Impacto socioambiental por residuos sólidos en las playas de la Bahía de Paracas y propuesta de estrategias de manejo - provincia de Pisco, año 2021
Descripción del Articulo
Actualmente, la Bahía de Paracas, tiene una demanda creciente de visitantes, porque presenta una combinación perfecta de playas, naturaleza, deportes de aventura, etc., pero que está siendo impactada ambientalmente, por el turismo desordenado, inexistencia de un manejo adecuado de RR.SS, aguas resid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4680 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4680 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto ambiental Playas Residuos sólidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UNIC_046e9c1a5c78515735d37b827e442771 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4680 |
network_acronym_str |
UNIC |
network_name_str |
UNICA-Institucional |
repository_id_str |
4861 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto socioambiental por residuos sólidos en las playas de la Bahía de Paracas y propuesta de estrategias de manejo - provincia de Pisco, año 2021 |
title |
Impacto socioambiental por residuos sólidos en las playas de la Bahía de Paracas y propuesta de estrategias de manejo - provincia de Pisco, año 2021 |
spellingShingle |
Impacto socioambiental por residuos sólidos en las playas de la Bahía de Paracas y propuesta de estrategias de manejo - provincia de Pisco, año 2021 Bonifacio Lloclla, Héctor Rubén Impacto ambiental Playas Residuos sólidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Impacto socioambiental por residuos sólidos en las playas de la Bahía de Paracas y propuesta de estrategias de manejo - provincia de Pisco, año 2021 |
title_full |
Impacto socioambiental por residuos sólidos en las playas de la Bahía de Paracas y propuesta de estrategias de manejo - provincia de Pisco, año 2021 |
title_fullStr |
Impacto socioambiental por residuos sólidos en las playas de la Bahía de Paracas y propuesta de estrategias de manejo - provincia de Pisco, año 2021 |
title_full_unstemmed |
Impacto socioambiental por residuos sólidos en las playas de la Bahía de Paracas y propuesta de estrategias de manejo - provincia de Pisco, año 2021 |
title_sort |
Impacto socioambiental por residuos sólidos en las playas de la Bahía de Paracas y propuesta de estrategias de manejo - provincia de Pisco, año 2021 |
author |
Bonifacio Lloclla, Héctor Rubén |
author_facet |
Bonifacio Lloclla, Héctor Rubén |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabel Moscoso, Domingo Jesús |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bonifacio Lloclla, Héctor Rubén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Impacto ambiental Playas Residuos sólidos |
topic |
Impacto ambiental Playas Residuos sólidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
Actualmente, la Bahía de Paracas, tiene una demanda creciente de visitantes, porque presenta una combinación perfecta de playas, naturaleza, deportes de aventura, etc., pero que está siendo impactada ambientalmente, por el turismo desordenado, inexistencia de un manejo adecuado de RR.SS, aguas residuales y capacidad de carga excesiva. Por lo que la investigación planteo como objetivo determinar el impacto socio ambiental por residuos sólidos en las playas de la Bahía de Paracas y propuesta de estrategia de manejo-Provincia de Pisco, Año 2021. El enfoque metodológico de la investigación es de tipo aplicado, nivel descriptivo y de diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por la Playa La Mina, se aplicó una encuesta de doce preguntas a la población y a diez preguntas a los turistas, para conocer su percepción en relación al impacto ambiental por el manejo inadecuado de RR.SS. Se determinó el impacto ambiental, mediante la Capacidad de Carga, cuyo resultado fue que el límite mínimo de carga sería de 63 visitantes (CCE) y el límite máximo sería de 126 visitantes (CCF) a la Playa La Mina. Asimismo mediante la Matriz de Leopold, se identificó 38,9% de impactos negativos (aguas residuales, RR.SS) y 27,9% de impactos positivos (empleo, aporte económico por actividad turística).Se realizó la contrastación de hipótesis, mediante el estadístico de Chi-cuadrado, los resultados fueron: X 2 t 9,49 < X2 c 16,252, que indica que existe impactos socio ambientales por residuos sólidos en las playas de la Bahía de Paracas, por lo que es planteó una propuesta de estrategias de manejo de estos residuos, para minimizar la contaminación ambiental de las playas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-19T14:51:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-19T14:51:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/4680 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/4680 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
UNICA-Institucional |
collection |
UNICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b6558711-2087-4df5-af93-821609a72086/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/348b0c89-55b9-4197-b5f8-9855632bea6e/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/2473fdbf-ce2a-4e3a-8b16-4c25f51c0209/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/3a89298f-4959-46c5-88b1-a1b7f6cff376/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/92755d8a-3fe9-49c0-9090-f8f6a03f6389/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/3b09fd15-73cb-445d-b536-cc5db2ed9751/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/51b814cf-49b1-4178-a590-388da7d01300/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/256baa39-44a5-43d8-b34b-879d927c6062/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a4f91212-f2b3-41bf-bd36-14382dcbde00/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a25cbc7d-85ea-40a4-b509-eff3f96be8de/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d4b9117837c959dd0464736f3fb46abb 52dd4d8045f30c29309d1cf703a756e8 9f47958b653264f465b7e6e24382021e 1a234c6368bcacbb30fd12b4f5ff138a 2c6eb67c8897d916ae47524b1a844d3f 52fcd7e7f9afb0152b63205f52f7c3de a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73 c780651cb8451a57cec733c967f7415a 8a6fb288f94879117efa528fc48f1054 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
_version_ |
1844894057358163968 |
spelling |
Cabel Moscoso, Domingo JesúsBonifacio Lloclla, Héctor Rubén2023-12-19T14:51:05Z2023-12-19T14:51:05Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13028/4680Actualmente, la Bahía de Paracas, tiene una demanda creciente de visitantes, porque presenta una combinación perfecta de playas, naturaleza, deportes de aventura, etc., pero que está siendo impactada ambientalmente, por el turismo desordenado, inexistencia de un manejo adecuado de RR.SS, aguas residuales y capacidad de carga excesiva. Por lo que la investigación planteo como objetivo determinar el impacto socio ambiental por residuos sólidos en las playas de la Bahía de Paracas y propuesta de estrategia de manejo-Provincia de Pisco, Año 2021. El enfoque metodológico de la investigación es de tipo aplicado, nivel descriptivo y de diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por la Playa La Mina, se aplicó una encuesta de doce preguntas a la población y a diez preguntas a los turistas, para conocer su percepción en relación al impacto ambiental por el manejo inadecuado de RR.SS. Se determinó el impacto ambiental, mediante la Capacidad de Carga, cuyo resultado fue que el límite mínimo de carga sería de 63 visitantes (CCE) y el límite máximo sería de 126 visitantes (CCF) a la Playa La Mina. Asimismo mediante la Matriz de Leopold, se identificó 38,9% de impactos negativos (aguas residuales, RR.SS) y 27,9% de impactos positivos (empleo, aporte económico por actividad turística).Se realizó la contrastación de hipótesis, mediante el estadístico de Chi-cuadrado, los resultados fueron: X 2 t 9,49 < X2 c 16,252, que indica que existe impactos socio ambientales por residuos sólidos en las playas de la Bahía de Paracas, por lo que es planteó una propuesta de estrategias de manejo de estos residuos, para minimizar la contaminación ambiental de las playas.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Impacto ambientalPlayasResiduos sólidoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Impacto socioambiental por residuos sólidos en las playas de la Bahía de Paracas y propuesta de estrategias de manejo - provincia de Pisco, año 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUIngeniero Ambiental y SanitarioIngeniería Ambiental y SanitariaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria21576359https://orcid.org/0000-0001-9361-774447043659521156García Espinoza, Antonina JuanaMartinez Hernandez, Jaime AntonioBendezú Bendezú, Misael Aquileshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b6558711-2087-4df5-af93-821609a72086/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALImpacto socioambiental por residuos sólidos en las playas de la Bahía de Paracas y propuesta de estrategias de manejo - provincia de Pisco, año 2021.pdfImpacto socioambiental por residuos sólidos en las playas de la Bahía de Paracas y propuesta de estrategias de manejo - provincia de Pisco, año 2021.pdfapplication/pdf2581400https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/348b0c89-55b9-4197-b5f8-9855632bea6e/downloadd4b9117837c959dd0464736f3fb46abbMD52ANTIPLAGIO.pdfANTIPLAGIO.pdfapplication/pdf957895https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/2473fdbf-ce2a-4e3a-8b16-4c25f51c0209/download52dd4d8045f30c29309d1cf703a756e8MD53Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf202724https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/3a89298f-4959-46c5-88b1-a1b7f6cff376/download9f47958b653264f465b7e6e24382021eMD54TEXTImpacto socioambiental por residuos sólidos en las playas de la Bahía de Paracas y propuesta de estrategias de manejo - provincia de Pisco, año 2021.pdf.txtImpacto socioambiental por residuos sólidos en las playas de la Bahía de Paracas y propuesta de estrategias de manejo - provincia de Pisco, año 2021.pdf.txtExtracted texttext/plain97826https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/92755d8a-3fe9-49c0-9090-f8f6a03f6389/download1a234c6368bcacbb30fd12b4f5ff138aMD55ANTIPLAGIO.pdf.txtANTIPLAGIO.pdf.txtExtracted texttext/plain10https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/3b09fd15-73cb-445d-b536-cc5db2ed9751/download2c6eb67c8897d916ae47524b1a844d3fMD57Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3179https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/51b814cf-49b1-4178-a590-388da7d01300/download52fcd7e7f9afb0152b63205f52f7c3deMD59THUMBNAILImpacto socioambiental por residuos sólidos en las playas de la Bahía de Paracas y propuesta de estrategias de manejo - provincia de Pisco, año 2021.pdf.jpgImpacto socioambiental por residuos sólidos en las playas de la Bahía de Paracas y propuesta de estrategias de manejo - provincia de Pisco, año 2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/256baa39-44a5-43d8-b34b-879d927c6062/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD56ANTIPLAGIO.pdf.jpgANTIPLAGIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4400https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a4f91212-f2b3-41bf-bd36-14382dcbde00/downloadc780651cb8451a57cec733c967f7415aMD58Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5568https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a25cbc7d-85ea-40a4-b509-eff3f96be8de/download8a6fb288f94879117efa528fc48f1054MD51020.500.13028/4680oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/46802024-12-17 17:34:34.274https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.967562 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).