Prescripción y manejo de antimicrobianos para pacientes COVID-19, en el Hospital Ricardo Cruzado Rivarola de Nasca, periodo abril - octubre, 2021
Descripción del Articulo
        El objetivo general del estudio fue describir las características de la prescripción y el manejo de antimicrobianos para pacientes COVID-19, en el Hospital Ricardo Cruzado Rivarola de Nasca, durante el periodo de abril a octubre del año 2021. la metodologia de investigacion fue de tipo observacional...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| Repositorio: | UNICA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4175 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4175 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Prescripciones COVID-19 Antibacterianos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 | 
| Sumario: | El objetivo general del estudio fue describir las características de la prescripción y el manejo de antimicrobianos para pacientes COVID-19, en el Hospital Ricardo Cruzado Rivarola de Nasca, durante el periodo de abril a octubre del año 2021. la metodologia de investigacion fue de tipo observacional, retrospectivo y trasversal. La muestra fue 835 recetas de pacientes con COVID-19. Se accedió a los archivos que contenían las recetas y mediante una revisión documentaria, se recolectó la información, empleando una ficha de recolección de datos, elaborada por revisión bibliográfica y sometida a procedimiento de validación por juicio de expertos. Se aplicó un análisis estadístico descriptivo. Como resultado De las 835 recetas el 32,5% contenían antimicrobianos prescritos; 98,2% solo un antibiótico; en el 100% prescrito en su forma farmacéutica y pertenecen al PNUME; el 99,6% no pertenecen al listado de uso restringido del PNUME. En el 32,1 % de los casos se administró Ceftriaxona 1gr. polvo.iny. 14,8% Meropenem 500 mg polvo. iny. 12,5% Amikacina 500 mg iny; entre otros. Respecto al manejo en el 100% se registra la dosis, la frecuencia de administración y la duración del tratamiento, respectivamente. Estos resultados permiten identificar que tres de cada diez recetas contienen antimicrobianos prescritos. El manejo de los mismos es adecuado; dado que, en todas las recetas se registra la dosis, frecuencia de administración y duración del tratamiento | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            