1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El delirio se presenta en los niños como un estado de alteración metal agudo que se encuentran en estado crítico en los niños en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP). Se asocia con un tiempo prolongado en ventilación mecánica para ayudar a la respiración, una estancia más prolongada en la UCIP y el hospital con un mayor riesgo de muerte. Esta investigación, tiene como objetivo de “Determinar los Cuidados del profesional de enfermería ante el delirium en pacientes pediátricos de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de un hospital de Lima, 2023”. Investigación de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, diseño no experimental, corte transversal. Muestra conformada por todos los profesionales de enfermería de los diferentes turnos que presten servicio en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. La técnica de recolección de...
2
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Fundamento: Los pacientes que reciben terapia de hemodiálisis han cambiado en los últimos años, habiendo aumentado la edad van a presentar mayor comorbilidad asociada y una peor calidad de vida, a lo que se le va a asociar un elevado grado de dependencia, donde los pacientes que, por razones ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual, tienen necesidad de asistencia y/o ayudas importantes a fin de realizar los actos corrientes de la vida diaria. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el Nivel de Dependencia y la Calidad de Vida en pacientes sometidos a Hemodiálisis del Hospital II Gustavo Lanatta Lujan - periodo Mayo – Julio 2017. Método: Es cuantitativa, de tipo correlacional de corte transversal. Calidad de vida será evaluada mediante el instrumento Short Form SF 36 versión en español, y el nivel de dependencia será evaluada ...
3
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En el Hospital Santa María del Socorro se realizó una investigación no experimental. descriptiva correlacional que tiene como objetivo determinarlas Medidas de Bioseguridad que aplica el profesional de enfermería y su relación con la Exposición al Riesgo Laboral. La muestra fue de 57 profesionales de enfermeria, cuya reladon se midió con un instrumento validado por juicio de expertos, el cual consistió de 3 partes: Datos generales, Medidas de bioseguridad y Exposición al riesgo laboral. En cuanto a las Barreras de Protección que aplica el profesional de enfermería se ha encontrado que guarda una relación Inversa baja con la Exposición al riesgo biológico, una relación inversa mínima con la exposición al riesgo físico y una relación directa moderada significativa con la exposición al riesgo químico. También se ha encontrado que existe aplicación de Barreras físicas...