Absorción de nitrógeno, fósforo y potasio de tres variedades de lechuga (Lactuca sativa L.) en acuaponía con tilapia (Oreochromis niloticus)

Descripción del Articulo

Dentro de los sistemas de recirculación sostenibles tenemos a la acuaponía, el cual nos permite la integración de la hidroponía con el cultivo acuícola, en el cual los desechos de los peces son aprovechados como nutrientes para el cultivo de diversos vegetales, evitando de esta manera que estos eflu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Gomez, Fiorella Marilu
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas acuapónicos
Absorción
Filtro biológico
Calidad de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Dentro de los sistemas de recirculación sostenibles tenemos a la acuaponía, el cual nos permite la integración de la hidroponía con el cultivo acuícola, en el cual los desechos de los peces son aprovechados como nutrientes para el cultivo de diversos vegetales, evitando de esta manera que estos efluentes con alto contenido de nitrógeno, fósforo y potasio, sean vertidos sin ningún tratamiento a los cuerpos de agua superficiales, ocasionando problemas medioambientales como la eutrofización. En tal sentido la presente investigación tuvo como objetivo determinar la capacidad de absorción de nitrógeno, fósforo y potasio de tres variedades de lechuga (Lactuca sativa L.), en acuaponía con cultivo de tilapias, para lo cual se construyó 12 sistemas acuapónicos iguales e independientes, en donde se trabajó con tres variedades de lechuga cultivadas con 250 peces/m3, siendo el T1 (green leaf), T2 (red salad bowl) y T3 (black rose) con 4 repeticiones por tratamiento teniendo un periodo de evaluación de 45 días. Para determinar la absorción de N, P, K, se tomó datos iniciales y finales de la planta que fueron enviadas al laboratorio para su análisis respectivo, a su vez se determinó el desarrollo agronómico de las lechugas, se evaluó en 45 días los índices zootécnicos de las tilapias y por último se estimó el beneficio neto y merito económico de las tres variedades de lechuga. En cuanto a los resultados se reportó que hubo diferencia estadística en la absorción de fósforo, obteniendo mayores valores para la variedad green leaf, en cuanto a las características agronómicas estas tuvieron un buen desarrollo en las tres variedades de lechuga, los índices zootécnicos de las tilapias varían de acuerdo con la variedad de la lechuga, siendo la variedad black rose la que obtuvo mejores resultados en cuanto al consumo diario y la conversión alimenticia aparente, con respecto a las evaluaciones de la calidad de agua, los parámetros fisicoquímicos se mantuvieron dentro de los rangos normales para sistemas acuapónicos, a su vez se reportó que la variedad black rose es la que presenta mayor rentabilidad en cuanto al beneficio y merito económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).