Propuesta de un plan de manejo ambiental para minimizar los impactos por residuos sólidos generado en la playa El Chaco - distrito de Paracas, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo Proponer un Plan de Manejo Ambiental para minimizar los impactos por residuos sólidos generado en la Playa El Chaco-Distrito de Paracas, 2022. La metodología fue un estudio descriptivo y explicativo con diseño no experimental – transversal. La muestra conformada po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5772 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto ambiental Residuos sólidos Playa Solid waste https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UNIC_0229c491ce9806e939c343181a899954 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5772 |
network_acronym_str |
UNIC |
network_name_str |
UNICA-Institucional |
repository_id_str |
4861 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de un plan de manejo ambiental para minimizar los impactos por residuos sólidos generado en la playa El Chaco - distrito de Paracas, 2022 |
title |
Propuesta de un plan de manejo ambiental para minimizar los impactos por residuos sólidos generado en la playa El Chaco - distrito de Paracas, 2022 |
spellingShingle |
Propuesta de un plan de manejo ambiental para minimizar los impactos por residuos sólidos generado en la playa El Chaco - distrito de Paracas, 2022 Huatangari Navarrete, Renato Medardo Impacto ambiental Residuos sólidos Playa Solid waste https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Propuesta de un plan de manejo ambiental para minimizar los impactos por residuos sólidos generado en la playa El Chaco - distrito de Paracas, 2022 |
title_full |
Propuesta de un plan de manejo ambiental para minimizar los impactos por residuos sólidos generado en la playa El Chaco - distrito de Paracas, 2022 |
title_fullStr |
Propuesta de un plan de manejo ambiental para minimizar los impactos por residuos sólidos generado en la playa El Chaco - distrito de Paracas, 2022 |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un plan de manejo ambiental para minimizar los impactos por residuos sólidos generado en la playa El Chaco - distrito de Paracas, 2022 |
title_sort |
Propuesta de un plan de manejo ambiental para minimizar los impactos por residuos sólidos generado en la playa El Chaco - distrito de Paracas, 2022 |
author |
Huatangari Navarrete, Renato Medardo |
author_facet |
Huatangari Navarrete, Renato Medardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calderón Huamaní, Dante Fermín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huatangari Navarrete, Renato Medardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Impacto ambiental Residuos sólidos Playa Solid waste |
topic |
Impacto ambiental Residuos sólidos Playa Solid waste https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La investigación tuvo por objetivo Proponer un Plan de Manejo Ambiental para minimizar los impactos por residuos sólidos generado en la Playa El Chaco-Distrito de Paracas, 2022. La metodología fue un estudio descriptivo y explicativo con diseño no experimental – transversal. La muestra conformada por actividades realizadas en la Playa El Chaco y la técnica a través de la Observación directa cualitativa y cuantitativa que logró caracterizar los residuos sólidos y con el instrumento la Matriz de Leopold que midió el impacto ambiental. Resultados: Se encontró 24.3 kg en los tres días que se realizó el muestreo, de los cuales predominó los R. no aprovechables con un promedio de 3.4 kg. (41.56%), muy de cerca se encuentra los residuos aprovechables con un promedio de 2.5 kg (31.28%), también se encontraron desechos orgánicos en 1.5 kg de promedio (18.11%), asimismo se evidenciaron desechos de productos peligrosos con 0.7 kg (0.7%) como residuos de pilas, desechos de medicinas entre otros. Conclusiones: Existe impactos muy altos y negativos producidos en los componentes bióticos y abióticos como producto de la pesca artesanal que van en el nivel desde -2 a - 5. Las actividades recreativas presentan valores desde -2 hasta -5 en los elementos bióticos y abióticos, mientras que con valor -1 se encuentra un impacto alto en lo cultural debido a ciertas actividades recreativas que corresponde al paseo de mascotas, paseos entre otros que van dejando sus desechos en el Balneario como los restos de PVC, vidrio, latas entre otros frecuentemente dejados bajo la arena. También se ha evidenciado los impactos bajos con un valor de 6 en lo que se refiere a la venta de ceviche y que genera impacto positivo para el suelo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-24T05:20:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-24T05:20:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/5772 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/5772 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
UNICA-Institucional |
collection |
UNICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b86a312e-1a50-472e-9c50-350f96022e6e/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0d342e33-37f7-40ea-96dc-26455401ad94/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/5a883b2c-c4eb-4fbb-8787-0b6453aae7e9/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c6d3eed3-6cfd-443d-a178-38284e906e78/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/44e73361-0ada-420a-9dbf-b8aaba4c1960/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d3c97052-6ea3-49a9-acd8-f0cbfce67e00/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/f678794b-d602-40b1-930e-b26d0aac5b1b/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c1ee70d3-8b7c-4c22-8172-83e0a8a52a48/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/32559a90-c1da-4946-982b-7991d2126ab0/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/ee04a5f2-196d-463a-a09f-94afcdfb90b1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a6b7515855e84620a14ccccf9daae66d 6cd75daddb0656fafbc28b4f98d873ea d035799ec245acdc40fee15502283c52 7d4960687b96734ba9a9070d23cc7fe9 df0efdb6796378a21f70052d5494760b 2487f129c385356c5b7c106e1a8979ae 6ae15398571c345d16a950f43fefd45d a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73 b444bbef3cb3748fcfe633a5e0675f57 cf2c2840c008e0287c4d15c5fde08e1e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unica.edu.pe |
_version_ |
1844894008636080128 |
spelling |
Calderón Huamaní, Dante FermínHuatangari Navarrete, Renato Medardo2025-01-24T05:20:44Z2025-01-24T05:20:44Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13028/5772La investigación tuvo por objetivo Proponer un Plan de Manejo Ambiental para minimizar los impactos por residuos sólidos generado en la Playa El Chaco-Distrito de Paracas, 2022. La metodología fue un estudio descriptivo y explicativo con diseño no experimental – transversal. La muestra conformada por actividades realizadas en la Playa El Chaco y la técnica a través de la Observación directa cualitativa y cuantitativa que logró caracterizar los residuos sólidos y con el instrumento la Matriz de Leopold que midió el impacto ambiental. Resultados: Se encontró 24.3 kg en los tres días que se realizó el muestreo, de los cuales predominó los R. no aprovechables con un promedio de 3.4 kg. (41.56%), muy de cerca se encuentra los residuos aprovechables con un promedio de 2.5 kg (31.28%), también se encontraron desechos orgánicos en 1.5 kg de promedio (18.11%), asimismo se evidenciaron desechos de productos peligrosos con 0.7 kg (0.7%) como residuos de pilas, desechos de medicinas entre otros. Conclusiones: Existe impactos muy altos y negativos producidos en los componentes bióticos y abióticos como producto de la pesca artesanal que van en el nivel desde -2 a - 5. Las actividades recreativas presentan valores desde -2 hasta -5 en los elementos bióticos y abióticos, mientras que con valor -1 se encuentra un impacto alto en lo cultural debido a ciertas actividades recreativas que corresponde al paseo de mascotas, paseos entre otros que van dejando sus desechos en el Balneario como los restos de PVC, vidrio, latas entre otros frecuentemente dejados bajo la arena. También se ha evidenciado los impactos bajos con un valor de 6 en lo que se refiere a la venta de ceviche y que genera impacto positivo para el suelo.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Impacto ambientalResiduos sólidosPlayaSolid wastehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Propuesta de un plan de manejo ambiental para minimizar los impactos por residuos sólidos generado en la playa El Chaco - distrito de Paracas, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUIngeniero Ambiental y SanitarioIngeniería Ambiental y SanitariaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria21424941https://orcid.org/0000-0002-8547-897272286647521156Cabel Moscoso, Domingo JesúsGarcia Espinoza, Antonina JuanaBendezu Bendezu, Misael Aquileshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81304https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b86a312e-1a50-472e-9c50-350f96022e6e/downloada6b7515855e84620a14ccccf9daae66dMD51ORIGINALPropuesta de un plan de manejo ambiental para minimizar los impactos por residuos sólidos generado en la playa El Chaco - distrito de Paracas, 2022.pdfPropuesta de un plan de manejo ambiental para minimizar los impactos por residuos sólidos generado en la playa El Chaco - distrito de Paracas, 2022.pdfapplication/pdf1437184https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0d342e33-37f7-40ea-96dc-26455401ad94/download6cd75daddb0656fafbc28b4f98d873eaMD52ANTIPLAGIO.pdfANTIPLAGIO.pdfapplication/pdf2084129https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/5a883b2c-c4eb-4fbb-8787-0b6453aae7e9/downloadd035799ec245acdc40fee15502283c52MD53Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf245415https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c6d3eed3-6cfd-443d-a178-38284e906e78/download7d4960687b96734ba9a9070d23cc7fe9MD54TEXTPropuesta de un plan de manejo ambiental para minimizar los impactos por residuos sólidos generado en la playa El Chaco - distrito de Paracas, 2022.pdf.txtPropuesta de un plan de manejo ambiental para minimizar los impactos por residuos sólidos generado en la playa El Chaco - distrito de Paracas, 2022.pdf.txtExtracted texttext/plain96498https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/44e73361-0ada-420a-9dbf-b8aaba4c1960/downloaddf0efdb6796378a21f70052d5494760bMD55ANTIPLAGIO.pdf.txtANTIPLAGIO.pdf.txtExtracted texttext/plain4083https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d3c97052-6ea3-49a9-acd8-f0cbfce67e00/download2487f129c385356c5b7c106e1a8979aeMD57Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3463https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/f678794b-d602-40b1-930e-b26d0aac5b1b/download6ae15398571c345d16a950f43fefd45dMD59THUMBNAILPropuesta de un plan de manejo ambiental para minimizar los impactos por residuos sólidos generado en la playa El Chaco - distrito de Paracas, 2022.pdf.jpgPropuesta de un plan de manejo ambiental para minimizar los impactos por residuos sólidos generado en la playa El Chaco - distrito de Paracas, 2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c1ee70d3-8b7c-4c22-8172-83e0a8a52a48/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD56ANTIPLAGIO.pdf.jpgANTIPLAGIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5775https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/32559a90-c1da-4946-982b-7991d2126ab0/downloadb444bbef3cb3748fcfe633a5e0675f57MD58Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5149https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/ee04a5f2-196d-463a-a09f-94afcdfb90b1/downloadcf2c2840c008e0287c4d15c5fde08e1eMD51020.500.13028/5772oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/57722025-01-24 03:02:32.471https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositorio@unica.edu.peQXRyaWJ1Y2nDs24gNC4wIEludGVybmFjaW9uYWwgKENDIEJZIDQuMCkKVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciDigJQgY29waWFyIHkgcmVkaXN0cmlidWlyIGVsIG1hdGVyaWFsIGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8KQWRhcHRhciDigJQgcmVtZXpjbGFyLCB0cmFuc2Zvcm1hciB5IGNvbnN0cnVpciBhIHBhcnRpciBkZWwgbWF0ZXJpYWwKcGFyYSBjdWFscXVpZXIgcHJvcMOzc2l0bywgaW5jbHVzbyBjb21lcmNpYWxtZW50ZS4KRXN0YSBsaWNlbmNpYSBlcyBhY2VwdGFibGUgcGFyYSBPYnJhcyBDdWx0dXJhbGVzIExpYnJlcy4KTGEgbGljZW5jaWFudGUgbm8gcHVlZGUgcmV2b2NhciBlc3RhcyBsaWJlcnRhZGVzIGVuIHRhbnRvIHVzdGVkIHNpZ2EgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYQpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKQXRyaWJ1Y2nDs24g4oCUIFVzdGVkIGRlYmUgZGFyIGNyw6lkaXRvIGRlIG1hbmVyYSBhZGVjdWFkYSwgYnJpbmRhciB1biBlbmxhY2UgYSBsYSBsaWNlbmNpYSwgZSBpbmRpY2FyIHNpIHNlIGhhbiByZWFsaXphZG8gY2FtYmlvcy4gUHVlZGUgaGFjZXJsbyBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlLCBwZXJvIG5vIGRlIGZvcm1hIHRhbCBxdWUgc3VnaWVyYSBxdWUgdXN0ZWQgbyBzdSB1c28gdGllbmVuIGVsIGFwb3lvIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhbnRlLgoKTm8gaGF5IHJlc3RyaWNjaW9uZXMgYWRpY2lvbmFsZXMg4oCUIE5vIHB1ZWRlIGFwbGljYXIgdMOpcm1pbm9zIGxlZ2FsZXMgbmkgbWVkaWRhcyB0ZWNub2zDs2dpY2FzIHF1ZSByZXN0cmluamFuIGxlZ2FsbWVudGUgYSBvdHJhcyBhIGhhY2VyIGN1YWxxdWllciB1c28gcGVybWl0aWRvIHBvciBsYSBsaWNlbmNpYS4KQXZpc29zOgpObyB0aWVuZSBxdWUgY3VtcGxpciBjb24gbGEgbGljZW5jaWEgcGFyYSBlbGVtZW50b3MgZGVsIG1hdGVyaWFsZSBlbiBlbCBkb21pbmlvIHDDumJsaWNvIG8gY3VhbmRvIHN1IHVzbyBlc3TDqSBwZXJtaXRpZG8gcG9yIHVuYSBleGNlcGNpw7NuIG8gbGltaXRhY2nDs24gYXBsaWNhYmxlLgpObyBzZSBkYW4gZ2FyYW50w61hcy4gTGEgbGljZW5jaWEgcG9kcsOtYSBubyBkYXJsZSB0b2RvcyBsb3MgcGVybWlzb3MgcXVlIG5lY2VzaXRhIHBhcmEgZWwgdXNvIHF1ZSB0ZW5nYSBwcmV2aXN0by4gUG9yIGVqZW1wbG8sIG90cm9zIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gcHVibGljaWRhZCwgcHJpdmFjaWRhZCwgbyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHB1ZWRlbiBsaW1pdGFyIGxhIGZvcm1hIGVuIHF1ZSB1dGlsaWNlIGVsIG1hdGVyaWFsLgo= |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).