Evaluación sensorial y determinación de rancidez oxidativa de diferentes marcas comerciales de alimentos para caninos
Descripción del Articulo
Actualmente la producción de alimentos comerciales para mascotas está creciendo por la demanda de los propietarios. Estos alimentos son comercializados en diferentes condiciones de venta. Estos alimentos, por su contenido de extracto etéreo (lípidos) son susceptibles a experimentar rancidez oxidativ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3672 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3672 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rancidez oxidativa Mascota -- Alimento Caninos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | Actualmente la producción de alimentos comerciales para mascotas está creciendo por la demanda de los propietarios. Estos alimentos son comercializados en diferentes condiciones de venta. Estos alimentos, por su contenido de extracto etéreo (lípidos) son susceptibles a experimentar rancidez oxidativa, lo que perjudica las características sensoriales del alimento. OBJETIVO: Evaluar y comparar las características sensoriales de tres marcas de alimentos comerciales para caninos adultos. Determinar el nivel de lípidos de tres marcas de alimentos comerciales para caninos adultos. Determinar el grado de rancidez oxidativa de lípidos de tres marcas de alimentos comerciales para caninos adultos. MÉTODOS: se utilizaron tres marcas comerciales de alimentos para caninos, procedentes de la comercialización en diferentes lugares de ventas. Se realizaron análisis de las características sensoriales y rancidez oxidativa al abrir el empaque (fresco) y después de 2 meses de exponer al medio ambiente. También se realizaron análisis de pH y contenido de extracto etéreo (lipidos) de los alimentos frescos. Los valores obtenidos fueron sometidos a los análisis estadísticos no paramétrico de Kruskal-Wallis, ANVA y Tukey, utilizando el procedimiento del modelo general lineal de SAS. RESULTADOS: se encontró que los valores de las características sensoriales de olor, color, sabor y textura, pH y contenido de extracto etéreo fueron similares al abrir los empaques, mientras que la rancidez oxidativa fue positiva y las características de olor y sabor fueron diferentes después de dos meses de exponerlo al medio ambiente. CONCLUSIÓN: Los alimentos comerciales para caninos presentan rancidez oxidativa y alteran sus características sensoriales después de 2 meses de exposición al medio ambiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).