Respuesta a la aplicación foliar de tres dosis de bioestimulante y tres dosis de ácido fúlvico en el cultivo de cebolla (Allium cepa L.), cultivar Century, bajo riego por goteo en Villacuri
Descripción del Articulo
La cebolla amarilla dulce, ha creado una gran oportunidad, para desarrollar la agroexportación, con grandes ventajas comerciales, con respecto a otros países productores, para abastecer los mercados, de los Estados Unidos, Colombia, Ecuador y Venezuela, entre los meses de junio a febrero, que consti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4378 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4378 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioestimulante Ácido fúlvico Cebolla http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La cebolla amarilla dulce, ha creado una gran oportunidad, para desarrollar la agroexportación, con grandes ventajas comerciales, con respecto a otros países productores, para abastecer los mercados, de los Estados Unidos, Colombia, Ecuador y Venezuela, entre los meses de junio a febrero, que constituyen nuestra ventana comercial. La zona agrícola de Villacuri, es donde se siembra y se cosecha, la mayor cantidad de área, pero sus suelos, son de textura arenosa y de baja fertilidad, por consiguiente, se vienen realizando muchas investigaciones para mejorar la producción y calidad del bulbo, siendo el objetivo, del presente trabajo, conocer, la mejor dosis de bioestimulante y de acido fúlvico en el cultivo de cebolla y conocer su rentabilidad. El presente estudio se realizó utilizando el DBCR, en factorial, observándose diferencia estadística de p<0.05 y p<0.01. En los efectos principales, se observó diferencia estadística, en los tratamientos en estudio, superando al testigo, que ocupo el último lugar, con 82,387 kg/ha, destacando los tratamientos, 9(Stimulate 3.75 l/ha + Solt Fúlvico 6.0 kg/ha) con 91,114 kg/ha; 8(Stimulate 3.75 l/ha + Solt Fúlvico 4.5 kg/ha) con 90,168 kg/ha; 6(Stimulate 3.0 l/ha + Solt Fúlvico 6.0 kg/ha) con 89,464 kg/ha. Por lo que concluimos que la mayor rentabilidad la obtuvo el tratamiento 9(Stimulate 3.75 l/ha + Solt Fúlvico 6.0 kg/ha) con una producción de 91,114 kg/ha y una relación beneficio costo de 1.32 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).