Diseños ashaninka en los estudiantes de la institución educativa de la comunidad nativa ashaninka aoti chanchamayo – junín en el 201 4.

Descripción del Articulo

Los Diseños Ashaninka en los Estudiantes de la Institución Educativa de la Comunidad Nativa Ashaninka Aoti, es una tesis motivada en visibilizar a las culturas que históricamente han sido relegadas por el Estado, culturas que atesoran una población que lleva consigo una sabiduría ancestral, como es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Arce, Jorge Luis, Robalino García, Iris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
Repositorio:UNIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/137
Enlace del recurso:http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ashaninka
Cosmovisión Ashaninka
Demografía Ashaninka
Diversidad cultural
Expresiones culturales
Organización Ashaninka.
Historia Ashaninka
Lengua Ashaninka
Manifestación cultural
id UNIA_f542a32ed041a35c0a2a272fe81e26c4
oai_identifier_str oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/137
network_acronym_str UNIA
network_name_str UNIA-Institucional
repository_id_str 2553
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseños ashaninka en los estudiantes de la institución educativa de la comunidad nativa ashaninka aoti chanchamayo – junín en el 201 4.
title Diseños ashaninka en los estudiantes de la institución educativa de la comunidad nativa ashaninka aoti chanchamayo – junín en el 201 4.
spellingShingle Diseños ashaninka en los estudiantes de la institución educativa de la comunidad nativa ashaninka aoti chanchamayo – junín en el 201 4.
Chávez Arce, Jorge Luis
Ashaninka
Cosmovisión Ashaninka
Demografía Ashaninka
Diversidad cultural
Expresiones culturales
Organización Ashaninka.
Historia Ashaninka
Lengua Ashaninka
Manifestación cultural
title_short Diseños ashaninka en los estudiantes de la institución educativa de la comunidad nativa ashaninka aoti chanchamayo – junín en el 201 4.
title_full Diseños ashaninka en los estudiantes de la institución educativa de la comunidad nativa ashaninka aoti chanchamayo – junín en el 201 4.
title_fullStr Diseños ashaninka en los estudiantes de la institución educativa de la comunidad nativa ashaninka aoti chanchamayo – junín en el 201 4.
title_full_unstemmed Diseños ashaninka en los estudiantes de la institución educativa de la comunidad nativa ashaninka aoti chanchamayo – junín en el 201 4.
title_sort Diseños ashaninka en los estudiantes de la institución educativa de la comunidad nativa ashaninka aoti chanchamayo – junín en el 201 4.
author Chávez Arce, Jorge Luis
author_facet Chávez Arce, Jorge Luis
Robalino García, Iris
author_role author
author2 Robalino García, Iris
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bedoya Campos, Yris Yolanda
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Arce, Jorge Luis
Robalino García, Iris
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ashaninka
Cosmovisión Ashaninka
Demografía Ashaninka
Diversidad cultural
Expresiones culturales
Organización Ashaninka.
Historia Ashaninka
Lengua Ashaninka
Manifestación cultural
topic Ashaninka
Cosmovisión Ashaninka
Demografía Ashaninka
Diversidad cultural
Expresiones culturales
Organización Ashaninka.
Historia Ashaninka
Lengua Ashaninka
Manifestación cultural
description Los Diseños Ashaninka en los Estudiantes de la Institución Educativa de la Comunidad Nativa Ashaninka Aoti, es una tesis motivada en visibilizar a las culturas que históricamente han sido relegadas por el Estado, culturas que atesoran una población que lleva consigo una sabiduría ancestral, como es la preservación de un bosque, que el no indígena a contaminado sin piedad y que en esta oportunidad esta tesis tiene como objetivo Describir las características de los Diseños de la Nación Indígena Ashaninka en los estudiantes de la Institución de la Comunidad Nativa Ashaninka Aoti Chanchamayo – Junín, en el 2014 y tuvo la finalidad de promover la preservación de la riqueza cultural indígena de la Amazonía de la región amazónica, así fomentar un desarrollo sostenible en un contexto de pluralidad y diversidad cultural amazónica, para dejar como experiencia exitosa los diseños de la cultura Ashaninka que practican los estudiantes del nivel básico regular en pleno siglo XXI. La metodología utilizada para su desarrollo fue de tipo básica y de nivel descriptivo, porque investigó los hechos o fenómenos tal como se encontraron en la realidad. Para determinar el tamaño de muestra requerida para la investigación, se empleó el muestreo censal, porque se entrevistó a los estudiantes de la Institución Educativa de la Comunidad Nativa Ashaninka Aoti Chanchamayo. Junín en el 2014. El diseño utilizado fue el Descriptivo Simple: Muestra – Observación. La principal conclusión es que los Diseños Ashaninka en los Estudiantes de la Institución Educativa de la Comunidad Nativa Ashaninka Aoti Chanchamayo, es que se caracteriza por que los niños identificaron veintiséis diseños, que sin embargo tuvieron dificultad en precisar las formas y su respectivo mensaje. Asimismo se evidencio que los gráficos fácilmente se realizan entre los miembros de la comunidad en el rostro de forma voluntaria, diseños que xi representan diferentes etapas del desarrollo, de la madurez alcanzada y de los compromisos de la persona, Por otra parte es predominante el uso de color rojo en las mujeres mientras que en los varones, predomina los colores negro y rojo, materiales que se extraen de las plantas como el palo pajarito, el color rojo, achiote ,Huito, el uso y la combinación depende del mensaje que se desea transmitir
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-02T15:11:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-02T15:11:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/137
url http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/137
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
dc.source.es_ES.fl_str_mv UNIA
Repositorio institucional - UNIA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNIA-Institucional
instname:Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
instacron:UNIA
instname_str Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
instacron_str UNIA
institution UNIA
reponame_str UNIA-Institucional
collection UNIA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/137/1/TESIS%20DISE%c3%91OS%20ASHANINKAS.pdf
http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/137/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 84ceab035f31f0c8fd0068d230b76ad9
930f6bfdae21cbde24d380117f74129c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNIA
repository.mail.fl_str_mv repositoriomaster@unia.edu.pe
_version_ 1843256053228109824
spelling Bedoya Campos, Yris YolandaChávez Arce, Jorge LuisRobalino García, Iris2018-07-02T15:11:54Z2018-07-02T15:11:54Z2015http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/137Los Diseños Ashaninka en los Estudiantes de la Institución Educativa de la Comunidad Nativa Ashaninka Aoti, es una tesis motivada en visibilizar a las culturas que históricamente han sido relegadas por el Estado, culturas que atesoran una población que lleva consigo una sabiduría ancestral, como es la preservación de un bosque, que el no indígena a contaminado sin piedad y que en esta oportunidad esta tesis tiene como objetivo Describir las características de los Diseños de la Nación Indígena Ashaninka en los estudiantes de la Institución de la Comunidad Nativa Ashaninka Aoti Chanchamayo – Junín, en el 2014 y tuvo la finalidad de promover la preservación de la riqueza cultural indígena de la Amazonía de la región amazónica, así fomentar un desarrollo sostenible en un contexto de pluralidad y diversidad cultural amazónica, para dejar como experiencia exitosa los diseños de la cultura Ashaninka que practican los estudiantes del nivel básico regular en pleno siglo XXI. La metodología utilizada para su desarrollo fue de tipo básica y de nivel descriptivo, porque investigó los hechos o fenómenos tal como se encontraron en la realidad. Para determinar el tamaño de muestra requerida para la investigación, se empleó el muestreo censal, porque se entrevistó a los estudiantes de la Institución Educativa de la Comunidad Nativa Ashaninka Aoti Chanchamayo. Junín en el 2014. El diseño utilizado fue el Descriptivo Simple: Muestra – Observación. La principal conclusión es que los Diseños Ashaninka en los Estudiantes de la Institución Educativa de la Comunidad Nativa Ashaninka Aoti Chanchamayo, es que se caracteriza por que los niños identificaron veintiséis diseños, que sin embargo tuvieron dificultad en precisar las formas y su respectivo mensaje. Asimismo se evidencio que los gráficos fácilmente se realizan entre los miembros de la comunidad en el rostro de forma voluntaria, diseños que xi representan diferentes etapas del desarrollo, de la madurez alcanzada y de los compromisos de la persona, Por otra parte es predominante el uso de color rojo en las mujeres mientras que en los varones, predomina los colores negro y rojo, materiales que se extraen de las plantas como el palo pajarito, el color rojo, achiote ,Huito, el uso y la combinación depende del mensaje que se desea transmitirSubmitted by Edeher Ponce (vpisistemas@unia.edu.pe) on 2018-07-02T15:11:54Z No. of bitstreams: 1 TESIS DISEÑOS ASHANINKAS.pdf: 2173736 bytes, checksum: 84ceab035f31f0c8fd0068d230b76ad9 (MD5)Made available in DSpace on 2018-07-02T15:11:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS DISEÑOS ASHANINKAS.pdf: 2173736 bytes, checksum: 84ceab035f31f0c8fd0068d230b76ad9 (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Intercultural de la Amazoníainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/UNIARepositorio institucional - UNIAreponame:UNIA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Intercultural de la Amazoníainstacron:UNIAAshaninkaCosmovisión AshaninkaDemografía AshaninkaDiversidad culturalExpresiones culturalesOrganización Ashaninka.Historia AshaninkaLengua AshaninkaManifestación culturalDiseños ashaninka en los estudiantes de la institución educativa de la comunidad nativa ashaninka aoti chanchamayo – junín en el 201 4.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en educación primaria bilingüeUniversidad Nacional Intercultural de la Amazonía.Facultad de Educación Intercultural y HumanidadesBachillerEducación BilingüeORIGINALTESIS DISEÑOS ASHANINKAS.pdfTESIS DISEÑOS ASHANINKAS.pdfapplication/pdf2173736http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/137/1/TESIS%20DISE%c3%91OS%20ASHANINKAS.pdf84ceab035f31f0c8fd0068d230b76ad9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/137/2/license.txt930f6bfdae21cbde24d380117f74129cMD52unia/137oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/1372018-07-02 10:11:54.609Repositorio UNIArepositoriomaster@unia.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4=
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).