Caracterización fenológica y rendimiento de la papa (Solanum spp.) en el altiplano peruano
Descripción del Articulo
La “Evaluación de 239 clones de papa (Solanum Spp.) del Banco de Germoplasma de la Universidad Nacional Técnica del Altiplano”, se llevó a cabo en los campos experimentales de la Ciudad Universitaria de la UNTA, ubicada a una altura de 3,825 m.s.n.m. El material experimental estuvo constituido por 3...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía |
| Repositorio: | UNIA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/163 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/163 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | pap clones |
| id |
UNIA_a651c511cac08fc121cdbb256465cc1e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/163 |
| network_acronym_str |
UNIA |
| network_name_str |
UNIA-Institucional |
| repository_id_str |
2553 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Caracterización fenológica y rendimiento de la papa (Solanum spp.) en el altiplano peruano |
| title |
Caracterización fenológica y rendimiento de la papa (Solanum spp.) en el altiplano peruano |
| spellingShingle |
Caracterización fenológica y rendimiento de la papa (Solanum spp.) en el altiplano peruano Reátegui Del Águila, Keneth pap clones |
| title_short |
Caracterización fenológica y rendimiento de la papa (Solanum spp.) en el altiplano peruano |
| title_full |
Caracterización fenológica y rendimiento de la papa (Solanum spp.) en el altiplano peruano |
| title_fullStr |
Caracterización fenológica y rendimiento de la papa (Solanum spp.) en el altiplano peruano |
| title_full_unstemmed |
Caracterización fenológica y rendimiento de la papa (Solanum spp.) en el altiplano peruano |
| title_sort |
Caracterización fenológica y rendimiento de la papa (Solanum spp.) en el altiplano peruano |
| author |
Reátegui Del Águila, Keneth |
| author_facet |
Reátegui Del Águila, Keneth Aguirre Baique, Nazario |
| author_role |
author |
| author2 |
Aguirre Baique, Nazario |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reátegui Del Águila, Keneth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reátegui Del Águila, Keneth Aguirre Baique, Nazario |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
pap clones |
| topic |
pap clones |
| description |
La “Evaluación de 239 clones de papa (Solanum Spp.) del Banco de Germoplasma de la Universidad Nacional Técnica del Altiplano”, se llevó a cabo en los campos experimentales de la Ciudad Universitaria de la UNTA, ubicada a una altura de 3,825 m.s.n.m. El material experimental estuvo constituido por 329 clones de papa del Banco de Germoplasma de la UNTA, de donde 174 pertenecen a S. andigenum Juz et Buk; 11 a S. curtilobum Juz et Buk; 27 a S. juzepozukii Buk y 27 a S. stenotomun Juz et Buk. Las evaluaciones se desarrollaron y se utilizaron las planillas de registro, que fueron elaboradas por el Centro Internacional de la Papa y adecuadas para el presente trabajo, las mismas que se adjuntan en el apéndice. La distribución experimental se hizo en “parcelas de prueba” de 8 m² para cada clon, cuyo distanciamiento entre cada surco fue de 1m. y entre cada planta, 0.35 m. Los objetivos que se propusieron en este trabajo de investigación fueron los siguientes: 1. Evaluación morfológica, fenológica y comportamiento de los clones de estudio. 2.Evaluación del rendimiento. En base a los resultados obtenidos se concluyó que: 1. Existe variabilidad intenclonal dentro de las especies, que se acentúa en S. andígenum Just et Buk. 2. En cuanto al comportamiento Fenológico de los clones dentro de las diferentes especies, se mostró un rango ajustado a variación que no excede 6 de un promedio de 20 días en las diferentes etapas del periodo vegetativo. 3. El periodo vegetativo mostrado por los clones de las especies evaluadas tuvieron un rango de: - S. andigenum Juz et Buk de 165 a 190 días, - S. curtilobum Juz et Buk de 166 a 176 días, - S. juzepezukii Buk de 162 a 187 días, - S. stenotomum Just et Buk de 168 a 108 días. 4) Dentro del rango de 20,001.2 a 29,158.2 Kg / Ha. de rendimiento en tubérculos, los clones que ocuparon lugares privilegiados fueron los del CPUP - 096 y 097 con 29,158.2 y 28,987.4 Kg. / Ha. respectivamente en S. andigenum, el CPUP – 104 y 115 con 22,788 y 21,217.5 Kg. / Ha. respectivamente en S. juzepozukii finalmente los clones CPUP – 060 y 222 con 19,852.0 y 18,386.7 Kg. /Ha. respectivamente en S. stenotomum. 5) La mayoría de los clones de las especies en estudio, fueron atacados en mayor o menor grado por plagas y enfermedades. 6) En la evaluación frente a granizada, las especies que mostraron ser menos afectadas son: S. curtilobum con. 33% y S. juzepezukii con 30% de clones no perjudicados; mientras que los más afectados fueron S. stenotomum y S. andigenum con 17% y 7% respectivamente de clones no contaminados. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-26T16:05:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-26T16:05:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-06 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| format |
book |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/163 |
| url |
http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/163 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
UNIA Repositorio-UNIA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNIA-Institucional instname:Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía instacron:UNIA |
| instname_str |
Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía |
| instacron_str |
UNIA |
| institution |
UNIA |
| reponame_str |
UNIA-Institucional |
| collection |
UNIA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/163/2/license.txt http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/163/3/Caracterizacion%20Fenologica%20y%20Rendimiento%20de%20la%20Papa.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0347a995886dc47e7a4a933221acd56a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNIA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositoriomaster@unia.edu.pe |
| _version_ |
1846426940593930240 |
| spelling |
Reátegui Del Águila, KenethReátegui Del Águila, KenethAguirre Baique, Nazario2018-10-26T16:05:49Z2018-10-26T16:05:49Z2018-06http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/163La “Evaluación de 239 clones de papa (Solanum Spp.) del Banco de Germoplasma de la Universidad Nacional Técnica del Altiplano”, se llevó a cabo en los campos experimentales de la Ciudad Universitaria de la UNTA, ubicada a una altura de 3,825 m.s.n.m. El material experimental estuvo constituido por 329 clones de papa del Banco de Germoplasma de la UNTA, de donde 174 pertenecen a S. andigenum Juz et Buk; 11 a S. curtilobum Juz et Buk; 27 a S. juzepozukii Buk y 27 a S. stenotomun Juz et Buk. Las evaluaciones se desarrollaron y se utilizaron las planillas de registro, que fueron elaboradas por el Centro Internacional de la Papa y adecuadas para el presente trabajo, las mismas que se adjuntan en el apéndice. La distribución experimental se hizo en “parcelas de prueba” de 8 m² para cada clon, cuyo distanciamiento entre cada surco fue de 1m. y entre cada planta, 0.35 m. Los objetivos que se propusieron en este trabajo de investigación fueron los siguientes: 1. Evaluación morfológica, fenológica y comportamiento de los clones de estudio. 2.Evaluación del rendimiento. En base a los resultados obtenidos se concluyó que: 1. Existe variabilidad intenclonal dentro de las especies, que se acentúa en S. andígenum Just et Buk. 2. En cuanto al comportamiento Fenológico de los clones dentro de las diferentes especies, se mostró un rango ajustado a variación que no excede 6 de un promedio de 20 días en las diferentes etapas del periodo vegetativo. 3. El periodo vegetativo mostrado por los clones de las especies evaluadas tuvieron un rango de: - S. andigenum Juz et Buk de 165 a 190 días, - S. curtilobum Juz et Buk de 166 a 176 días, - S. juzepezukii Buk de 162 a 187 días, - S. stenotomum Just et Buk de 168 a 108 días. 4) Dentro del rango de 20,001.2 a 29,158.2 Kg / Ha. de rendimiento en tubérculos, los clones que ocuparon lugares privilegiados fueron los del CPUP - 096 y 097 con 29,158.2 y 28,987.4 Kg. / Ha. respectivamente en S. andigenum, el CPUP – 104 y 115 con 22,788 y 21,217.5 Kg. / Ha. respectivamente en S. juzepozukii finalmente los clones CPUP – 060 y 222 con 19,852.0 y 18,386.7 Kg. /Ha. respectivamente en S. stenotomum. 5) La mayoría de los clones de las especies en estudio, fueron atacados en mayor o menor grado por plagas y enfermedades. 6) En la evaluación frente a granizada, las especies que mostraron ser menos afectadas son: S. curtilobum con. 33% y S. juzepezukii con 30% de clones no perjudicados; mientras que los más afectados fueron S. stenotomum y S. andigenum con 17% y 7% respectivamente de clones no contaminados.Submitted by Edeher Ponce (vpisistemas@unia.edu.pe) on 2018-10-26T16:05:49Z No. of bitstreams: 1 Libro Fenologia y Rendimiento PAPA.pdf: 1405885 bytes, checksum: 2309306573c15c0a75e27111474c502e (MD5)Made available in DSpace on 2018-10-26T16:05:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Libro Fenologia y Rendimiento PAPA.pdf: 1405885 bytes, checksum: 2309306573c15c0a75e27111474c502e (MD5) Previous issue date: 2018-06Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional Intercultural de la Amazoníainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/UNIARepositorio-UNIAreponame:UNIA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Intercultural de la Amazoníainstacron:UNIApapclonesCaracterización fenológica y rendimiento de la papa (Solanum spp.) en el altiplano peruanoinfo:eu-repo/semantics/bookDoctorUniversidad Nacional Intercultural de la Amazonía.Facultad de Ingeniería y Ciencias AmbientalesDoctoradoAgroforesteria acuicolaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/163/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCaracterizacion Fenologica y Rendimiento de la Papa.pdfCaracterizacion Fenologica y Rendimiento de la Papa.pdfapplication/pdf6367234http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/163/3/Caracterizacion%20Fenologica%20y%20Rendimiento%20de%20la%20Papa.pdf0347a995886dc47e7a4a933221acd56aMD53unia/163oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/1632019-11-06 09:07:38.613Repositorio UNIArepositoriomaster@unia.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.056211 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).