hipótesis especifica planteada y no existe una relación entre el grosor de los labios, comisuras labiales y huellas labiales con el biotipo facial de estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Juliaca, 2017 (tablas Nª 09) con lo que se rechaza la hipótesis alterna y se acepta la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).