Prevalencia de comorbilidad, en casos COVID-19 diagnosticados por prueba de antígeno, en el Centro de Salud de Grocio Prado - Chincha, periodo enero 2021 a marzo 2022

Descripción del Articulo

Determinar la prevalencia de comorbilidad en los casos COVID 19, diagnosticados por prueba de antígeno, en el Centro de Salud de Grocio Prado - Chincha, en el periodo enero 2021 a marzo del 2022. METODOLOGÍA: Investigación tipo descriptivo, retrospectivo, transversal, observacional, se revisaron la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mujica Ore, Jesús Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comorbilidad
COVID-19
Hipertensión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Determinar la prevalencia de comorbilidad en los casos COVID 19, diagnosticados por prueba de antígeno, en el Centro de Salud de Grocio Prado - Chincha, en el periodo enero 2021 a marzo del 2022. METODOLOGÍA: Investigación tipo descriptivo, retrospectivo, transversal, observacional, se revisaron la base de datos de la institución de salud y las fichas clínicas. RESULTADOS: Se encontraron un total de 447 casos de COVID 19, de estos el 30% padecían de alguna condición de comorbilidad, el 58.6% correspondían al sexo femenino, el grupo etario con más casos de COVID 19 correspondió al grupo entre 18 a 39 años con un 45%, seguido del grupo entre 40 a 59 años con un 30.6%. La comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial con un 34.33%, la diabetes con 25.37%, la obesidad con 23.88%, enfermedades pulmonares con 7.46%, asma 4.48%, enfermedades renales con 3.73% y cáncer con 0.75%. Los casos de COVID 19 que presentan comorbilidad en un mayor porcentaje corresponde al sexo femenino con un 17.9% y al sexo masculino con 12.1%. El rango de edad donde se hallan más casos de diabetes en pacientes COVID 19 es la que se encuentra entre 40 a 59 años, tanto para diabetes, hipertensión arterial y obesidad. CONCLUSIÓN: La hipertensión, la diabetes y la obesidad son las enfermedades concomitantes más frecuentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).