Factores asociados a bronquiolitis en lactantes en el servicio de pediatría del Hospital Regional de Ayacucho, durante el año 2021
Descripción del Articulo
A nivel nacional el estado peruano mediante la resolución ministerial número 291-2006 aprobó el desarrollo de la práctica clínica y el manejo de las principales patologías de los cuidados del niño y de la niña, en donde incluyó a la bronquiolitis como una de las principales enfermedades.(1) La bronq...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4247 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4247 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lactantes Bronquiolitis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| id |
UNIC_0618973ef6d8503dda4ac753f9e4af72 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4247 |
| network_acronym_str |
UNIC |
| network_name_str |
UNICA-Institucional |
| repository_id_str |
4861 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Factores asociados a bronquiolitis en lactantes en el servicio de pediatría del Hospital Regional de Ayacucho, durante el año 2021 |
| title |
Factores asociados a bronquiolitis en lactantes en el servicio de pediatría del Hospital Regional de Ayacucho, durante el año 2021 |
| spellingShingle |
Factores asociados a bronquiolitis en lactantes en el servicio de pediatría del Hospital Regional de Ayacucho, durante el año 2021 Hernández Vega, Wilfredo Lactantes Bronquiolitis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| title_short |
Factores asociados a bronquiolitis en lactantes en el servicio de pediatría del Hospital Regional de Ayacucho, durante el año 2021 |
| title_full |
Factores asociados a bronquiolitis en lactantes en el servicio de pediatría del Hospital Regional de Ayacucho, durante el año 2021 |
| title_fullStr |
Factores asociados a bronquiolitis en lactantes en el servicio de pediatría del Hospital Regional de Ayacucho, durante el año 2021 |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados a bronquiolitis en lactantes en el servicio de pediatría del Hospital Regional de Ayacucho, durante el año 2021 |
| title_sort |
Factores asociados a bronquiolitis en lactantes en el servicio de pediatría del Hospital Regional de Ayacucho, durante el año 2021 |
| author |
Hernández Vega, Wilfredo |
| author_facet |
Hernández Vega, Wilfredo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aliaga Guillen, Narciso Eusebio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hernández Vega, Wilfredo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Lactantes Bronquiolitis |
| topic |
Lactantes Bronquiolitis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| description |
A nivel nacional el estado peruano mediante la resolución ministerial número 291-2006 aprobó el desarrollo de la práctica clínica y el manejo de las principales patologías de los cuidados del niño y de la niña, en donde incluyó a la bronquiolitis como una de las principales enfermedades.(1) La bronquiolitis es una de las enfermedades que se origina por el virus sincitial respiratorio representa en la actualidad del 50 hasta un 80% de las enfermedades que llegan a una hospitalización, también puede estar caracterizado por otros virus como la parainfluenza sobre todo del tipo 3, adenovirus, coronavirus y en algunos casos rinovirus. (2) Europa que el 15.21%, fueron pacientes con una edad menor a los 24 meses que fueron atendidos en emergencia con el diagnóstico de bronquiolitis.(3) A nivel de Latino América en Chile el 12% de los pacientes que son atendidos presentan un año de edad y el 6% están dentro del segundo año de edad con el diagnóstico de bronquiolitis.(4) A nivel nacional en el Perú se identifica que el 10% de los niños presenta su primer cuadro de obstrucción bronquial o también denominado bronquiolitis dentro de su primer año de vida, en donde el 5% es hospitalizado teniendo en cuenta los niveles de severidad y un grupo menor presenta la necesidad de ingresar a la unidad de cuidados intensivos. (5) Una serie de investigaciones han establecido que la incidencia de presentación de esta enfermedad parte de la necesidad de los diferentes servicios que son brindados durante la emergencia y en relación a la demanda que se presenta la organización mundial de la salud identifica que los casos de bronquiolitis han incrementado 20 a un 50% estableciendo con un nivel de mortalidad del uno hasta el 2% en donde el principal agente es el virus sincitial respiratorio hazte un 80% de los casos, identificando a nivel mundial aproximadamente cuatro millones de niños que mueren a causa de esta patología.(6) Desde este punto de vista hasta el 3% de los lactantes con una edad inferior a los 12 meses han sufrido de bronquiolitis y han sido hospitalizados, del 2 hasta un 6% han ingresado a una unidad de cuidados intensivos pediátricos.(7) 5 Dentro de los países con un nivel de vida superior los niveles de hospitalización de niños a causa de bronquiolitis se encuentra con un valor máximo del 1.5% ya que los accesos a los diferentes servicios de salud son mayores y permiten un menor número de complicaciones.(8) Al mismo tiempo la frecuencia anual de estos pacientes anual de estos pacientes es de aproximadamente 3.4 millones, de las cuales aproximadamente 66 000 hasta un 199000 de muertes en las zonas en vías de desarrollo.(9) En nuestra realidad nacional las referencias que se tienen sobre esta enfermedad son mínimas y representan las patologías más frecuentes causadas por el virus sincitial respiratorio que representa los casos de hospitalización prolongado. La presencia de la bronquiolitis presenta una serie de factores asociados que van en relación al amor bien mortalidad la cual se incrementa de manera que los factores ambientales representan una serie de características que pueden incrementar las complicaciones como el consumo del tabaco antecedentes familiares de alergias o asma, el desarrollo no completo de la lactancia materna exclusiva, en relación con el producto vemos la prematuridad, problemas pulmonares, problemas cardiovasculares. (10) Debido a una alta prevalencia y la falta de estudios relacionados a esta patología estamos planteando este estudio para determinar los factores asociados a bronquiolitis para poder contribuir con datos importantes los cuales nos permita ayudar a prevenir con un manejo oportuno de esta enfermedad y evitar complicaciones. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-05T20:14:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-05T20:14:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/4247 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/4247 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
| instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| instacron_str |
UNICA |
| institution |
UNICA |
| reponame_str |
UNICA-Institucional |
| collection |
UNICA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/53dcf469-c351-45b5-b403-b66adfec4b4c/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0dea92a2-7fa4-4a62-af69-e164f4af7808/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8497611e-131c-44bf-8e80-b8438aaaad48/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/e010189b-6b1d-4880-8e8a-cd6559c21185/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8bd97423213830277f637516ff628f01 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 65baccdaa581b03bf639acc81b0fe615 a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
| _version_ |
1847430301560602624 |
| spelling |
Aliaga Guillen, Narciso EusebioHernández Vega, Wilfredo2023-07-05T20:14:27Z2023-07-05T20:14:27Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13028/4247A nivel nacional el estado peruano mediante la resolución ministerial número 291-2006 aprobó el desarrollo de la práctica clínica y el manejo de las principales patologías de los cuidados del niño y de la niña, en donde incluyó a la bronquiolitis como una de las principales enfermedades.(1) La bronquiolitis es una de las enfermedades que se origina por el virus sincitial respiratorio representa en la actualidad del 50 hasta un 80% de las enfermedades que llegan a una hospitalización, también puede estar caracterizado por otros virus como la parainfluenza sobre todo del tipo 3, adenovirus, coronavirus y en algunos casos rinovirus. (2) Europa que el 15.21%, fueron pacientes con una edad menor a los 24 meses que fueron atendidos en emergencia con el diagnóstico de bronquiolitis.(3) A nivel de Latino América en Chile el 12% de los pacientes que son atendidos presentan un año de edad y el 6% están dentro del segundo año de edad con el diagnóstico de bronquiolitis.(4) A nivel nacional en el Perú se identifica que el 10% de los niños presenta su primer cuadro de obstrucción bronquial o también denominado bronquiolitis dentro de su primer año de vida, en donde el 5% es hospitalizado teniendo en cuenta los niveles de severidad y un grupo menor presenta la necesidad de ingresar a la unidad de cuidados intensivos. (5) Una serie de investigaciones han establecido que la incidencia de presentación de esta enfermedad parte de la necesidad de los diferentes servicios que son brindados durante la emergencia y en relación a la demanda que se presenta la organización mundial de la salud identifica que los casos de bronquiolitis han incrementado 20 a un 50% estableciendo con un nivel de mortalidad del uno hasta el 2% en donde el principal agente es el virus sincitial respiratorio hazte un 80% de los casos, identificando a nivel mundial aproximadamente cuatro millones de niños que mueren a causa de esta patología.(6) Desde este punto de vista hasta el 3% de los lactantes con una edad inferior a los 12 meses han sufrido de bronquiolitis y han sido hospitalizados, del 2 hasta un 6% han ingresado a una unidad de cuidados intensivos pediátricos.(7) 5 Dentro de los países con un nivel de vida superior los niveles de hospitalización de niños a causa de bronquiolitis se encuentra con un valor máximo del 1.5% ya que los accesos a los diferentes servicios de salud son mayores y permiten un menor número de complicaciones.(8) Al mismo tiempo la frecuencia anual de estos pacientes anual de estos pacientes es de aproximadamente 3.4 millones, de las cuales aproximadamente 66 000 hasta un 199000 de muertes en las zonas en vías de desarrollo.(9) En nuestra realidad nacional las referencias que se tienen sobre esta enfermedad son mínimas y representan las patologías más frecuentes causadas por el virus sincitial respiratorio que representa los casos de hospitalización prolongado. La presencia de la bronquiolitis presenta una serie de factores asociados que van en relación al amor bien mortalidad la cual se incrementa de manera que los factores ambientales representan una serie de características que pueden incrementar las complicaciones como el consumo del tabaco antecedentes familiares de alergias o asma, el desarrollo no completo de la lactancia materna exclusiva, en relación con el producto vemos la prematuridad, problemas pulmonares, problemas cardiovasculares. (10) Debido a una alta prevalencia y la falta de estudios relacionados a esta patología estamos planteando este estudio para determinar los factores asociados a bronquiolitis para poder contribuir con datos importantes los cuales nos permita ayudar a prevenir con un manejo oportuno de esta enfermedad y evitar complicaciones.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/LactantesBronquiolitishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Factores asociados a bronquiolitis en lactantes en el servicio de pediatría del Hospital Regional de Ayacucho, durante el año 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUEspecialista en PediatríaPediatríaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Medicina Humana21571517https://orcid.org/0000-0002-0441-273721436362912859http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALFactores asociados a bronquiolitis en lactantes en el servicio de pediatría del Hospital Regional de Ayacucho, durante el año 2021.pdfFactores asociados a bronquiolitis en lactantes en el servicio de pediatría del Hospital Regional de Ayacucho, durante el año 2021.pdfapplication/pdf1023339https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/53dcf469-c351-45b5-b403-b66adfec4b4c/download8bd97423213830277f637516ff628f01MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0dea92a2-7fa4-4a62-af69-e164f4af7808/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTFactores asociados a bronquiolitis en lactantes en el servicio de pediatría del Hospital Regional de Ayacucho, durante el año 2021.pdf.txtFactores asociados a bronquiolitis en lactantes en el servicio de pediatría del Hospital Regional de Ayacucho, durante el año 2021.pdf.txtExtracted texttext/plain40615https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8497611e-131c-44bf-8e80-b8438aaaad48/download65baccdaa581b03bf639acc81b0fe615MD53THUMBNAILFactores asociados a bronquiolitis en lactantes en el servicio de pediatría del Hospital Regional de Ayacucho, durante el año 2021.pdf.jpgFactores asociados a bronquiolitis en lactantes en el servicio de pediatría del Hospital Regional de Ayacucho, durante el año 2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/e010189b-6b1d-4880-8e8a-cd6559c21185/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD5420.500.13028/4247oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/42472024-12-17 17:00:39.724https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.669049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).