Aplicación del programa “imago” para desarrollar la habilidad de producción de textos narrativos en niños de 2° grado de primaria de la I. E “Pedro Sánchez Gavidia”- 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito demostrar que el programa IMAGO desarrolla la habilidad de producción de textos narrativos en niños del 2° grado de primaria de la I.E Pedro Sánchez Gavidia Huánuco – 2015. La población está constituida por niños del 2° grado de Educación Primaria de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcedo Villegas, Lina Luz, Alcedo Villegas, Yudit Marili, Barrera Poma, Tatiana Nadelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa imago
Desarrollar producción de textos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito demostrar que el programa IMAGO desarrolla la habilidad de producción de textos narrativos en niños del 2° grado de primaria de la I.E Pedro Sánchez Gavidia Huánuco – 2015. La población está constituida por niños del 2° grado de Educación Primaria de la I.E Pedro Sánchez Gavidia, a la que llamamos población muestral, se encuentran niños de ambos sexos, cuya edad se encuentra entre los 7 y 8 años; se seleccionó la población muestral en forma no aleatoria de un total de 30 niños(as), a quienes se les asignó equitativamente a los grupos: experimental y control. El diseño de investigación adoptado fue el experimental, con pretest y postest. Dicha población muestra fue distribuido de la siguiente manera: 15 alumnos para el grupo experimental y 15 alumnos para el grupo control. Se utilizó como instrumentos de investigación el pretest y postest la Prueba escrita (nos comunicamos escribiendo) la cual fue elaborado por Marcela Echegarray y Jessyca Sampe (1990). El tratamiento experimental consistió en la aplicación del programa IMAGO. El análisis estadístico comparativo realizado con los datos obtenidos en el trabajo de campo, permitió concluir lo siguiente: la t=13,08 (t calculada) para una prueba de dos colas donde la “t critica es igual=1,70” en consecuencia se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, quedando demostrado que la aplicación del programa IMAGO es efectiva para desarrollar la habilidad de producción de textos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).