Modalidades de capacitación y desempeño laboral del potencial humano del Banco Internacional del Perú S.A.A. - Interbank - de la ciudad de Ica, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo general determinar en qué medida las modalidades de capacitación influyen en el desempeño laboral del potencial humano del Banco Internacional del Perú S.A.A. de la ciudad de Ica en el año 2019. La investigación puede clasificarse como un estudio de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bertolotti Acosta, Silvia Janette
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño laboral
Interbank
Potencial humano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNIC_089df4db1f83df84c4dab2ba72ca0d46
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3454
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modalidades de capacitación y desempeño laboral del potencial humano del Banco Internacional del Perú S.A.A. - Interbank - de la ciudad de Ica, 2019
title Modalidades de capacitación y desempeño laboral del potencial humano del Banco Internacional del Perú S.A.A. - Interbank - de la ciudad de Ica, 2019
spellingShingle Modalidades de capacitación y desempeño laboral del potencial humano del Banco Internacional del Perú S.A.A. - Interbank - de la ciudad de Ica, 2019
Bertolotti Acosta, Silvia Janette
Desempeño laboral
Interbank
Potencial humano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Modalidades de capacitación y desempeño laboral del potencial humano del Banco Internacional del Perú S.A.A. - Interbank - de la ciudad de Ica, 2019
title_full Modalidades de capacitación y desempeño laboral del potencial humano del Banco Internacional del Perú S.A.A. - Interbank - de la ciudad de Ica, 2019
title_fullStr Modalidades de capacitación y desempeño laboral del potencial humano del Banco Internacional del Perú S.A.A. - Interbank - de la ciudad de Ica, 2019
title_full_unstemmed Modalidades de capacitación y desempeño laboral del potencial humano del Banco Internacional del Perú S.A.A. - Interbank - de la ciudad de Ica, 2019
title_sort Modalidades de capacitación y desempeño laboral del potencial humano del Banco Internacional del Perú S.A.A. - Interbank - de la ciudad de Ica, 2019
author Bertolotti Acosta, Silvia Janette
author_facet Bertolotti Acosta, Silvia Janette
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Gonzales , Romulo Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Bertolotti Acosta, Silvia Janette
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desempeño laboral
Interbank
Potencial humano
topic Desempeño laboral
Interbank
Potencial humano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La presente investigación tiene por objetivo general determinar en qué medida las modalidades de capacitación influyen en el desempeño laboral del potencial humano del Banco Internacional del Perú S.A.A. de la ciudad de Ica en el año 2019. La investigación puede clasificarse como un estudio de tipo básica, fáctica, científica y cualitativa. El nivel de la investigación es explicativo, el diseño general es no experimental o ex post facto y el diseño específico transeccional. La técnica que se utilizó para recolectar datos primarios fue la encuesta y para la recolección de datos secundarios la técnica del fichaje. El tema de investigación es relevante por no haber sido estudiado en la ciudad de Ica y porque los resultados obtenidos nos permiten tener un primer diagnóstico de la eficacia de las modalidades de capacitación en el desempeño laboral de los colaboradores Banco Internacional del Perú S.A.A. de la ciudad de Ica, además será de utilidad para que otros investigadores puedan utilizarlo como metodología validada en cualquier tipo de empresa que capacite a sus colaboradores con diferentes modalidades; y de manera colateral para que los ejecutivos de la organización bancaria puedan adoptar medidas correctivas necesarias y oportunas que conlleven a mejorar la gestión administrativa. La fuente principal del problema ha sido la observación de la realidad objetiva de la situación problemática en la unidad de análisis seleccionada. La base del estudio han sido dos variables administrativas, capacitación y desempeño laboral, que constituyen constructos actuales y específicos del área funcional de potencial humano. Para verificar y contrastar la hipótesis de estudio, se aplicó un cuestionario-estructurado auto administrado con diez preguntas con respuestas cerradas, siete de ellas con alternativas tipo Likert, las tres restantes con alternativas de respuestas predeterminadas de acuerdo a los indicadores de las variables de estudio. La población de estudio estuvo constituida por todos los colaboradores, de ambos sexos, que constituyen el potencial humano del Banco Internacional del Perú S.A.A. de la ciudad de Ica –Interbank-, que laboran en las cinco tiendas, integrado por: Representantes Financieros, Ejecutivos de Banca Personal, Asesores Financieros y Gerentes de Operaciones, que son un total de 49 personas. Teniendo en consideración que el interés del investigador es estudiar a la población y no a la muestra y considerando, que el tamaño de la población es una cantidad que se considera alcanzable y con marco muestral conocido, se consideró al total de la población para la investigación. Los resultados de la encuesta fueron sometidos a la prueba estadística no paramétrica de chi cuadrada para aceptar o rechazar las hipótesis de estudio, con un nivel de significación del 5% y un nivel de confianza del 95%, los mismos que nos han permitido llegar a la conclusión final que las modalidades de capacitación influyen directamente en el desempeño laboral del potencial humano del Banco Internacional del Perú S.A.A. de la ciudad de Ica –Interbank-, por consiguiente, se confirma la validez o veracidad de la hipótesis de investigación planteada.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-14T17:59:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-14T17:59:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13028/3454
url https://hdl.handle.net/20.500.13028/3454
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1ba31096-a74c-43c5-8580-82d60d611776/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/5e171ae5-3256-4275-84af-ea57ead39d99/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/eb51bcf9-9aab-4b19-9033-aad35b16cbe1/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/e91a125c-d2b4-4e2f-be81-39cff6ddde09/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ed0616c755133533180d08e6e43747b0
7dc5e9395b24b068531c4943edfbc5c9
4682d52e2c44925c4a0bb93a59068bbe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositoriounica@gmail.com
_version_ 1847430358283321344
spelling Guevara Gonzales , Romulo AlbertoBertolotti Acosta, Silvia Janette2022-01-14T17:59:09Z2022-01-14T17:59:09Z2021https://hdl.handle.net/20.500.13028/3454La presente investigación tiene por objetivo general determinar en qué medida las modalidades de capacitación influyen en el desempeño laboral del potencial humano del Banco Internacional del Perú S.A.A. de la ciudad de Ica en el año 2019. La investigación puede clasificarse como un estudio de tipo básica, fáctica, científica y cualitativa. El nivel de la investigación es explicativo, el diseño general es no experimental o ex post facto y el diseño específico transeccional. La técnica que se utilizó para recolectar datos primarios fue la encuesta y para la recolección de datos secundarios la técnica del fichaje. El tema de investigación es relevante por no haber sido estudiado en la ciudad de Ica y porque los resultados obtenidos nos permiten tener un primer diagnóstico de la eficacia de las modalidades de capacitación en el desempeño laboral de los colaboradores Banco Internacional del Perú S.A.A. de la ciudad de Ica, además será de utilidad para que otros investigadores puedan utilizarlo como metodología validada en cualquier tipo de empresa que capacite a sus colaboradores con diferentes modalidades; y de manera colateral para que los ejecutivos de la organización bancaria puedan adoptar medidas correctivas necesarias y oportunas que conlleven a mejorar la gestión administrativa. La fuente principal del problema ha sido la observación de la realidad objetiva de la situación problemática en la unidad de análisis seleccionada. La base del estudio han sido dos variables administrativas, capacitación y desempeño laboral, que constituyen constructos actuales y específicos del área funcional de potencial humano. Para verificar y contrastar la hipótesis de estudio, se aplicó un cuestionario-estructurado auto administrado con diez preguntas con respuestas cerradas, siete de ellas con alternativas tipo Likert, las tres restantes con alternativas de respuestas predeterminadas de acuerdo a los indicadores de las variables de estudio. La población de estudio estuvo constituida por todos los colaboradores, de ambos sexos, que constituyen el potencial humano del Banco Internacional del Perú S.A.A. de la ciudad de Ica –Interbank-, que laboran en las cinco tiendas, integrado por: Representantes Financieros, Ejecutivos de Banca Personal, Asesores Financieros y Gerentes de Operaciones, que son un total de 49 personas. Teniendo en consideración que el interés del investigador es estudiar a la población y no a la muestra y considerando, que el tamaño de la población es una cantidad que se considera alcanzable y con marco muestral conocido, se consideró al total de la población para la investigación. Los resultados de la encuesta fueron sometidos a la prueba estadística no paramétrica de chi cuadrada para aceptar o rechazar las hipótesis de estudio, con un nivel de significación del 5% y un nivel de confianza del 95%, los mismos que nos han permitido llegar a la conclusión final que las modalidades de capacitación influyen directamente en el desempeño laboral del potencial humano del Banco Internacional del Perú S.A.A. de la ciudad de Ica –Interbank-, por consiguiente, se confirma la validez o veracidad de la hipótesis de investigación planteada.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Desempeño laboralInterbankPotencial humanohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Modalidades de capacitación y desempeño laboral del potencial humano del Banco Internacional del Perú S.A.A. - Interbank - de la ciudad de Ica, 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUMagíster en Administración con mención en Gestión EmpresarialAdministración con mención en Gestión EmpresarialUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Escuela de Posgrado21430782https://orcid.org/0000-0003-1582-177941881577413127Acasiete Aparcana, Manuel AntonioPecho Tataje, Luis AlbertoSegura Ramos, Manuel Felipehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1ba31096-a74c-43c5-8580-82d60d611776/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALModalidades de capacitación y desempeño laboral del potencial humano del banco internacional del Perú S.A.A. - INTERBANK - de la ciudad de Ica, 2019.pdfModalidades de capacitación y desempeño laboral del potencial humano del banco internacional del Perú S.A.A. - INTERBANK - de la ciudad de Ica, 2019.pdfapplication/pdf1104600https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/5e171ae5-3256-4275-84af-ea57ead39d99/downloaded0616c755133533180d08e6e43747b0MD51TEXTModalidades de capacitación y desempeño laboral del potencial humano del banco internacional del Perú S.A.A. - INTERBANK - de la ciudad de Ica, 2019.pdf.txtModalidades de capacitación y desempeño laboral del potencial humano del banco internacional del Perú S.A.A. - INTERBANK - de la ciudad de Ica, 2019.pdf.txtExtracted texttext/plain139428https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/eb51bcf9-9aab-4b19-9033-aad35b16cbe1/download7dc5e9395b24b068531c4943edfbc5c9MD53THUMBNAILModalidades de capacitación y desempeño laboral del potencial humano del banco internacional del Perú S.A.A. - INTERBANK - de la ciudad de Ica, 2019.pdf.jpgModalidades de capacitación y desempeño laboral del potencial humano del banco internacional del Perú S.A.A. - INTERBANK - de la ciudad de Ica, 2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1598https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/e91a125c-d2b4-4e2f-be81-39cff6ddde09/download4682d52e2c44925c4a0bb93a59068bbeMD5420.500.13028/3454oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/34542022-07-06 18:08:31.219https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.668477
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).