El efecto económico y social del programa "Juntos" en los usuarios del Distrito de Cayran Provincia de Huánuco 2015

Descripción del Articulo

Este estudio analiza los efectos del Programa JUNTOS en la economía local de la comunidad de Cayran Departamento de Huánuco y para ello determina los cambios en las actitudes y comportamientos de los hogares beneficiarios y no beneficiarios del Programa relacionadas a la economía familiar y los camb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Exaltación Ruiz, Mercedes Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto económico y social del programa "Juntos"
Programa Juntos
Huánuco 2015
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.17
id UNHE_fa31a1d804546c9df299cc04515500e6
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1185
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv El efecto económico y social del programa "Juntos" en los usuarios del Distrito de Cayran Provincia de Huánuco 2015
title El efecto económico y social del programa "Juntos" en los usuarios del Distrito de Cayran Provincia de Huánuco 2015
spellingShingle El efecto económico y social del programa "Juntos" en los usuarios del Distrito de Cayran Provincia de Huánuco 2015
Exaltación Ruiz, Mercedes Consuelo
Efecto económico y social del programa "Juntos"
Programa Juntos
Huánuco 2015
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.17
title_short El efecto económico y social del programa "Juntos" en los usuarios del Distrito de Cayran Provincia de Huánuco 2015
title_full El efecto económico y social del programa "Juntos" en los usuarios del Distrito de Cayran Provincia de Huánuco 2015
title_fullStr El efecto económico y social del programa "Juntos" en los usuarios del Distrito de Cayran Provincia de Huánuco 2015
title_full_unstemmed El efecto económico y social del programa "Juntos" en los usuarios del Distrito de Cayran Provincia de Huánuco 2015
title_sort El efecto económico y social del programa "Juntos" en los usuarios del Distrito de Cayran Provincia de Huánuco 2015
author Exaltación Ruiz, Mercedes Consuelo
author_facet Exaltación Ruiz, Mercedes Consuelo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Rosales, Sara Zoila
dc.contributor.author.fl_str_mv Exaltación Ruiz, Mercedes Consuelo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Efecto económico y social del programa "Juntos"
Programa Juntos
Huánuco 2015
topic Efecto económico y social del programa "Juntos"
Programa Juntos
Huánuco 2015
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.17
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.17
description Este estudio analiza los efectos del Programa JUNTOS en la economía local de la comunidad de Cayran Departamento de Huánuco y para ello determina los cambios en las actitudes y comportamientos de los hogares beneficiarios y no beneficiarios del Programa relacionadas a la economía familiar y los cambios en las actividades económicas de la comunidad. Se ha diseñado un estudio de tipo cualitativo con datos estadísticos básicos cuantitativos para mostrar las características de las zonas de estudio y de los beneficiarios y no beneficiarios del Programa JUNTOS, en este distrito se aplicó una metodología que permite recoger la información de los beneficiarios del Programa, no beneficiarios del Programa, de autoridades municipales, autoridades de instituciones públicas y privadas, representantes de organizaciones de base, programas sociales, así como de la población relacionada con la parte productiva de los distritos y comunidad en general. Se utilizó para los fines del presente estudio encuestas estructuradas, grupos focales y entrevistas a profundidad en el distrito de estudio (Cayran). Los resultados muestran que los beneficiarios del Programa tienen en promedio 40 años de edad, con una elevada proporción de casados (56%) a diferencia de los no beneficiarios que en mayoría tienen una condición de conviviente (58.8%). De acuerdo al número de hijos se encuentra que las beneficiarias del Programa sin estudio tienen mayor proporción de familias medianas (4 a 5 hijos) y grandes (mayores de 6 hijos) en un 35% en cada una de ellas; mientras que las familias no beneficiarias son familias pequeñas (de 1 a 3 hijos) mayoritariamente. Por el ciclo vital familiar se puede apreciar que las familias beneficiarias se encuentran más en la etapa de extensión y contracción familiar mientras que las familias no beneficiarias se encuentran más en formación y extensión. Se ha determinado que las familias beneficiarias son más Funcionales (85.1%) y las No beneficiarias son más disfuncionales (57.2%). La familia funcional promueve un desarrollo favorable a la salud de todos sus miembros, algunos se caracterizan por la capacidad de resolver las crisis que se le presenta a la familia. La familia disfuncional es incapaz de enfrentar la crisis y la unión no es productiva. Los cambios debido a la presencia del Programa JUNTOS en la comunidad son atribuidos a una mejor salud, educación, hay mayor orden en la comunidad relacionada más a una presencias importante de cocina mejorada, biohuertos, letrinas en las familias. Sobre la presencia de negocios que han aparecido en la localidad por la presencia del Programa JUNTOS se refiere como importantes a las tiendas y ferias. Sobre las compras más frecuente que realizan los beneficiarios en las ferias, los encuestados respondieron en un 22,4% por ropas, 19.4% por verduras, 17.35% por abarrotes así como la presencia cada vez mayor de servicios de transportes (15%). La proporción de referencias que todo sigue igual, estaría relacionada a la nula o poca aparición de negocios en las comunidades donde no hay entrega directa de las transferencias. Las comunidades en estudio se encuentran entre los 2,865 a 3,667 msnm de altitud, donde la actividad principal es la agricultura, una ganadería de poco desarrollo, con mínima actividad en artesanía y turismo pese a tener grandes potencialidades. Tienen como problema en común al agua para mejorar la agricultura y ganadería. Se ha visto que las inversiones a través de asociaciones son incipientes y se desarrolla en el distrito de Cayran con Asociación de madres del Programa para desarrollar el proyecto de una panadería. Sin embargo, es común realizarse préstamos personales de entidades crediticias para fines según las encuestadas para emprender una crianza de animales pequeños a mayor volumen. Es muy importante resaltar que una proporción importante de beneficiarios tienen dudas si las transferencias se puedan utilizar para realizar juntas o panderos, incluso es bajo la actitud de los encuestados beneficiarios al ahorro o emprender un negocio y una afirmación positiva de que el Programa ha mejorado la economía de la comunidad, ha unido más a la comunidad y que son más responsables. La economía local se viene activando en su distrito o comunidad, en especial en los días de entrega de las transferencias en los cuales se han desarrollado desarrollado las ferias de venta de productos comestibles y no comestibles, tiendas, mayor presencia de movilidades (combis, comités, etc.), donde los beneficiarios del Programa son los principales actores del mayor movimiento económico local.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-07T16:39:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-07T16:39:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TEC/00247/E97
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1185
identifier_str_mv TEC/00247/E97
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1185
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional – UNHEVAL
reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/29d8ac45-b06f-4513-aacb-12904a64a2c2/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ea0f4d7c-0474-46cf-8804-93e6bf3570db/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/43e285a6-f39c-4845-ac9b-02966818542f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3a9c7e70-c7f7-454d-87ba-386b7af0bd54/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 524c44dffe059e9dd341f5a8d0994fbf
053ad873792c8cf4926aaa2d570b6073
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9882378f2ef9535ba2bdcb5df9509492
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1824682398724390912
spelling Valdivia Rosales, Sara ZoilaExaltación Ruiz, Mercedes Consuelo2017-09-07T16:39:44Z2017-09-07T16:39:44Z2015TEC/00247/E97https://hdl.handle.net/20.500.13080/1185Este estudio analiza los efectos del Programa JUNTOS en la economía local de la comunidad de Cayran Departamento de Huánuco y para ello determina los cambios en las actitudes y comportamientos de los hogares beneficiarios y no beneficiarios del Programa relacionadas a la economía familiar y los cambios en las actividades económicas de la comunidad. Se ha diseñado un estudio de tipo cualitativo con datos estadísticos básicos cuantitativos para mostrar las características de las zonas de estudio y de los beneficiarios y no beneficiarios del Programa JUNTOS, en este distrito se aplicó una metodología que permite recoger la información de los beneficiarios del Programa, no beneficiarios del Programa, de autoridades municipales, autoridades de instituciones públicas y privadas, representantes de organizaciones de base, programas sociales, así como de la población relacionada con la parte productiva de los distritos y comunidad en general. Se utilizó para los fines del presente estudio encuestas estructuradas, grupos focales y entrevistas a profundidad en el distrito de estudio (Cayran). Los resultados muestran que los beneficiarios del Programa tienen en promedio 40 años de edad, con una elevada proporción de casados (56%) a diferencia de los no beneficiarios que en mayoría tienen una condición de conviviente (58.8%). De acuerdo al número de hijos se encuentra que las beneficiarias del Programa sin estudio tienen mayor proporción de familias medianas (4 a 5 hijos) y grandes (mayores de 6 hijos) en un 35% en cada una de ellas; mientras que las familias no beneficiarias son familias pequeñas (de 1 a 3 hijos) mayoritariamente. Por el ciclo vital familiar se puede apreciar que las familias beneficiarias se encuentran más en la etapa de extensión y contracción familiar mientras que las familias no beneficiarias se encuentran más en formación y extensión. Se ha determinado que las familias beneficiarias son más Funcionales (85.1%) y las No beneficiarias son más disfuncionales (57.2%). La familia funcional promueve un desarrollo favorable a la salud de todos sus miembros, algunos se caracterizan por la capacidad de resolver las crisis que se le presenta a la familia. La familia disfuncional es incapaz de enfrentar la crisis y la unión no es productiva. Los cambios debido a la presencia del Programa JUNTOS en la comunidad son atribuidos a una mejor salud, educación, hay mayor orden en la comunidad relacionada más a una presencias importante de cocina mejorada, biohuertos, letrinas en las familias. Sobre la presencia de negocios que han aparecido en la localidad por la presencia del Programa JUNTOS se refiere como importantes a las tiendas y ferias. Sobre las compras más frecuente que realizan los beneficiarios en las ferias, los encuestados respondieron en un 22,4% por ropas, 19.4% por verduras, 17.35% por abarrotes así como la presencia cada vez mayor de servicios de transportes (15%). La proporción de referencias que todo sigue igual, estaría relacionada a la nula o poca aparición de negocios en las comunidades donde no hay entrega directa de las transferencias. Las comunidades en estudio se encuentran entre los 2,865 a 3,667 msnm de altitud, donde la actividad principal es la agricultura, una ganadería de poco desarrollo, con mínima actividad en artesanía y turismo pese a tener grandes potencialidades. Tienen como problema en común al agua para mejorar la agricultura y ganadería. Se ha visto que las inversiones a través de asociaciones son incipientes y se desarrolla en el distrito de Cayran con Asociación de madres del Programa para desarrollar el proyecto de una panadería. Sin embargo, es común realizarse préstamos personales de entidades crediticias para fines según las encuestadas para emprender una crianza de animales pequeños a mayor volumen. Es muy importante resaltar que una proporción importante de beneficiarios tienen dudas si las transferencias se puedan utilizar para realizar juntas o panderos, incluso es bajo la actitud de los encuestados beneficiarios al ahorro o emprender un negocio y una afirmación positiva de que el Programa ha mejorado la economía de la comunidad, ha unido más a la comunidad y que son más responsables. La economía local se viene activando en su distrito o comunidad, en especial en los días de entrega de las transferencias en los cuales se han desarrollado desarrollado las ferias de venta de productos comestibles y no comestibles, tiendas, mayor presencia de movilidades (combis, comités, etc.), donde los beneficiarios del Programa son los principales actores del mayor movimiento económico local.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional – UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALEfecto económico y social del programa "Juntos"Programa JuntosHuánuco 2015https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.17El efecto económico y social del programa "Juntos" en los usuarios del Distrito de Cayran Provincia de Huánuco 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de EconomíaEconomistaEconomía311058https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTEC 00247 E97.pdf.jpgTEC 00247 E97.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15647https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/29d8ac45-b06f-4513-aacb-12904a64a2c2/download524c44dffe059e9dd341f5a8d0994fbfMD58ORIGINALTEC 00247 E97.pdfTEC 00247 E97.pdfTexto Completoapplication/pdf1633494https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ea0f4d7c-0474-46cf-8804-93e6bf3570db/download053ad873792c8cf4926aaa2d570b6073MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/43e285a6-f39c-4845-ac9b-02966818542f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTEC 00247 E97.pdf.txtTEC 00247 E97.pdf.txtExtracted texttext/plain101687https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3a9c7e70-c7f7-454d-87ba-386b7af0bd54/download9882378f2ef9535ba2bdcb5df9509492MD5720.500.13080/1185oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11852025-02-07 11:53:39.141http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).