Comportamiento del rendimiento del material genético avanzado de 16 clones de papa (Solanum tuberosum L.) en condiciones de Caja Acobamba-Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado "Comportamiento del rendimiento del material genético avanzado de 16 clones de papa (Solanum tuberosum L.) en condiciones de Caja Acobamba-Huancavelica", su finalidad es evaluar el rendimiento agronómico de 16 clones de papa, considerando características fenotí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perlacios Lima, Redy Augusto, Noa Soto, Moises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/9426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clones avanzados de papa
Mejoramiento genético
Tubérculos
Resiliencia climática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado "Comportamiento del rendimiento del material genético avanzado de 16 clones de papa (Solanum tuberosum L.) en condiciones de Caja Acobamba-Huancavelica", su finalidad es evaluar el rendimiento agronómico de 16 clones de papa, considerando características fenotípicas, número de tubérculos, peso de tubérculos y rendimiento por hectárea. La investigación se realizó bajo un diseño de bloques completamente aleatorizados (DBCA) con tres repeticiones, en un entorno agroecológico altoandino a 3,668 msnm. Los resultados indican diferencias significativas entre los clones y la adaptabilidad en otros parámetros evaluados. Clones como Wa kaya(27623.7 kg), CIP 308513.318 (26582.3 kg), CIP 393220.54 (23299.0 kg), CIP 393371.164 (23266.6 kg), CIP 398208.620 (22468.7 kg), CIP 308486.355 (22456.5 kg) mostraron rendimientos superiores, destacándose como materiales promisorios. El análisis estadístico, que incluyó pruebas de ANOVA y Friedman, confirmó variaciones significativas en el rendimiento, altura de planta y número de tubérculos, atribuidas tanto a las características genéticas de los clones como a las condiciones ambientales. El estudio concluye que los clones con mejor desempeño pueden ser seleccionados para su adopción en la región y otras áreas con características similares, contribuyendo al mejoramiento genético, la sostenibilidad del cultivo de papa y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria local. Estos hallazgos ofrecen una base sólida para futuras investigaciones y estrategias de manejo agrícola en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).