Rendimiento de quince cultivares de sandía (Citrullus lanatus Thunb), en el valle de Moquegua
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en el fundo Yaravico del Valle de Moquegua, durante la campaña 2007-2008; cuyo objetivo fue evaluar el rendimiento de quince cultivares de sandía (Citrullus lanatus Thunb), siendo éstos los siguientes: Champagne, Phoenix, Orion, Vandana, Maha Raja,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/541 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/541 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Agronomía Citrullus lanatus thunb Cultivos Producto agrícola |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló en el fundo Yaravico del Valle de Moquegua, durante la campaña 2007-2008; cuyo objetivo fue evaluar el rendimiento de quince cultivares de sandía (Citrullus lanatus Thunb), siendo éstos los siguientes: Champagne, Phoenix, Orion, Vandana, Maha Raja, Sweet Ruby, Atom, 04WM7347, 201, 988, 2625, 888, 999, Crimson Sweet y Sta. Amelia. Estos dos últimos fueron testigos locales. Se utilizó el Diseño de Bloques Completos al Azar. La densidad de siembra fue de dos metros entre surcos y un metro entre plantas, utilizándose un "plantín" por golpe. Las variables estudiadas fueron: rendimiento por planta y por hectárea, los días a madurez comercial de frutos, peso unitario promedio de frutos maduros, diámetro polar y ecuatorial de fruto, número de frutos por parcela, grosor de la cáscara, contenido de sólidos solubles y peso de frutos por planta. En rendimiento por planta destacaron: Sta. Amelia y Orion, con 18,5 y 17,41 Kg, respectivamente y por hectárea destacaron también: Sta. Amelia, con 7 4,00 Uha y Orion 69,40 Uha. Los cultivares más precoces fueron Champagne con 64 días y Vandana con 69 días. En grosor de cáscara de fruto, el cultivar Atom tuvo la más delgada, con 0,53 cm y el cultivar 2625, la más gruesa, con 1,25 cm. En cuanto a los sólidos solubles, el fruto más dulce fue del cultivar 999, con 14,8 0° brix y el menos dulce fue Sweet Ruby, con 9,8 0° brix. El fruto más oblongo fue del cultivar 2625 y los frutos redondos fueron del cultivar 04WM7347. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).