Efecto de bioestimulante foliares en las características morfológicas y fisicoquímicas en el cultivo de cebolla (Allium cepa) en las Pampas de Villacurí, Ica
Descripción del Articulo
Con el objetivo de evaluar el efecto de bioestimulantes foliares en el cultivo de la cebolla y medir su impacto en el rendimiento comercial del cultivo, se llevó a cabo un estudio en las Pampas de Villacuri en la ciudad de Ica, utilizando un diseño completamente al azar (DBCA) con cinco productos bi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6261 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cebolla Bioestimulante Citoquininas Algas Brasinoesteroides Biostimulant https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | Con el objetivo de evaluar el efecto de bioestimulantes foliares en el cultivo de la cebolla y medir su impacto en el rendimiento comercial del cultivo, se llevó a cabo un estudio en las Pampas de Villacuri en la ciudad de Ica, utilizando un diseño completamente al azar (DBCA) con cinco productos bioestimulantes como tratamientos, entre ellos habían extractos de algas, aminoácidos, citoquininas + auxinas, brasinoesteroides y un trihormonal, también se incluyó un tratamiento control. En los resultados de las evaluaciones, destacan los bioestimulante hormonales, teniendo un desempeño superior en aspectos cruciales como el rendimiento por hectárea, peso promedio de bulbo, diámetro ecuatorial, diámetro polar, porcentaje de materia seca, pH del bulbo y firmeza del bulbo. En variables como la materia seca y el total de sólidos solubles no hubo una diferencia entre los tratamientos. Se midió también el efecto sobre la forma de los bulbos, los resultados indican que los bioestimulantes si favorecen el desarrollo de la forma del bulbo. Estos resultados resaltan la importancia de considerar diversas características al seleccionar un bioestimulante para optimizar el rendimiento y la calidad del cultivo de cebolla. La variabilidad en los resultados sugiere que la elección del bioestimulante puede depender de las metas específicas que se busquen alcanzar en el cultivo, subrayando la necesidad de una selección cuidadosa para maximizar los beneficios agronómicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).