Polya,innovación creativa para resolver problemas Matemáticos
Descripción del Articulo
Este trabajo está basado en el método heurístico de George Polya y tiene como propósito mejorar mi práctica pedagógica en el uso de estrategias para la enseñanza de resolución de problemas en el área de matemática en los estudiantes del 6°grado de primaria, ya que los lineamientos curriculares plant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4028 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Problemas matemáticos Innovación creativa Estudiantes Educación General |
Sumario: | Este trabajo está basado en el método heurístico de George Polya y tiene como propósito mejorar mi práctica pedagógica en el uso de estrategias para la enseñanza de resolución de problemas en el área de matemática en los estudiantes del 6°grado de primaria, ya que los lineamientos curriculares plantean que los problemas matemáticos son el eje articulador de los contenidos matemáticos. Mi trabajo de investigación es de tipo cualitativa explicativa, es decir una investigación acción pedagógica. Mediante el muestreo no probabilístico elegí un grupo de trabajo conformado por 12 alumnos en el área de matemática, un docente investigador, 20 diarios de campo, 04 unidades de aprendizaje y 10 sesiones de aprendizaje. Para el procesamiento y análisis de la información, apliqué instrumentos de los tres estamentos (estudiante, docente investigador y acompañante pedagógico) en tres oportunidades (Inicio, proceso y salida). Con los datos obtenidos se ha sistematizado con el propósito de extraer conclusiones. Paralelamente se ha categorizado y sistematizado los diarios de campo, esto también con la intención de extraer conclusiones en cada proceso. Finalmente se trianguló con las conclusiones obtenidas hasta llegar al corpus final. Del análisis reflexivo del diario de campo después de aplicar mi propuesta pedagógica alternativa, de los datos recogidos a partir de los diferentes instrumentos aplicados, se infiere que la percepción de los alumnos sobre mi desempeño pedagógico es satisfactoria, lo que se evidencia en el logro de los aprendizajes de los estudiantes y el uso adecuado de estrategias en el proceso de resolución de problemas.En ese sentido, se concluye que al finalizar en la fase de reconstrucción de mi práctica pedagógica, se pudo comprobar la efectividad de las estrategias adoptadas en la enseñanza de resolución de problemas en forma activa y significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).