Análisis, Diseño y Desarrollo de un Software para controlar los resultados del Concurso Nacional de Pisco 2017- Moquegua

Descripción del Articulo

Finalizado el presente proyecto de tesis podemos decir que el objetivo se ha cumplido por cuanto hemos podido demostrar que el uso y aplicación de un software mejora significativamente el proceso del concurso del pisco que se realizó en la ciudad de Moquegua. Además, el gráfico Nº 03 se observa que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canales Espinoza, Gregory Charles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3075
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis y diseño
Software
id UNIC_0288f95094ec9f876263a91c05b4782c
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3075
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis, Diseño y Desarrollo de un Software para controlar los resultados del Concurso Nacional de Pisco 2017- Moquegua
title Análisis, Diseño y Desarrollo de un Software para controlar los resultados del Concurso Nacional de Pisco 2017- Moquegua
spellingShingle Análisis, Diseño y Desarrollo de un Software para controlar los resultados del Concurso Nacional de Pisco 2017- Moquegua
Canales Espinoza, Gregory Charles
Análisis y diseño
Software
title_short Análisis, Diseño y Desarrollo de un Software para controlar los resultados del Concurso Nacional de Pisco 2017- Moquegua
title_full Análisis, Diseño y Desarrollo de un Software para controlar los resultados del Concurso Nacional de Pisco 2017- Moquegua
title_fullStr Análisis, Diseño y Desarrollo de un Software para controlar los resultados del Concurso Nacional de Pisco 2017- Moquegua
title_full_unstemmed Análisis, Diseño y Desarrollo de un Software para controlar los resultados del Concurso Nacional de Pisco 2017- Moquegua
title_sort Análisis, Diseño y Desarrollo de un Software para controlar los resultados del Concurso Nacional de Pisco 2017- Moquegua
author Canales Espinoza, Gregory Charles
author_facet Canales Espinoza, Gregory Charles
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Caballero, Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Canales Espinoza, Gregory Charles
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis y diseño
Software
topic Análisis y diseño
Software
description Finalizado el presente proyecto de tesis podemos decir que el objetivo se ha cumplido por cuanto hemos podido demostrar que el uso y aplicación de un software mejora significativamente el proceso del concurso del pisco que se realizó en la ciudad de Moquegua. Además, el gráfico Nº 03 se observa que 5,4100 = Z>Zc = 1,64, lo que significa que se aplica el Software, entonces se disminuye el tiempo empleado en atender una solicitud por día en el concurso nacional del Pisco. Igualmente, resumimos que el gráfico Nº 04 se observa que 4.3415= Z>Zc = 1,64, lo que significa que si se aplica el software, entonces se disminuye el tiempo en atender a las personas por día en concurso nacional del pisco. Finalmente, el poner en práctica el software que puso de manifiesto que usar tecnología da credibilidad a cualquier proceso y como consecuencia de ello, La empresa productora Vitivinícola Don Salvatore con su marca Don Salvatore de Ica ganó la Gran Medalla de Oro Ganador de Ganadores en la vigésima tercera edición del Concurso Nacional del Pisco, que se realizó del 23 al 25 de agosto en Moquegua. El campeón. Según Comisión Nacional del Pisco (Conapisco), entidad liderada por el Ministerio de la Producción (Produce) la puntuación de Don Salvatore con la que alzó la corona del certamen fue de 92.40. En el certamen participaron más de 100 empresas con productores de cinco regiones del país.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-22T20:45:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-22T20:45:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3075
url http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3075
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/35ad6b8d-ab0f-4040-bb20-db3b645f28f4/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/4987f35f-a110-4cbf-a35f-c9aad52596a1/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/6abb96ff-1454-4953-94ba-9dffb7529ab2/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a728c052-38ae-486e-87b4-c3e4350c9b54/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 64bb8d9483d185750f5280d032e9aeb7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e9aeb1bbd851b5bcedd3bfc4690f13ed
7f517fa685d8cdf679da2eba83eb26ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositoriounica@gmail.com
_version_ 1846161942646882304
spelling Mendoza Caballero, Enrique96a0c355-3c2b-45fa-8512-d807991fa706Canales Espinoza, Gregory Charles2020-09-22T20:45:15Z2020-09-22T20:45:15Z2018http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3075Finalizado el presente proyecto de tesis podemos decir que el objetivo se ha cumplido por cuanto hemos podido demostrar que el uso y aplicación de un software mejora significativamente el proceso del concurso del pisco que se realizó en la ciudad de Moquegua. Además, el gráfico Nº 03 se observa que 5,4100 = Z>Zc = 1,64, lo que significa que se aplica el Software, entonces se disminuye el tiempo empleado en atender una solicitud por día en el concurso nacional del Pisco. Igualmente, resumimos que el gráfico Nº 04 se observa que 4.3415= Z>Zc = 1,64, lo que significa que si se aplica el software, entonces se disminuye el tiempo en atender a las personas por día en concurso nacional del pisco. Finalmente, el poner en práctica el software que puso de manifiesto que usar tecnología da credibilidad a cualquier proceso y como consecuencia de ello, La empresa productora Vitivinícola Don Salvatore con su marca Don Salvatore de Ica ganó la Gran Medalla de Oro Ganador de Ganadores en la vigésima tercera edición del Concurso Nacional del Pisco, que se realizó del 23 al 25 de agosto en Moquegua. El campeón. Según Comisión Nacional del Pisco (Conapisco), entidad liderada por el Ministerio de la Producción (Produce) la puntuación de Don Salvatore con la que alzó la corona del certamen fue de 92.40. En el certamen participaron más de 100 empresas con productores de cinco regiones del país.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icareponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAAnálisis y diseñoSoftwareAnálisis, Diseño y Desarrollo de un Software para controlar los resultados del Concurso Nacional de Pisco 2017- Moqueguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SistemasIngeniería de SistemasUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de Ingeniería de SistemasTítulo ProfesionalORIGINALAnálisis, Diseño y Desarrollo de un Software para controlar los resultados del Concurso Nacional de Pisco 2017- Moquegua.pdfAnálisis, Diseño y Desarrollo de un Software para controlar los resultados del Concurso Nacional de Pisco 2017- Moquegua.pdfapplication/pdf2779614https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/35ad6b8d-ab0f-4040-bb20-db3b645f28f4/download64bb8d9483d185750f5280d032e9aeb7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/4987f35f-a110-4cbf-a35f-c9aad52596a1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAnálisis, Diseño y Desarrollo de un Software para controlar los resultados del Concurso Nacional de Pisco 2017- Moquegua.pdf.txtAnálisis, Diseño y Desarrollo de un Software para controlar los resultados del Concurso Nacional de Pisco 2017- Moquegua.pdf.txtExtracted texttext/plain97889https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/6abb96ff-1454-4953-94ba-9dffb7529ab2/downloade9aeb1bbd851b5bcedd3bfc4690f13edMD54THUMBNAILAnálisis, Diseño y Desarrollo de un Software para controlar los resultados del Concurso Nacional de Pisco 2017- Moquegua.pdf.jpgAnálisis, Diseño y Desarrollo de un Software para controlar los resultados del Concurso Nacional de Pisco 2017- Moquegua.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4285https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a728c052-38ae-486e-87b4-c3e4350c9b54/download7f517fa685d8cdf679da2eba83eb26baMD5320.500.13028/3075oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/30752024-05-03 09:52:39.909http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).