Propuesta de un plan de manejo ambiental para minimizar los impactos por residuos sólidos generado en la playa El Chaco - distrito de Paracas, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo Proponer un Plan de Manejo Ambiental para minimizar los impactos por residuos sólidos generado en la Playa El Chaco-Distrito de Paracas, 2022. La metodología fue un estudio descriptivo y explicativo con diseño no experimental – transversal. La muestra conformada po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huatangari Navarrete, Renato Medardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
Residuos sólidos
Playa
Solid waste
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo Proponer un Plan de Manejo Ambiental para minimizar los impactos por residuos sólidos generado en la Playa El Chaco-Distrito de Paracas, 2022. La metodología fue un estudio descriptivo y explicativo con diseño no experimental – transversal. La muestra conformada por actividades realizadas en la Playa El Chaco y la técnica a través de la Observación directa cualitativa y cuantitativa que logró caracterizar los residuos sólidos y con el instrumento la Matriz de Leopold que midió el impacto ambiental. Resultados: Se encontró 24.3 kg en los tres días que se realizó el muestreo, de los cuales predominó los R. no aprovechables con un promedio de 3.4 kg. (41.56%), muy de cerca se encuentra los residuos aprovechables con un promedio de 2.5 kg (31.28%), también se encontraron desechos orgánicos en 1.5 kg de promedio (18.11%), asimismo se evidenciaron desechos de productos peligrosos con 0.7 kg (0.7%) como residuos de pilas, desechos de medicinas entre otros. Conclusiones: Existe impactos muy altos y negativos producidos en los componentes bióticos y abióticos como producto de la pesca artesanal que van en el nivel desde -2 a - 5. Las actividades recreativas presentan valores desde -2 hasta -5 en los elementos bióticos y abióticos, mientras que con valor -1 se encuentra un impacto alto en lo cultural debido a ciertas actividades recreativas que corresponde al paseo de mascotas, paseos entre otros que van dejando sus desechos en el Balneario como los restos de PVC, vidrio, latas entre otros frecuentemente dejados bajo la arena. También se ha evidenciado los impactos bajos con un valor de 6 en lo que se refiere a la venta de ceviche y que genera impacto positivo para el suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).