Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería y su relación con la exposición al riesgo laboral en el Hospital Santa María del Socorro, año 2013 - 2014
Descripción del Articulo
En el Hospital Santa María del Socorro se realizó una investigación no experimental. descriptiva correlacional que tiene como objetivo determinarlas Medidas de Bioseguridad que aplica el profesional de enfermería y su relación con la Exposición al Riesgo Laboral. La muestra fue de 57 profesionales d...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2468 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioseguridad Riesgo Exposición Barrera Relación |
id |
UNIC_06724daeb29a53be253f271c069c8a31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2468 |
network_acronym_str |
UNIC |
network_name_str |
UNICA-Institucional |
repository_id_str |
4861 |
spelling |
Urure Velazco, Isabel Natividad15cbe40c-29b0-4a55-b09c-cb4321b6ffeec0718b35-e6ef-417a-80b2-269ed18f46db79b54a64-cacd-4c05-ac8c-423ddd553d9bJurado Lengua, Wendy LuceroSolís Junchaya, Silvia SolangsSoria Quispe, Carolina Fiorella2017-07-10T20:50:09Z2017-07-10T20:50:09Z2014500.100.0000014http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2468En el Hospital Santa María del Socorro se realizó una investigación no experimental. descriptiva correlacional que tiene como objetivo determinarlas Medidas de Bioseguridad que aplica el profesional de enfermería y su relación con la Exposición al Riesgo Laboral. La muestra fue de 57 profesionales de enfermeria, cuya reladon se midió con un instrumento validado por juicio de expertos, el cual consistió de 3 partes: Datos generales, Medidas de bioseguridad y Exposición al riesgo laboral. En cuanto a las Barreras de Protección que aplica el profesional de enfermería se ha encontrado que guarda una relación Inversa baja con la Exposición al riesgo biológico, una relación inversa mínima con la exposición al riesgo físico y una relación directa moderada significativa con la exposición al riesgo químico. También se ha encontrado que existe aplicación de Barreras físicas a menudo 42.11%, aplicación de Barreras Biológicas, respecto a la Vacuna de Hepatitis B con tres dosis 7.02% y la Vacuna Toxoide tetánico con tres dosis en un 7.02%, así mismo existe medidas de precaución estándar respecto al lavado de Manos Siempre en un 97.74% y respecto a la disponibilidad de desechos Siempre en un 71.93%. En cuanto a la exposición del riesgo laboral el 73.68% afirma haber estado expuesto al riesgo, siendo un pinchazo en el 59.65% el que pudo haber causado ei accidente, asi mismo se resalta que hubo un promedio de 12,56 puntos que afirma que a menudo existe un riesgo físico y 19.05 puntos que afirma que aigunas veces existe un riesgo químico. Se recomienda aplicar el manual de técnica y normas de bioseguridad según la normativa vigente deí MINSA, suministrar los insumas de protección personal a todo el profesional de enfermería y brindar capacitaciones reforzando los temas más relevantes en ia lnvestigacion.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gozaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gozaga de IcaRepositorio Institucional UNICAreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICABioseguridadRiesgoExposiciónBarreraRelaciónMedidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería y su relación con la exposición al riesgo laboral en el Hospital Santa María del Socorro, año 2013 - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaEnfermeríaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de EnfermeríaTítulo profesionalTHUMBNAIL500.100.0000014.pdf.jpg500.100.0000014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5151https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/12891e23-9c4f-4bcb-8ee2-7c1ba35a9678/download5c44f893da8c1b2510d670b8b8ede8f6MD53ORIGINAL500.100.0000014.pdfapplication/pdf2417585https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/2b3a5ea6-328b-497c-ad8d-1ca01bad3688/download118f4437dcaba37f85edb534a0cae70fMD51TEXT500.100.0000014.pdf.txt500.100.0000014.pdf.txtExtracted texttext/plain101564https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a58bc6e9-3529-4be7-8031-1f284c7377b4/download84b8092bf2e30be965e5d1a1f7e28ce1MD5220.500.13028/2468oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/24682024-05-03 09:54:26.872http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería y su relación con la exposición al riesgo laboral en el Hospital Santa María del Socorro, año 2013 - 2014 |
title |
Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería y su relación con la exposición al riesgo laboral en el Hospital Santa María del Socorro, año 2013 - 2014 |
spellingShingle |
Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería y su relación con la exposición al riesgo laboral en el Hospital Santa María del Socorro, año 2013 - 2014 Jurado Lengua, Wendy Lucero Bioseguridad Riesgo Exposición Barrera Relación |
title_short |
Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería y su relación con la exposición al riesgo laboral en el Hospital Santa María del Socorro, año 2013 - 2014 |
title_full |
Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería y su relación con la exposición al riesgo laboral en el Hospital Santa María del Socorro, año 2013 - 2014 |
title_fullStr |
Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería y su relación con la exposición al riesgo laboral en el Hospital Santa María del Socorro, año 2013 - 2014 |
title_full_unstemmed |
Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería y su relación con la exposición al riesgo laboral en el Hospital Santa María del Socorro, año 2013 - 2014 |
title_sort |
Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería y su relación con la exposición al riesgo laboral en el Hospital Santa María del Socorro, año 2013 - 2014 |
author |
Jurado Lengua, Wendy Lucero |
author_facet |
Jurado Lengua, Wendy Lucero Solís Junchaya, Silvia Solangs Soria Quispe, Carolina Fiorella |
author_role |
author |
author2 |
Solís Junchaya, Silvia Solangs Soria Quispe, Carolina Fiorella |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Urure Velazco, Isabel Natividad |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jurado Lengua, Wendy Lucero Solís Junchaya, Silvia Solangs Soria Quispe, Carolina Fiorella |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bioseguridad Riesgo Exposición Barrera Relación |
topic |
Bioseguridad Riesgo Exposición Barrera Relación |
description |
En el Hospital Santa María del Socorro se realizó una investigación no experimental. descriptiva correlacional que tiene como objetivo determinarlas Medidas de Bioseguridad que aplica el profesional de enfermería y su relación con la Exposición al Riesgo Laboral. La muestra fue de 57 profesionales de enfermeria, cuya reladon se midió con un instrumento validado por juicio de expertos, el cual consistió de 3 partes: Datos generales, Medidas de bioseguridad y Exposición al riesgo laboral. En cuanto a las Barreras de Protección que aplica el profesional de enfermería se ha encontrado que guarda una relación Inversa baja con la Exposición al riesgo biológico, una relación inversa mínima con la exposición al riesgo físico y una relación directa moderada significativa con la exposición al riesgo químico. También se ha encontrado que existe aplicación de Barreras físicas a menudo 42.11%, aplicación de Barreras Biológicas, respecto a la Vacuna de Hepatitis B con tres dosis 7.02% y la Vacuna Toxoide tetánico con tres dosis en un 7.02%, así mismo existe medidas de precaución estándar respecto al lavado de Manos Siempre en un 97.74% y respecto a la disponibilidad de desechos Siempre en un 71.93%. En cuanto a la exposición del riesgo laboral el 73.68% afirma haber estado expuesto al riesgo, siendo un pinchazo en el 59.65% el que pudo haber causado ei accidente, asi mismo se resalta que hubo un promedio de 12,56 puntos que afirma que a menudo existe un riesgo físico y 19.05 puntos que afirma que aigunas veces existe un riesgo químico. Se recomienda aplicar el manual de técnica y normas de bioseguridad según la normativa vigente deí MINSA, suministrar los insumas de protección personal a todo el profesional de enfermería y brindar capacitaciones reforzando los temas más relevantes en ia lnvestigacion. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-10T20:50:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-10T20:50:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
500.100.0000014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2468 |
identifier_str_mv |
500.100.0000014 |
url |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2468 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica Repositorio Institucional UNICA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
UNICA-Institucional |
collection |
UNICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/12891e23-9c4f-4bcb-8ee2-7c1ba35a9678/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/2b3a5ea6-328b-497c-ad8d-1ca01bad3688/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a58bc6e9-3529-4be7-8031-1f284c7377b4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5c44f893da8c1b2510d670b8b8ede8f6 118f4437dcaba37f85edb534a0cae70f 84b8092bf2e30be965e5d1a1f7e28ce1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
_version_ |
1841722780084600832 |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).