Estimación del carbono en la biomasa aérea del sistema agroforestal tradicional de las comunidades nativas bora, región loreto – perú
Descripción del Articulo
        Esta investigación tuvo como objetivo estimar la biomasa aérea y el carbono del sistema agroforestal tradicional de las comunidades nativas Bora, caracterizada por la asociación de especies maderables, frutales y palmeras. La investigación se realizó en las comunidades nativas Puca Urquillo y Brillo...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía | 
| Repositorio: | UNIA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/110 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/110 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Biomasa aérea Carbono Sistema agroforestal tradicional Comunidades nativas Bora. | 
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo estimar la biomasa aérea y el carbono del sistema agroforestal tradicional de las comunidades nativas Bora, caracterizada por la asociación de especies maderables, frutales y palmeras. La investigación se realizó en las comunidades nativas Puca Urquillo y Brillo Nuevo, ubicados en la Región Loreto, Provincia de Ramón Castilla y Distrito de Pebas. En sistemas con edades entre 8 y 15 años. Se establecieron ocho unidades muéstrales circulares de 25 m de radio. Se midió el diámetro a la altura del pecho (DAP) y la altura total de las especies maderables, frutales y palmeras. Para calcular la biomasa aérea y el carbono se aplicaron ecuaciones alométricas. Los resultados de la biomasa aérea es 152.6 t biomasa ha-¹ como máximo y 34.0 t biomasa ha-¹ como mínimo. El carbono almacenado es 71.7 t C ha-¹ como máximo y 16.0 t C ha-¹ como mínimo. Las conclusiones para la biomasa aérea es 74.3 t. ha-1 y el stock de carbono es 34.9 t C ha-1 indicando que el sistema agroforestal tradicional de las comunidades nativas Bora es variable y depende de las especies maderables, frutales y palmeras, y están dentro de los rangos que reportan las investigaciones en otras partes del neotrópico. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            