Nivel de contaminación de suelo por residuos no deseados localizados en el cauce del rio Ica en la estación seco, Ica
Descripción del Articulo
Objetivo, fue determinar el nivel de contaminación del suelo causado por la presencia de residuos no deseados localizados en el cauce del río Ica durante la estación seca. Material y Métodos Se realizaron monitoreos de suelos en cuatro puntos designados (ZP-01, ZP-02, ZP-03, ZP-04) a lo largo del rí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5775 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5775 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación de suelos Residuos no deseados Metales pesados Environmental education https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
UNIC_127904fd60f26a23a3824ad2a42f7ea2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5775 |
| network_acronym_str |
UNIC |
| network_name_str |
UNICA-Institucional |
| repository_id_str |
4861 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Nivel de contaminación de suelo por residuos no deseados localizados en el cauce del rio Ica en la estación seco, Ica |
| title |
Nivel de contaminación de suelo por residuos no deseados localizados en el cauce del rio Ica en la estación seco, Ica |
| spellingShingle |
Nivel de contaminación de suelo por residuos no deseados localizados en el cauce del rio Ica en la estación seco, Ica Zender Peña, Valeria Contaminación de suelos Residuos no deseados Metales pesados Environmental education https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Nivel de contaminación de suelo por residuos no deseados localizados en el cauce del rio Ica en la estación seco, Ica |
| title_full |
Nivel de contaminación de suelo por residuos no deseados localizados en el cauce del rio Ica en la estación seco, Ica |
| title_fullStr |
Nivel de contaminación de suelo por residuos no deseados localizados en el cauce del rio Ica en la estación seco, Ica |
| title_full_unstemmed |
Nivel de contaminación de suelo por residuos no deseados localizados en el cauce del rio Ica en la estación seco, Ica |
| title_sort |
Nivel de contaminación de suelo por residuos no deseados localizados en el cauce del rio Ica en la estación seco, Ica |
| author |
Zender Peña, Valeria |
| author_facet |
Zender Peña, Valeria |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Córdova Mendoza, Pedro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zender Peña, Valeria |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Contaminación de suelos Residuos no deseados Metales pesados Environmental education |
| topic |
Contaminación de suelos Residuos no deseados Metales pesados Environmental education https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
Objetivo, fue determinar el nivel de contaminación del suelo causado por la presencia de residuos no deseados localizados en el cauce del río Ica durante la estación seca. Material y Métodos Se realizaron monitoreos de suelos en cuatro puntos designados (ZP-01, ZP-02, ZP-03, ZP-04) a lo largo del río Ica durante la estación seca. Las muestras compuestas se recolectaron in situ, abarcando un área de estudio de 23 metros de ancho por 30 metros de largo en cada punto de muestreo. Las coordenadas UTM se registraron para una ubicación precisa. Equipos como cámaras fotográficas, GPS y herramientas estándar de calidad ambiental para suelo se utilizaron en la investigación. Se aplicaron técnicas específicas para medir parámetros como temperatura, pH y concentraciones de metales pesado. Resultados, Los análisis revelaron concentraciones de metales pesados, incluyendo arsénico, bario, plomo y cromo, en los suelos del río Ica. A pesar de que estas concentraciones son significativamente altas, se observa que todas ellas están por “debajo del límite establecido por el Estándar de Calidad Ambiental” (ECA) para el Plomo, que es de 800. Aunque se detectaron niveles detectables, estos generalmente se mantuvieron por debajo de los límites establecidos por el Estándar de Calidad Ambiental (ECA). Discusión, A pesar de las concentraciones detectables, la presencia controlada de metales pesados sugiere que la contaminación del suelo en la región del río Ica durante la estación seca se mantiene en niveles gestionables. Sin embargo, se destaca la importancia de la gestión ambiental continua para preservar la calidad del suelo. Conclusión, Los resultados indican que, aunque hay presencia de metales pesados, la situación actual no es alarmante y está bajo control. Se recomienda un programa de monitoreo continuo para evaluar la evolución de la calidad del suelo con el tiempo y implementar estrategias de gestión ambiental para mantener un entorno sano y sostenible en la región del río Ica. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-24T05:50:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-24T05:50:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/5775 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/5775 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
| instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| instacron_str |
UNICA |
| institution |
UNICA |
| reponame_str |
UNICA-Institucional |
| collection |
UNICA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8db18d77-2ebf-407d-990c-9081586adb07/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/913184b7-7467-4379-b04a-49fc2e0cb9ad/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/fd5a04e4-3774-4cf4-b660-92e92e8e9815/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/cb66cecc-168c-47e9-882a-d7a8b72107a8/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/3cfbb56c-c540-482f-b57a-6b12f781e79c/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a7ff3869-e31d-469a-b28e-ea3d34ef56ee/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/52304cfa-c865-42be-9265-47068d115a9b/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/98c3c458-5221-49a4-89f2-c5a39b51ed1d/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/68b06d49-4099-4b73-846c-468c81087aa2/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/53f3f08a-abc1-4b75-a2dc-7fab2a345419/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a6b7515855e84620a14ccccf9daae66d 86ee66da7e75f5662265c72f90adaa59 e0536d7f26264302c695dd2d2e24a5f1 a4ea915e629da7262b84907243d2017f a2dbc4a216ca2f05e04bd8ed2621b0d1 1ea18e8296ef32daf80f3ed5483a5dd5 0c512adc9001e93237864f9466bb1863 a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73 45691a5feda8d8731b1842b9dc2835bc fc4d57cf326c9fcebcbaff6c8e7732ff |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unica.edu.pe |
| _version_ |
1846796137502081024 |
| spelling |
Córdova Mendoza, PedroZender Peña, Valeria2025-01-24T05:50:39Z2025-01-24T05:50:39Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13028/5775Objetivo, fue determinar el nivel de contaminación del suelo causado por la presencia de residuos no deseados localizados en el cauce del río Ica durante la estación seca. Material y Métodos Se realizaron monitoreos de suelos en cuatro puntos designados (ZP-01, ZP-02, ZP-03, ZP-04) a lo largo del río Ica durante la estación seca. Las muestras compuestas se recolectaron in situ, abarcando un área de estudio de 23 metros de ancho por 30 metros de largo en cada punto de muestreo. Las coordenadas UTM se registraron para una ubicación precisa. Equipos como cámaras fotográficas, GPS y herramientas estándar de calidad ambiental para suelo se utilizaron en la investigación. Se aplicaron técnicas específicas para medir parámetros como temperatura, pH y concentraciones de metales pesado. Resultados, Los análisis revelaron concentraciones de metales pesados, incluyendo arsénico, bario, plomo y cromo, en los suelos del río Ica. A pesar de que estas concentraciones son significativamente altas, se observa que todas ellas están por “debajo del límite establecido por el Estándar de Calidad Ambiental” (ECA) para el Plomo, que es de 800. Aunque se detectaron niveles detectables, estos generalmente se mantuvieron por debajo de los límites establecidos por el Estándar de Calidad Ambiental (ECA). Discusión, A pesar de las concentraciones detectables, la presencia controlada de metales pesados sugiere que la contaminación del suelo en la región del río Ica durante la estación seca se mantiene en niveles gestionables. Sin embargo, se destaca la importancia de la gestión ambiental continua para preservar la calidad del suelo. Conclusión, Los resultados indican que, aunque hay presencia de metales pesados, la situación actual no es alarmante y está bajo control. Se recomienda un programa de monitoreo continuo para evaluar la evolución de la calidad del suelo con el tiempo y implementar estrategias de gestión ambiental para mantener un entorno sano y sostenible en la región del río Ica.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Contaminación de suelosResiduos no deseadosMetales pesadosEnvironmental educationhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Nivel de contaminación de suelo por residuos no deseados localizados en el cauce del rio Ica en la estación seco, Icainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUIngeniero Ambiental y SanitarioIngeniería Ambiental y SanitariaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria21455202https://orcid.org/0000-0003-3612-114973142968521156Cabel Moscoso, Domingo JesúsGarcia Espinoza, Antonina JuanaBendezu Bendezu, Misael Aquileshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81304https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8db18d77-2ebf-407d-990c-9081586adb07/downloada6b7515855e84620a14ccccf9daae66dMD51ORIGINALNivel de contaminación de suelo por residuos no deseados localizados en el cauce del rio Ica en la estación seco, Ica.pdfNivel de contaminación de suelo por residuos no deseados localizados en el cauce del rio Ica en la estación seco, Ica.pdfapplication/pdf2853873https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/913184b7-7467-4379-b04a-49fc2e0cb9ad/download86ee66da7e75f5662265c72f90adaa59MD52ANTIPLAGIO.pdfANTIPLAGIO.pdfapplication/pdf1479514https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/fd5a04e4-3774-4cf4-b660-92e92e8e9815/downloade0536d7f26264302c695dd2d2e24a5f1MD53Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf213811https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/cb66cecc-168c-47e9-882a-d7a8b72107a8/downloada4ea915e629da7262b84907243d2017fMD54TEXTNivel de contaminación de suelo por residuos no deseados localizados en el cauce del rio Ica en la estación seco, Ica.pdf.txtNivel de contaminación de suelo por residuos no deseados localizados en el cauce del rio Ica en la estación seco, Ica.pdf.txtExtracted texttext/plain99915https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/3cfbb56c-c540-482f-b57a-6b12f781e79c/downloada2dbc4a216ca2f05e04bd8ed2621b0d1MD55ANTIPLAGIO.pdf.txtANTIPLAGIO.pdf.txtExtracted texttext/plain54https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a7ff3869-e31d-469a-b28e-ea3d34ef56ee/download1ea18e8296ef32daf80f3ed5483a5dd5MD57Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3202https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/52304cfa-c865-42be-9265-47068d115a9b/download0c512adc9001e93237864f9466bb1863MD59THUMBNAILNivel de contaminación de suelo por residuos no deseados localizados en el cauce del rio Ica en la estación seco, Ica.pdf.jpgNivel de contaminación de suelo por residuos no deseados localizados en el cauce del rio Ica en la estación seco, Ica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/98c3c458-5221-49a4-89f2-c5a39b51ed1d/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD56ANTIPLAGIO.pdf.jpgANTIPLAGIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5212https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/68b06d49-4099-4b73-846c-468c81087aa2/download45691a5feda8d8731b1842b9dc2835bcMD58Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5564https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/53f3f08a-abc1-4b75-a2dc-7fab2a345419/downloadfc4d57cf326c9fcebcbaff6c8e7732ffMD51020.500.13028/5775oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/57752025-01-24 03:03:22.327https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositorio@unica.edu.peQXRyaWJ1Y2nDs24gNC4wIEludGVybmFjaW9uYWwgKENDIEJZIDQuMCkKVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciDigJQgY29waWFyIHkgcmVkaXN0cmlidWlyIGVsIG1hdGVyaWFsIGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8KQWRhcHRhciDigJQgcmVtZXpjbGFyLCB0cmFuc2Zvcm1hciB5IGNvbnN0cnVpciBhIHBhcnRpciBkZWwgbWF0ZXJpYWwKcGFyYSBjdWFscXVpZXIgcHJvcMOzc2l0bywgaW5jbHVzbyBjb21lcmNpYWxtZW50ZS4KRXN0YSBsaWNlbmNpYSBlcyBhY2VwdGFibGUgcGFyYSBPYnJhcyBDdWx0dXJhbGVzIExpYnJlcy4KTGEgbGljZW5jaWFudGUgbm8gcHVlZGUgcmV2b2NhciBlc3RhcyBsaWJlcnRhZGVzIGVuIHRhbnRvIHVzdGVkIHNpZ2EgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYQpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKQXRyaWJ1Y2nDs24g4oCUIFVzdGVkIGRlYmUgZGFyIGNyw6lkaXRvIGRlIG1hbmVyYSBhZGVjdWFkYSwgYnJpbmRhciB1biBlbmxhY2UgYSBsYSBsaWNlbmNpYSwgZSBpbmRpY2FyIHNpIHNlIGhhbiByZWFsaXphZG8gY2FtYmlvcy4gUHVlZGUgaGFjZXJsbyBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlLCBwZXJvIG5vIGRlIGZvcm1hIHRhbCBxdWUgc3VnaWVyYSBxdWUgdXN0ZWQgbyBzdSB1c28gdGllbmVuIGVsIGFwb3lvIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhbnRlLgoKTm8gaGF5IHJlc3RyaWNjaW9uZXMgYWRpY2lvbmFsZXMg4oCUIE5vIHB1ZWRlIGFwbGljYXIgdMOpcm1pbm9zIGxlZ2FsZXMgbmkgbWVkaWRhcyB0ZWNub2zDs2dpY2FzIHF1ZSByZXN0cmluamFuIGxlZ2FsbWVudGUgYSBvdHJhcyBhIGhhY2VyIGN1YWxxdWllciB1c28gcGVybWl0aWRvIHBvciBsYSBsaWNlbmNpYS4KQXZpc29zOgpObyB0aWVuZSBxdWUgY3VtcGxpciBjb24gbGEgbGljZW5jaWEgcGFyYSBlbGVtZW50b3MgZGVsIG1hdGVyaWFsZSBlbiBlbCBkb21pbmlvIHDDumJsaWNvIG8gY3VhbmRvIHN1IHVzbyBlc3TDqSBwZXJtaXRpZG8gcG9yIHVuYSBleGNlcGNpw7NuIG8gbGltaXRhY2nDs24gYXBsaWNhYmxlLgpObyBzZSBkYW4gZ2FyYW50w61hcy4gTGEgbGljZW5jaWEgcG9kcsOtYSBubyBkYXJsZSB0b2RvcyBsb3MgcGVybWlzb3MgcXVlIG5lY2VzaXRhIHBhcmEgZWwgdXNvIHF1ZSB0ZW5nYSBwcmV2aXN0by4gUG9yIGVqZW1wbG8sIG90cm9zIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gcHVibGljaWRhZCwgcHJpdmFjaWRhZCwgbyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHB1ZWRlbiBsaW1pdGFyIGxhIGZvcm1hIGVuIHF1ZSB1dGlsaWNlIGVsIG1hdGVyaWFsLgo= |
| score |
12.646191 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).