Evaluación del rendimiento y la calidad en Citrullus lanatus “sandia” utilizando biol, en el caserío Pucalpillo Ucayali 2019.
Descripción del Articulo
En la Región Ucayali por el “calor”, existe alto consumo de Citrullus lanatus “Sandia”, que contiene 93% de agua y favorece la eliminación de ácidos perjudiciales para el organismo. Sin embargo, el rendimiento se encuentra debajo del estándar nacional a comparación con otras ciudades de la costa, po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía |
Repositorio: | UNIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/209 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | : Rendimiento calidad Biol Citrullus lanatus |
Sumario: | En la Región Ucayali por el “calor”, existe alto consumo de Citrullus lanatus “Sandia”, que contiene 93% de agua y favorece la eliminación de ácidos perjudiciales para el organismo. Sin embargo, el rendimiento se encuentra debajo del estándar nacional a comparación con otras ciudades de la costa, por lo que en esta tesis, con la finalidad de mejorar el rendimiento y calidad de la “Sandia”, en la variedad Santa Amelia, se aplicaron 3 tratamientos de Biol (T2= 5%; T3= 15% y T4= 25%). El diseño experimental fue un DBCA (Diseño de Bloque Completamente al Azar). Los resultados obtenidos fueron procesados en el software SPSS (versión 25) para análisis de varianza, modelo univariante (ANOVA al 95% de confiabilidad), además se aplicó la prueba de comparación múltiple de promedio Túkey con un nivel de significancia de 0.05. Los tratamientos T2, T3 y T4 en promedio nos da la misma cantidad de frutos (4 frutos por planta), y con el T4 se obtiene el mejor peso (8.416 Kg por fruto) y el mejor rendimiento (37, 688.33 kg/ha.). Respecto a la evaluación de calidad, el T4 dio mejores resultados en la concentración en sólidos solubles (8.5 °Brix), longitud del fruto (25.2 cm) y diámetro (24.46 cm). Mientras que el T2 dio mejor resultado en el grosor de la corteza (11.93 mm). Asimismo, en el análisis sensorial aplicada a 30 panelistas semi entrenadas, el T4 obtuvo mayor aceptación en los atributos sabor (87%), color (66.7%) y apariencia general (80%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).