los materiales reciclados y su efecto en la noción de conservación del medio ambiente en niños de 5 años de la institución educativa inicial “santa rosa” nº 235 pucallpa – 2015

Descripción del Articulo

En esta investigación se demostró que los Materiales reciclados y su efecto en la noción de conservación del medio ambiente en niños de 5 años, desarrolla la conciencia ambiental en los estudiantes de la Institución Educativa Inicial N° 235 Santa Rosa, cuyo propósito fue explorar actitudes ambiental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Alvarado, Giana Rossana, Tinoco Olivera, Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
Repositorio:UNIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/65
Enlace del recurso:http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/65
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Conciencia ambiental
Reciclados
Descripción
Sumario:En esta investigación se demostró que los Materiales reciclados y su efecto en la noción de conservación del medio ambiente en niños de 5 años, desarrolla la conciencia ambiental en los estudiantes de la Institución Educativa Inicial N° 235 Santa Rosa, cuyo propósito fue explorar actitudes ambientales positivos hacia el cuidado del medio ambiente, promoviendo la práctica del reciclado y uso adecuado de los desechos y del contexto escolar y familiar. El tipo de estudio es considerado correlacional descriptivo, puesto que trata de relacionar la influencia de la conciencia ambiental; el diseño de la investigación es correlacional que se establece, porque está interesado en la determinación del grado de relación existente entre las dos variables en una misma muestra del sujeto existentes entre fenómenos o eventos observados. Mediante la técnica e instrumento de recolección de datos se hizo un proceso estadístico en cual se determinó la elaboración en el programa IBM SPSS statistisc V.20. La tabla de Alfa de CronBach permite interpretar el valor hallado de la siguiente manera:  0.53 a menos = confiabilidad nula  0.54 a 0.59 = confiabilidad baja  0.60 a 0.65 = confiable  0.66 a 0.71 = muy confiable  0.72 a 0.99 = excelente confiabilidad  1.00 = confiabilidad perfecta El resultado obtenido es de 0,973 lo cual demuestra que tiene una excelente confiabilidad, es decir nuestro instrumento fue bien elaborado y corregido minuciosamente por los expertos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).