Disponibilidad y asequibilidad de medicamentos esenciales para enfermedades crónicas en oficinas farmacéuticas ubicadas en clínicas privadas

Descripción del Articulo

Conocer la disponibilidad y asequibilidad de los medicamentos esenciales utilizados en el tratamiento de enfermedades crónicas, en las oficinas farmacéuticas ubicadas en clínicas privadas. Estrategia metodológica. Investigación cuantitativa, observacional descriptiva. Diseño no experimental, transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Nolazco, Katherine Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asequibilidad
Medicamentos
Clínicas
Availability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Conocer la disponibilidad y asequibilidad de los medicamentos esenciales utilizados en el tratamiento de enfermedades crónicas, en las oficinas farmacéuticas ubicadas en clínicas privadas. Estrategia metodológica. Investigación cuantitativa, observacional descriptiva. Diseño no experimental, transversal. Muestra, oficinas farmacéuticas de las clínicas o establecimientos de salud privados de la ciudad de Ica y medicamentos esenciales para enfermedades crónicas. (RM Nº 302-2020-MINSA). Técnica, análisis documental. Instrumentos: Web de Digemid: observatorio de precios. Resultados y conclusiones. En la RM, se consideran doce especialidades farmacéuticas salbutamol, beclometasona, glibenclamida, metformina, carbamazepina, fenitoína, amlodipino en dos presentaciones (5 y 10 mg), captopril, enalapril en dos presentaciones (10 y 20 mg) y losartán, en el tratamiento de las enfermedades crónicas, a saber; asma, diabetes mellitus tipo 2, epilepsia e hipertensión arterial, para las cuales La disponibilidad de estos medicamentos genéricos varía del 33,3% a 88,9%, en los establecimientos de salud privados, los tratamientos son asequibles, excepto con el medicamento fenitoína. Los pacientes desembolsan menos del 3.33% del salario considerado referente (RMV) es decir menos de un día de salario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).