Mediación pedagógica y uso de retroalimentación de docentes nivel inicial del Distrito Rupa Rupa - Leoncio Prado, 2023

Descripción del Articulo

El sistema educativo en las últimas décadas ha ido revolucionando por la invasión y revolución de los medios tecnológicos y comportando social, estas situaciones ponen en desequilibrio el actuar pedagógico de los docentes centrado en la mediación pedagógica y uso de la retroalimentación efectiva. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laveriano de Souza, Andrea
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mediación pedagógica
Retroalimentación
Prácticas pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El sistema educativo en las últimas décadas ha ido revolucionando por la invasión y revolución de los medios tecnológicos y comportando social, estas situaciones ponen en desequilibrio el actuar pedagógico de los docentes centrado en la mediación pedagógica y uso de la retroalimentación efectiva. En tal sentido se ha definido el problema de la investigación ¿Cuál es la relación que existe entre la mediación pedagógica y uso de retroalimentación de docentes de nivel inicial del distrito de Rupa Rupa?, cuyo objetivo ha sido demostrar la relación que existe entre la mediación pedagógica y uso de retroalimentación de docentes de nivel inicial, para concretar el objetivo se recogió información centrados en la planificación, interacción y evaluación. En la variable uso de retroalimentación enfocados en la reflexión y descubrimiento, descriptivo y elemental. La investigación es de tipo no experimental de alcance correlacional, se aplicó la técnica de la encuesta y recojo de datos a base de un instrumento cuestionario válido y confiable de 23 ítems con una validación de tres expertos y confiabilidad de 0,805 según Alfa de Chrombach. El diseño de la investigación según (Sampieri, 1998, p.165) corresponde al diseño no experimental transversal, el tipo de muestreo que se aplicó es la no probabilístico estuvo conformado por 83 docentes de nivel inicial del distrito de Rupa Rupa. Para el tratamiento y procesamiento de los datos se trabajó con softwares estadísticos básicos como Excel para la estadística descriptiva y SPSS 26.0 para la estadística inferencial como la prueba de hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).