Análisis y simulación del canal entubado Checchehua-Casa Blanca con Hec-Ras 4.1.0, para mejorar la eficiencia hidráulica, distrito de Tambo, Huancavelica.

Descripción del Articulo

El canal entubado de Checchehua de 3.586 km, en el tramo Casa Blanca comprendido entre el km 3+020 al km 3+586, se ubica en el distrito de Casa Blanca, de la provincia de Huaytará y departamento Huancavelica. Con el transcurrir de los años, esta tubería se deterioró y se tuvo que retirar para manten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Julian Yanqui, Emerson, Chuquiyauri Guerra, Jhely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obras hidráulicas
Hidráulica
Simulación hidráulica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El canal entubado de Checchehua de 3.586 km, en el tramo Casa Blanca comprendido entre el km 3+020 al km 3+586, se ubica en el distrito de Casa Blanca, de la provincia de Huaytará y departamento Huancavelica. Con el transcurrir de los años, esta tubería se deterioró y se tuvo que retirar para mantener la conducción de agua para los cultivos a través del antiguo canal de concreto que le servía de estructura contenedora y a la vez protectora. El problema se evidencia cuando este canal que, construido sin criterios técnicos, empieza a mostrar desbordes y roturas en algunos sectores, generando pérdidas en la conducción de agua en desmedro de los agricultores de la zona. Siendo necesario evaluar esta condición para determinar una propuesta técnica se propuso desarrollar una investigación cuantitativa del tipo aplicada con la hipótesis de que mediante el análisis de resultados de una simulación hidráulica con Hec-Ras 4.1.0 se mejoran las condiciones hidráulicas y eficiencia del canal. Para tal efecto se planteó como objetivo principal el análisis y simulación hidráulica del canal desde el tramo km 3+020 hasta el km 3+586, para evaluar una propuesta de diseño hidráulico mediante la modelación. Los resultados del análisis y simulación actual del canal arrojaron que el caudal promedio es Q=0.0762 m3/seg, con pendientes de 0.0009, 0.015 y 0.002 m/m y el flujo es subcrítico en todo su recorrido. Siendo las velocidades entre 0.43 y 1.18 m/s, por debajo de ma mínima 0.80 m/s demostrándose que se sedimenta y causa desbordes. La modelación identificó riesgo de desborde en la sección 3+200. La simulación de la propuesta técnica, bajo condiciones de máxima eficiencia hidráulica demostró que ya no existe riesgo de desbordes, manteniendo las pendientes originales del canal y aplicando una rugosidad de 0.014 para concreto nuevo, con el mismo caudal, demostrándose la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).