Exportación Completada — 

Frecuencia y factores asociados a ectoparásitos en Canis Familiaris durante la época de verano en el Centro Poblado de Oventeni- 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia y factores asociados a ectoparásitos en Canis familiaris durante la época de verano en el Centro Poblado de Oventeni, Distrito Raymondi y Provincia de Atalaya, Departamento de Ucayali, que comprende los meses de julio, agosto y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Otarola, Abigail Priscila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ectoparásitos
Canes
Oventeni
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia y factores asociados a ectoparásitos en Canis familiaris durante la época de verano en el Centro Poblado de Oventeni, Distrito Raymondi y Provincia de Atalaya, Departamento de Ucayali, que comprende los meses de julio, agosto y setiembre del 2022, donde la temperatura oscila desde 19º a 34º C y de 57%-73% de humedad relativa. La zona evaluada no cuenta con pista y veredas y abunda la tierra, siendo un hábitat ideal para el desarrollo de diversos ectoparásitos. Se obtuvo muestras de 50 canes teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, el método de selección fue no probabilístico tomando al azar las muestras. El tipo de investigación es básica de nivel descriptivo, prospectivo y relacional, para el registro de datos se utilizó fichas individuales y se usó el análisis estadístico de la prueba de Chi Cuadrado con la finalidad de determinar si existe relación con la presencia de los ectoparásitos y los factores asociados, donde se utilizó un nivel de significación de 0.05. Determinado que la frecuencia de canes con ectoparásitos fue de 92% donde 46 canes presentaron ectoparásitos de los 50 canes. Los resultados fueron animales que solo tenían pulga un 50%, pulga y garrapata con 37%, pulga y piojo 8.8%, pulga y acaro con un 2.1% y pulga, piojo y garrapata con un 2.1%. Las especies de ectoparásitos que encontramos fueron ctenocephalides spp, tunga spp. riphicephalus spp, trichodectes spp, heterodoxus spp y demodex spp. Se realizó la prueba estadística de Chi cuadrado entre variables, determinado que no existe asociación entre los factores asociados; sexo, edad, raza y tipo de ectoparásitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).