El pensamiento crítico en el aprendizaje de la trigonometría de los estudiantes de 4° grado de educación secundaria de la I. E. N° 32721 - Santa Isabel – Huánuco – 2020

Descripción del Articulo

La investigación fue de tipo CORRELACIONAL, cuyo propósito fue determinar la relación entre el pensamiento crítico y el aprendizaje de la trigonometría de los estudiantes de 4° grado de Educación Secundaria de la I. E. N° 32721 – Santa Isabel - Huánuco – 2020. Para establecer esta relación se hizo u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferrer Chaupis, Miriam Yesica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento
Aprendizaje
Pensamiento crítico
Trigonometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación fue de tipo CORRELACIONAL, cuyo propósito fue determinar la relación entre el pensamiento crítico y el aprendizaje de la trigonometría de los estudiantes de 4° grado de Educación Secundaria de la I. E. N° 32721 – Santa Isabel - Huánuco – 2020. Para establecer esta relación se hizo uso de cuestionarios de evaluación del pensamiento crítico y del aprendizaje de la trigonometría, para encuestar y evaluar el aprendizaje de los estudiantes. Se utilizó la escala de Likert para calificar las respuestas escogidas por los encuestados. Los resultados determinaron la existencia de relación significativa entre cada una de las hipótesis obtenidas del estudio del pensamiento crítico y el aprendizaje de la trigonometría. En los resultados se evidenció que el nivel de significancia es menor que 0,05 (0,008 < 0,05), lo cual indica que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. La conclusión de la Hipótesis General fue a un nivel de significancia 0,05 el pensamiento crítico se relaciona de manera significativa con el aprendizaje de la trigonometría de los estudiantes de 4° grado de Educación Secundaria de la de la I. E. N° 32721 – Santa Isabel - Huánuco – 2020. De la Hipótesis Específica 1, se pudo concluir a un nivel de significancia 0,05, el pensamiento crítico se relaciona de manera significativa con la Comunicación, y comprensión de las relaciones algebraicas en el aprendizaje de la trigonometría de los estudiantes de 4° grado de Educación Secundaria de la de la I. E. N° 32721 – Santa Isabel - Huánuco – 2020; En la Hipótesis Específica 2, se concluyó: a un nivel de significancia 0,05, El pensamiento crítico se relaciona de manera positiva con el uso de estrategias para encontrar reglas generales en el aprendizaje de trigonometría de los estudiantes de 4° grado de Educación Secundaria de la de la I. E. N° 32721 – Santa Isabel - Huánuco – 2020, y finalmente, de la Hipótesis Específica 3 se concluyó que: a un nivel de significancia 0,05, el pensamiento crítico se relaciona de manera positiva con la argumentación de afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia en el aprendizaje de trigonometría de los estudiantes de 4° grado de Educación Secundaria de la de la I. E. N° 32721 – Santa Isabel - Huánuco – 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).