Innovación y gestión en las microempresas del sector de la industria curtiembre en San Juan de Lurigancho y Lima Metropolitano
Descripción del Articulo
En los últimos años el interés por la innovación ha aumentado notablemente entre académicos, investigadores y profesionales, promoviendo el surgimiento de una disciplina en el campo de la administración y dirección estratégica de empresas. Las empresas son cada vez más conscientes del rol que la inn...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3848 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3848 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microempresas curtiembres Sistemas de innovacion Gestión de la innovación Otras Ciencias Agrícolas |
Sumario: | En los últimos años el interés por la innovación ha aumentado notablemente entre académicos, investigadores y profesionales, promoviendo el surgimiento de una disciplina en el campo de la administración y dirección estratégica de empresas. Las empresas son cada vez más conscientes del rol que la innovación juega en su futuro, así como en la necesidad de gestionar la innovación a fin de lograr una mayor competitividad. En esta lógica maduración del concepto innovación, distintos autores han desarrollado distintos aportes teóricos sobre el tema, que han permitido la evolución en el tiempo del concepto, los diferentes modelos de innovación, las fuentes de innovación, las diferentes estrategias que pueden tener las empresas ante la innovación, y a la postre del propio concepto de Gestión de la Innovación. Actualmente, la visión holística de la innovación y su gestión como un proceso donde no solo importa el qué, sino también el cómo, ha llevado a una visión más extensa de la innovación y su aplicación en las empresas que ha supuesto el desarrollo de modelos, sistemas y técnicas orientadas a responder a distintos objetivos (qué-s) y distintas funciones o disciplinas (cómo-s) de la innovación. Para ello el presente estudio realiza una investigación de carácter fundamentalmente explicativo, ya que su objetivo es obtener información de relevancia con respecto al fenómeno de la gestión de la innovación, y sus técnicas y herramientas asociadas en las micro empresas de curtiembre de San Juan de Lurigancho y Lima Metropolitana, aunque con un carácter exploratorio ya que es uno de los primeros estudios que busca contrastar su contribución a la innovación de las empresas curtiembres. Indicar que la muestra utilizada para el estudio cumple perfectamente los criterios mínimos de muestreo que aseguran la representatividad de la misma, por lo que las implicaciones del estudio son directamente extrapolables a toda la población objeto de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).