Hábitos de estudio y rendimiento escolar en estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa “Leoncio Prado” - Huánuco
Descripción del Articulo
La planificación y organización adecuada es esencial así mejorar el aprendizaje, Como resultado, mejorar el desempeño académico de los estudiantes. En consecuencia, los hábitos de estudio juegan un papel fundamental en el crecimiento y la motivación de los alumnos. Esta capacidad es muy importante,...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11214 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11214 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento Educación Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La planificación y organización adecuada es esencial así mejorar el aprendizaje, Como resultado, mejorar el desempeño académico de los estudiantes. En consecuencia, los hábitos de estudio juegan un papel fundamental en el crecimiento y la motivación de los alumnos. Esta capacidad es muy importante, por lo que con el apoyo de los docentes se puede trabajar para alcanzar las metas académicas y así mejorar el rendimiento académico a nivel escolar y continuar hacia la universidad. Este estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre los niveles de hábitos de estudio y el rendimiento académico en el Área de Comunicación. Se enfocó en estudiantes de nivel avanzado del Centro de Educación Básica Alternativa “Leoncio Prado” durante el año académico 2023. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo y correlacional. La muestra consistió en 48 estudiantes de nivel avanzado, que representan la totalidad de la población estudiada. Para evaluar la correlación, se utilizó la técnica del índice de correlación, y los resultados obtenidos fueron los siguiente: - Se realizó la relación de la variable hábitos de estudio con la variable rendimiento escolar, tomando en cuenta sus respectivas dimensiones. Por lo tanto, se obtuvo el resultado en el intervalo siguiente: - El intervalo para el resultado del grado de relación entre los indicadores de la dimensión de hábitos de estudio para la comunicación oral y los indicadores de la capacidad de comunicación oral, comparado con el resultado del grado de relación entre los indicadores de la dimensión de hábitos de estudio para la lectura de diversos tipos de textos y los indicadores de la capacidad de leer diversos tipos de textos, fue de 0,45 - El intervalo para el resultado del grado de relación entre los indicadores de la dimensión de hábitos de estudio para la lectura de diversos tipos de textos y los indicadores de la capacidad de leer diversos tipos de textos, en comparación con el resultado del grado de relación entre los indicadores de la dimensión de hábitos de estudio para la escritura de diversos tipos de textos y los indicadores de la capacidad de escribir diversos tipos de textos, fue de 0,60 a) Análisis e interpretación: La correlación revela que los valores de r = 0,45 y 0,60 caen dentro del rango 0,40 ≤ r < 0,80. Su interpretación sugiere una relación significativa entre los hábitos de estudio y el rendimiento escolar en los estudiantes de nivel avanzado del Centro de Educación Básica Alternativa "Leoncio Prado" en Huánuco Por lo tanto, se observa una conexión significativa entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico en estudiantes de nivel avanzado en el Centro de Educación Básica Alternativa "Leoncio Prado" en Huánuco. Asimismo, se concluyó que hay una relación importante entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico en el área de comunicación, abarcando la comunicación oral, la capacidad de lectura de diversos tipos de textos y la habilidad de escribir diversos tipos de textos. En consecuencia, se evidencia una conexión significativa entre los hábitos de estudio y el desempeño escolar en estudiantes de nivel avanzado en el Centro de Educación Básica Alternativa “Leoncio Prado” en Huánuco. Asimismo, se determinó que hay una conexión significativa entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico en el área de comunicación, abarcando aspectos como la comunicación oral, la capacidad de lectura de diversos tipos de textos y la habilidad de escribir diversos tipos de textos. Este hallazgo se aplica a estudiantes de nivel avanzado del Centro de Educación Básica Alternativa "Leoncio Prado" ubicado en la ciudad de Huánuco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).