Evaluación del manejo de plantaciones definitivos del cultivo de palto (Persea americana Mill) en la Microcuenca de Pichirhua-Abancay
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Comunidad de Pichirhua. Cuyo objetivo principal fue “Evaluar del manejo de plantaciones definitivos del cultivo de palto (Persea americana Mill) en la Microcuenca de Pichirhua – Abancay”. Para lo cual se utilizó el método de investigación desc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
| Repositorio: | UTEA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/548 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/548 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación Manejo Plantaciones Palto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Comunidad de Pichirhua. Cuyo objetivo principal fue “Evaluar del manejo de plantaciones definitivos del cultivo de palto (Persea americana Mill) en la Microcuenca de Pichirhua – Abancay”. Para lo cual se utilizó el método de investigación descriptivo, utilizando como herramienta las encuestas teniendo como conclusiones más importantes: el 19.61% de los productores de palto afirma que No realiza Análisis de suelo para la fertilización, mientras que el 80.39% sí realiza, el 92.16% de los productores de palto afirma que No Realiza análisis de agua que usa en su cultivo mientras que el 7.84% si realiza, el 94.12%. Por otro lado, el 82.35% menciona que el distanciamiento de su plantación es 4x4, además el 90.2% de ellos afirma que su Sistema de plantación usada es Cuadrado, luego el 9.8% menciona que su Sistema de plantación usada es Tres bolillos. En cuanto al sistema de riego el 9.8% de los productores afirma que el Sistema de riego que usa es Aspersión, luego el 7.84% menciona que el Sistema de riego que usa es Goteo, el 64.71% Gravedad, el 15.69% Manguera, también se observa que la fertilización en la prevención de enfermedades y plagas en mayoría no usan productos orgánicos y carecen de tecnologías para realizar labores culturales y más aún hay una parte de agricultores que no tienen asistencia técnica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).