Micropropagación y caracterización morfológica de clones avanzados de papa (Solanum tuberosum) en condiciones de cobertizo - Cayhuayna - Huánuco 2014
Descripción del Articulo
Las plántulas “in vitro” de líneas avanzadas de papa, obtenidas por el Centro Internacional de la Papa, garantiza la obtención de semilla pre básica, permitiendo buena producción y calidad en la caracterización de este tubérculo. El presente trabajo de investigación “Microprogación y caracterización...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1131 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Micropropagación Caracterización morfológica Clones avanzados de papa Condiciones de cobertizo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | Las plántulas “in vitro” de líneas avanzadas de papa, obtenidas por el Centro Internacional de la Papa, garantiza la obtención de semilla pre básica, permitiendo buena producción y calidad en la caracterización de este tubérculo. El presente trabajo de investigación “Microprogación y caracterización morfológica de clones avanzados de papa (Solanum tuberosum L.) en condiciones de cobertizo – Cayhuayna – Huánuco” fue: Micropropagar y evaluar las características morfológicas de clones avanzados de papa; para ello los materiales genéticos que se emplearon corresponden a seis clones avanzados de papa (LD.88-108, C99.250, 506.2, C97.270, 405.2, 104.22) proporcionado por el Centro Internacional de la Papa. La investigación fue ejecutada en tres etapas que son: multiplicación, aclimatación y caracterización morfológica y agronómica. En las etapas de multiplicación y aclimatación se utilizó el Diseño Completamente al Azar, en la primera se contó con 18 tratamientos y en la segunda, con 6 tratamientos. En la etapa de multiplicación se evaluaron tres tipos de explantes: entrenudo con una hoja, entrenudo con dos hojas y yema terminal; el explante más adecuado para la siembra fue yema terminal; en la etapa de aclimatación se empleó tres tipos de sustratos, denominándose sustrato 1(Humus + Arenilla + Perlita), sustrato 2 (Compost + Arenilla + Perlita) y sustrato 3 (Compost + Musgo + Perlita), el mejor sustrato para la supervivencia de plantas, fue el sustrato 3. La caracterización morfológica y agronómica contemplo, 9 caracteres cualitativos y 2 caracteres cuantitativos. Los mismos que fueron evaluados en dos etapas fenológicas, a media floración y la cosecha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).