Efecto del ácido giberélico en la obtención de portainjertos de palto (Persea americana Mill) var. Duke en condiciones edafoclimaticas del distrito de Churubamba,Huánuco -2016

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar el efecto del ácido giberélico en la obtención de portainjertos de palto variedad Duke. El presente trabajo se realizó en las condiciones edafoclimaticas del distrito de Churubamba, Huánuco. El diseño experimental fue de Bloques Completos al Azar (DBCA), con cuatro tratami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marin Salinas, Clinton Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edafoclimáticas
Trasplante
Plantaciones de palto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Con el objetivo de evaluar el efecto del ácido giberélico en la obtención de portainjertos de palto variedad Duke. El presente trabajo se realizó en las condiciones edafoclimaticas del distrito de Churubamba, Huánuco. El diseño experimental fue de Bloques Completos al Azar (DBCA), con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. El trabajo se desarrolló en las instalaciones el vivero Municipal de Churubamba. Los tratamientos fueron: 0‰ (T0), 0.4‰ (T1), 1.0‰ (T2) y 1.6‰ (T3). Se evaluó la altura de portainjertos y el grosor del tallo. Las evaluaciones se hicieron a los 30, 60, 90 y 120 días después del trasplante (DDT). Para determinar la altura de portainjertos se midió con una wincha desde la base del tallo hasta la yema terminal; y para el grosor de tallo se midió con un vernier en el tercio medio del portainjerto. La concentración más eficiente fue de 1.6‰ (T3) el cual destacó en el grosor de tallo y altura de portainjertos a los 60, 90 y 120 DDT; por otro lado se demostró que existe una relación positiva entre el grosor del tallo y la altura de portainjertos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).