Diseño y simulación del canal de conducción Reyes del km 12+633.39 al km 13+333.39, con el modelo numérico Hec-Ras 4.1.0, para mejorar su eficiencia hidráulica, en el distrito de Tambo, provincia de Huaytará, Huancavelica - 2021
Descripción del Articulo
La investigación responde a la problemática de la comunidad agrícola del Anexo Reyes, que requiere mejorar la conducción del agua en el canal Reyes, entre las progresivas 12+633.39 a 13+333.39, ubicado en el distrito de Tambo, provincia de Huaytará, Huancavelica. Como principal objetivo se evaluó la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6291 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6291 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación hidráulica Eficiencia hidráulica Design https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La investigación responde a la problemática de la comunidad agrícola del Anexo Reyes, que requiere mejorar la conducción del agua en el canal Reyes, entre las progresivas 12+633.39 a 13+333.39, ubicado en el distrito de Tambo, provincia de Huaytará, Huancavelica. Como principal objetivo se evaluó la conducción del flujo en el tramo, verificando su ineficiencia. La hipótesis principal afirma que optimizando el diseño y simulando el canal se asegura el mejoramiento de su eficiencia hidráulica. La investigación es del tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, empleando procedimientos de campo para obtener datos del canal y métodos de cálculo para su evaluación. El nivel es descriptivo y correlacional, describiendo características físicas y cinéticas del canal. La muestra de estudio es el tramo mencionado que abastece a 116 Ha. de cultivo. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos son: observación, recopilación documental, modelamiento y evaluación de resultados. El análisis inicial demostró una eficiencia de 66.67% al conducir solamente 0.04 m3/seg. La simulación con HEC-RAS 4.1.0 permitió ajustar el modelo con datos de campo representando el comportamiento de flujo observado. Con este modelo se propuso mejoras al canal con sección rectangular de máxima eficiencia hidráulica y revestimiento de concreto, garantizando el funcionamiento hidráulico al 100%, para un caudal disponible de 0.06 m3/seg. confirmando la hipótesis. Se propuso adicionalmente la alternativa de uso de tuberías de PVC Clase 10 de 400 y 200 mm, siendo ambas propuestas viables desde el punto de vista hidráulico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).